One Punch Man
Juliantina
Reacher
La chica que limpia
Divaldo: O Mensageiro da Paz
Adolescencia
Platform 7
Mufasa: El rey león
Xeque Mate (a série)
Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba
Alex Dan Leibovich | Erramundos
Crítico de Cine
Periodista | Redactor en Clarín, Peliplat y Erramundos | https://linktr.ee/alexleibovich
El cine sobre cine es una pata clave dentro de la columna vertebral del BAFICI. En ese sentido, el documental estrella de la edición pasada fue Después de Un buen día de Néstor Frenkel, obra que analizaba tanto la película de culto de Quique Torres como todo el significado y el fenómeno posterior que germinó la obra. Como ella, 79 89 23 de Federico Benoit parte de otra película de culto argentina, 79 89 03, y la toma como puntapié para construir una radiografía que cubre tanto la historia recien
El Lago Ness y Lago Nahuel Huapi se encuentran a miles de kilómetros de distancia pero sus legendarios monstruos causaron el mismo nivel de magnetismo en las dos puntas del mundo. Aquel tipo de animal es un plesiosaurio, y Magrio González e Iris Serrano fueron no necesariamente en su búsqueda, sino que más bien salieron a la captura de toda la fantasía y la pasión que despertaron y siguen despertando aquellos seres. Fruto de su investigación, es el fascinante documental Plesiosaurios vivos. El l
Una gigantesca represa es instalada en Itaipú y sus aguas son mostradas en reversa, yendo a contracorriente, así como la gente que camina en masa hacia atrás en las calles de Paraguay. Y es que en el documental Bajo las banderas, el sol, la reconstrucción de una memoria recortada y borrada es una medida política: el material de archivo es mostrado como se encontró, pero bajo una edición intervenida. Si bien no hay voz en off que ligue entre sí las diferentes secuencias, la voz del director Juanj
Ayer fui a ver una función de Metrópolis con música en vivo en el Malba. Se viene dando hace unos años y o nunca podía ir o las entradas se agotaban rápidamente. Y con razón. Pocos momentos después de sentarme, la pantalla se encendió y la banda al costado comenzó a interpretar sonidos y melodías electrónicas que se fundían con las sorprendentes imágenes proyectadas en la pantalla. Y hablar de Metrópolis es hablar de muchas cosas. Es hablar de las inmensas edificaciones que se confunden con el c
Como todos los años desde 1999 el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI) llega a las salas porteñas en su edición número 26. Y como todos los años, la variedad y oferta es inmensa, con más de 600 funciones en siete sedes diferentes. Siempre es un trabajo difícil y abrumador seleccionar entre tantas propuestas. En mi caso, a partir de recomendaciones de colegas y de mi propia mirada a las más de 300 páginas del catálogo, seleccioné las 14 películas que voy a ver. Ad
Cuando hace tres años se estrenó la primera temporada de Severance, fue como un pequeño big bang que fue expandiéndose poco a poco. Las redes comenzaron a hablar de una serie de enorme calidad que estaba pasando algo desapercibida, y con el tiempo fue todo menos desapercibida. El fin de aquella temporada dejó la serie en un poderoso cliffhanger, con los innies habiendo realizado un “escape” al mundo exterior. La segunda comenzó exactamente donde se dejó, y si hasta ese momento fue una obra de ex
Stephen King demostró con los años ser una fuente inacabable de ideas para la pantalla grande. Algunas mejores que otras, algunas más originales e innovadoras que otras, casi a la par que su misma bibliografía. The Monkey, de Oz Perkins, se encuentra en el primer grupo, con una más que interesante transposición del cuento que se puede encontrar en la antología La niebla. El director ya cuenta en su haber con diversas películas de terror como The Blackcoat's Daughter (2015) o I Am the Pretty Thin
La ciencia ficción tiene muchas posibles aristas y frentes; es un género muy maleable, en donde se puede experimentar con diferentes tonos y con casi infinitas posibilidades a la hora de narrar una historia. Mickey 17, la última obra de Bong Joon-ho, toma el género y lo usa a su antojo para incluir subtextos que ya lo identifican y para jugar con ellos, aunque con resultados algo encontrados. La película está basada en la novela Mickey 7 de Edward Ashton, un prolífico escritor de ciencia ficción
Una obra de teatro se estrena, sus actores interpretan Sueño de una noche de verano. El público ovaciona y las luces recaen sobre Divine G, interpretado por Colman Domingo, en el centro del escenario. La particularidad: la obra ocurre dentro de la cárcel, y quienes actúan son presos. Sing Sing se inspira en el ya existente programa de teatro de la cárcel del mismo nombre y retrata mediante la ficción la vida coral de los actores allí encerrados. La película se suma a una larga tradición de drama
El punto de vista de la cámara es un elemento esencial dentro de la columna vertebral de una película y, en muchos casos, influye también dentro de la narrativa de una. Recientemente, hubo una acumulación de diferentes tipos de experimentaciones con el POV (“Point of View”), ya fuera en las cámaras subjetivas de The Nickel Boys, con una mirada intercalada a través de los dos hermanos, o en la posición fija planteada por Robert Zemeckis en su última Here. En Presence, el lente es situado por Stev
Un gato ve su propio reflejo en un charco de agua. Maúlla por lo bajo. Está solo. La música comienza a sonar y el gato negro comienza a explorar la naturaleza en la que esta, rodeado aquí y allá por estatuas de felinos. La cámara lo sigue; no hay voces ni presencias humanas, en Flow los protagonistas son, en todo sentido, animales. La película animada acaba de ganar un Oscar y allí hay un gran mérito. Ya sabemos que la ceremonia no es parámetro de nada, pero sí ejerce una innegable influencia al
Una brasileña, Laura, llega a Argentina y para en la casa de su tía. Sin embargo, ella está de viaje y no puede abrirle; creía que su sobrina llegaría un día después. Así, buscando dónde pasar la noche, y habiendo perdido la valija en el aeropuerto y la billetera y el celular en el uber, comienza Buenas noches, una película que bien podría ser una After Hours bajo un tamiz porteño: delirante, inventiva, versátil entre géneros y tonos. Como en la película de Scorsese, la trama del film de Matías
Las herramientas del thriller pueden ser utilizadas en multiplicidad de formatos y áreas dentro del cine. Uno está acostumbrado al más “puro” y duro de todos, aquel que linda con el policial, pero también se encuentra en las periodísticas como All the President’s Men o la reciente September 5, o en las que tratan de juicios como 12 Angry Men o Argentina 1985. También apareció recientemente uno que se mete de lleno en la Iglesia, más precisamente en la tensa coyuntura previa a la elección de un P
Thrillers periodísticos hay muchos y muy buenos: desde All the President’s Men y The Parallax View hasta Zodiac y Spotlight. September 5, tercera película de Tim Fehlbaum, se apoya en esta gran tradición al adaptar el trágico suceso ocurrido el 5 de septiembre de 1972 en los Juegos Olímpicos en Alemania conocido como la masacre de Múnich y logra salir airoso. El hecho histórico es recordado: un grupo de 11 atletas olímpicos israelíes fue secuestrado por una facción palestina llamada Septiembre N
“Diane, 11:30 AM, 24 de febrero. Entrando en el pueblo de Twin Peaks. Nunca había visto tantos árboles”. Aquella fecha, pronunciada por el detective Dale Cooper, marca el comienzo de una de las ficciones más influyentes y que mayor marca dejaron en la televisión. Sus personajes, frases y espacios se engarzaron a la cultura popular como pocas otras obras y su legado no solo se vio impreso en incontables series y películas, sino hasta en su propio día de celebración, ayer mismo. Y la ruta que hizo
Estrella urbana
100 artículos publicados