# Cine y psiconálisis
+ Seguir
Crear
Ángela Marisol Martínez

Ángela Marisol Martínez

Local LegendFirst Draft Hustler

EL HOMBRE BICENTENARIO: Único e irremplazable

Un cable umbilical llama a la vida a Andrew. La ópera lo conmueve, dándole libertad a sus manos creadoras. Él es único e irreemplazable. ¿Y qué puede ser? Tiene un tiempo infinito para averiguarlo. Ese será el interrogante que lo interpele y lo lleve a emprender un largo viaje que lo enfrente con su deseo, restándolo de ese circuito verbal absoluto. Lo simbólico entra a hacer su juego en lo literal de la palabra: “Los humanos tienen un proceso desastroso: se mueren” En esta transición profunda d

María Cristina M: Hermosa e interesante analogía entre la biología y la tecnología

7903 visualizaciones
81
37
EL HOMBRE BICENTENARIO: Único e irremplazable
Alvaro Gamez

Alvaro Gamez

First Draft Hustler

Zhatura, la mejor secuela de jumanji

¿Recuerdas la emocionante odisea que nos regaló "Jumanji"? Esta icónica película que nos llevó a través de las junglas inexploradas de la imaginación, donde los juegos de mesa se convirtieron en portales a mundos desconocidos y peligrosos. Ahora te invito al apasionante universo de "Zathura", una secuela que sigue como una estrella fugaz los brillantes pasos de su predecesora, manteniendo viva la llama de intriga y fantasía que comenzó con la famosa película de los años 90. En este artículo, rea

62.8 mil visualizaciones
49
3
Zhatura, la mejor secuela de jumanji
Guillermo A. Colantonio

Guillermo A. Colantonio

verification Paragraph ProdigyUrban StarInked Explorer

La noche del cazador (The Night of the Hunter, 1955) de Charles Laughton. Una película insomne

Hay textos, películas, canciones, y otras tantas formas de arte que a lo largo de nuestras vidas nos acompañan e interrumpen de vez en cuando el curso de los días porque vuelven recurrentemente. En general, pueden provenir de la infancia, ese lugar donde depositamos varias cosas para siempre. Recuerdo cuando aparecieron Tiburón (Steven Spielberg, 1975) o Halloween (John Carpenter, 1978), a las cuales no pude ver en sala por mi temprana edad pero a las que vivencié en una especie de contrapicado

Hernan Colantonio: Excelente tu crítica Gregorio GregorioGregorio,cómo siempre

2839 visualizaciones
25
4
La noche del cazador (The Night of the Hunter, 1955) de Charles Laughton. Una película insomne
TOMAS STIEGWARDT

TOMAS STIEGWARDT

verification Peliplat's Epic ScribblerGalmour GuruParticipant "Tu Elección Especial para Navidad"

VILLANOS, MALVADOS Y EL LADO OSCURO DE LA CONSCIENCIA.

La maldad está de moda… Y quizás siempre lo estuvo. Parece que hay un goce en la villanía, en el desmadre, en todo aquello que destaca lo perverso. El caos y el desbarajuste nos parecen divertidos, atrapantes. Quizás por ello es que los villanos -sean quienes fueren- nos atraen al punto de que los preferimos por encima de otros personajes. Será tal vez porque todos tenemos un “dark side” (un lado oscuro) y nos identificamos con los desquicios de quienes no tienen límites o están dispuestos a ir

7554 visualizaciones
21
3
VILLANOS, MALVADOS Y EL LADO OSCURO DE LA CONSCIENCIA.
Guillermo A. Colantonio

Guillermo A. Colantonio

verification Paragraph ProdigyUrban StarInked Explorer

Sobre celos y perversiones. Daño cerebral: Él (1953), de Luis Buñuel

La canción Brian Damage (Daño cerebral) de Pink Floyd está incluida en su disco más conocido, The Dark Side of The Moon (El lado oscuro de la luna, 1973), el primer muestrario descarnado de Roger Waters que llevaría con el correr de los tiempos al encierro en su propia torre de la canción. El precio sería la desintegración de una de las bandas más importantes de la historia del rock. Hay mucho material para desvelarse allí antes de que se pusieran de moda los estudios culturales sobre la alienac

119 visualizaciones
17
13
Sobre celos y perversiones. Daño cerebral: Él (1953), de Luis Buñuel

La mano de Gambito y Rogue

X-Men '97 es lo mejor que ha hecho Marvel Studios en mucho tiempo. Funciona de muchas formas, pero quizás la profundidad en la historia de Rogue y Gambito es lo que más me gustó de esta temporada. Son dos mutantes llenos de humanidad que nos dejaron sin habla en el episodio 5. Por un lado, está Rogue, con un deseo profundo de proximidad y conexión, pero envuelta en una constante lucha interna entre lo que desea y el peligro que sus poderes representan para los que están a su alrededor. No tener

6171 visualizaciones
18
6
La mano de Gambito y Rogue
Whoismrsnicole

Whoismrsnicole

Hometown HeadlinerParticipant "El auge de los antihéroes"Inked Explorer

Una película para abrir el corazón cuando se necesita sanar: Mommy de Xavier Dolan

Sentarse frente a la pantalla y reflexionar sobre cuál es esa película que uno vería una y otra vez es una experiencia que puede desatar una cascada de recuerdos y emociones. Cada película tiene el poder de transportarnos a diferentes momentos de nuestras vidas, evocando sentimientos profundos y a menudo inesperados. Para algunos, puede ser una película que vieron en su infancia, que les recuerda la inocencia y la alegría de aquellos días. Para otros, puede ser un drama que les permitió explorar

12.4 mil visualizaciones
24
2
Una película para abrir el corazón cuando se necesita sanar: Mommy de Xavier Dolan
eunicesignus

eunicesignus

First Draft Hustler

The Wall (El muro)

Es una película impactante desde los primeros minutos, en los cuales se muestra de manera cruda y rápida el argumento. La historia del protagonista, Pink, se expondrá a lo largo de hora y media, pero reiteradamente volverá a esos ocho minutos iniciales, un recurso fílmico que a mis 16 años era la primera vez que veía. Los diálogos son casi nulos, para comunicar el mensaje se hace uso de una banda sonora que no es meramente acompañamiento sino que, a través de las letras se va narrando la histori

6753 visualizaciones
23
7
The Wall
(El muro)
María Fernanda 27

María Fernanda 27

Inked Explorer

La Isla Siniestra - (Shutter Island)

La película perfecta para analizar su polémico y abierto final es La Isla Siniestra - (Shutter Island). Leonardo DiCaprio interpreta al U.S. Marshal Teddy Daniels, quien investiga la desaparición de una prisionera en un hospital psiquiátrico ubicado en una isla remota. A medida que avanza la investigación, Teddy se enfrenta a situaciones extrañas y perturbadoras y a lo largo de la película comienza a cuestionar su propia cordura. Pero, ¿por qué tenemos que analizar su final? Se trata de un final

611 visualizaciones
8
5
La Isla Siniestra - (Shutter Island)
Coagula 77

Coagula 77

First Draft Hustler

"Arrival" o la representación de un amor maduro en el cine.

Dirigida por Denis Villeneuve y estrenada en 2016, “Arrival” es una película en esencia polisémica, pues se puede interpretar desde la importancia del lenguaje en la cultura y la humanidad, la excelente representación de una vida inteligente mas avanzada que nosotros, hasta explorar de manera critica la idiosincrasia bélica que nos caracteriza mundialmente, sin embargo, un análisis poco explorado e infravalorado es la relación que construyen (o que ya estaba construida) los protagonistas del met

2428 visualizaciones
11
0
"Arrival" o la representación de un amor maduro en el cine.
Lu Chaudron

Lu Chaudron

Inked ExplorerParticipant "El auge de los antihéroes"

Annie Hall: La primera (y la mejor) comedia romántica. Un ensayo psicoanalítico sobre la Neurosis Obsesiva

DISCLAIMER: wword aword es un pedofilo pero si sus pelis las veo mediante la piratería y no le llega un mango me permito apreciarlas en paz Annie Hall (1977) es considerada por muchos la primer comedia romántica pero, es considerada por mi como una de las mejores películas del mundo (Alerta subjetivazo) Vi Annie Hall mas o menos al mismo (o quizás un poco antes) de cursar psicopatología y cuando leía sobre la pregunta neurotica y todas esas cosas no podía dejar de pensar sobre Woody Allen Si a m

180 visualizaciones
4
1
Annie Hall: La primera (y la mejor) comedia romántica. Un ensayo psicoanalítico sobre la Neurosis Obsesiva
El Tayta

El Tayta

First Draft Hustler

Podré ser un villano pero jamás un Monstruo...

Mi nombre es Arthur, dentro de unos días cumpliré 32 años, mi sueño en la vida es ser un gran comediante, desde niño solo pienso en eso porque mamá siempre me decía, “Tu propósito en la vida es causar dicha y alegría en este mundo frío y oscuro.” Así que me dediqué a trabajar en una agencia de payasos para distintos negocios y eventos, mientras escribo mis rutinas de comedia que espero me conviertan en alguien famoso algún día, siempre he trabajado desde que tengo memoria porque mi padre nos aba

476 visualizaciones
4
0
Podré ser un villano pero jamás un Monstruo...
Coagula 77

Coagula 77

First Draft Hustler

Esquizofrenia y duelo: Análisis psicológico a la luz de "Hereditary".

Dirigida por Ari Aster y estrenada en 2018, 'Hereditary' se ha consolidado como una de las películas de terror más impactantes y perturbadoras de los últimos años. Con una narrativa intrincada y una atmósfera asfixiante, 'Hereditary' no solo explora el horror sobrenatural, sino también el terror inherente a la dinámica familiar y la herencia psicológica. El metraje despierta bastantes interrogantes debido a la manera en que esta construido, uno de los principales misterios es si la posesión demo

835 visualizaciones
4
0
Esquizofrenia y duelo: Análisis psicológico a la luz de "Hereditary".
13
publicaciones
0
miembros
17.9 mil
popularidad