# post apocalipsis
+ Seguir
Crear
Invocaré Villana

Invocaré Villana

Participant "Películas que Resaltan Lugares"Inked ExplorerLocal Legend

La Rabia se apodera de Inglaterra. El rol del espacio en 28 days later

El nuevo milenio trajo consigo una infinidad de fantasías y teorías acerca de la extinción humana o la destrucción de la Tierra, y el cine se ha encargado de representar varias de ellas. Una de las que más se ha popularizado, a causa de la mega ganadería y el avance en la experimentación biológica, es la pandemia, que un virus o bacteria desconocida se descontrole y elimine a la mayor parte de la población mundial, dejando a unos pocos supervivientes a su suerte en un mundo sin leyes. Hoy, despu

221 visualizaciones
114
34
La Rabia se apodera de Inglaterra. El rol del espacio en 28 days later
Rodrigo Chanampe.-3actoscríticas

Rodrigo Chanampe.-3actoscríticas

Hometown HeadlinerManuscript Magician

Furiosa: De la Saga Mad Max: La fuerza de una mirada

Acto 1 Tras el impacto de Mad Max: Furia en el camino (2015), la cual es considerada como una de las mejores películas de acción de la historia, para George Miller hubiera sido una tentación que Furiosa siguiera los mismos pasos, repetir los mecanismos para complacer a la audiencia que se maravilló con esa historia cargada de frenesí y poesía. Sin embargo, la nueva entrega dentro de este universo posee, por fortuna, su propia personalidad. A pesar de la clara diferenciación con Fury Road, abunda

6691 visualizaciones
66
5
Furiosa: De la Saga Mad Max: La fuerza de una mirada
Karina Rut Astegher

Karina Rut Astegher

Hometown HeadlinerManuscript MagicianParticipant ¿Cómo sería la historia desde el punto de vista del villano?

¿Qué hubiese pasado si Will Smith no moría en Soy Leyenda?

En mi entrega anterior detallé por qué disfruto de filmes en los que todo termina bien. Sin embargo, eso no significa que no valore finales dramáticos, como el de Soy Leyenda de 2007, protagonizado por Will Smith y dirigida por Francis Lawrence. En esa época ACR (antes del sopapo público a Cris Rock), el actor gozaba de una magnífica reputación a nivel profesional y personal. Se destacaba por su carisma invaluable, posiblemente su mayor virtud. Si bien su presencia no siempre significó un éxito

Aicha Exposito: Excelente reseña

2241 visualizaciones
168
22
¿Qué hubiese pasado si Will Smith no moría en Soy Leyenda?
Chesi

Chesi

verification Cinephile PanelPeliplat's Epic ScribblerUrban Star

El origen del silencio

Éxtasis. Eso es lo que se siente cuando uno experimenta un hecho que lo marcará para siempre. Inclusive, y en parte, aquellos que dejarán su marcas más temibles que intentaremos olvidar. La adrenalina, mirar hacia el vacío, un enorme salto, se acerca a una sensación indescifrable que pareciera estar muy lejos del placer. Y sin embargo, volvemos una y otra vez a mirarlo y temer el goce del vértigo. Es verdad que pareciera que la sensación del éxtasis sí está más cerca de la felicidad plena, y des

430 visualizaciones
10
3
El origen del silencio
Chesi

Chesi

verification Cinephile PanelPeliplat's Epic ScribblerUrban Star

El último de nosotros, será el mejor de todos

“No importa lo que pase, siempre sigues encontrando una razón para luchar.” Joel. Last of us Después de una pandemia que duró prácticamente dos años y de la cual aún vivimos las consecuencias físicas, psicológicas, sociales y económicas, habiendo probablemente accedido a un punto de no retorno en el que entendimos que el fin del mundo es posible y tangible, hablar de distopías y relatos apocalípticos no es lo mismo. Existe una sensación innombrable, imposible de traducir, que hace cinco años poc

647 visualizaciones
18
0
El último de nosotros, será el mejor de todos
Gabriel Dumont

Gabriel Dumont

verification Urban StarParagraph Prodigy

Crítica: Apocalipsis Z: El principio del fin (Carles Torrens, 2024)

Apocalipsis Z: El principio del fin (Carles Torrens, 2024) cuenta la historia de Manel (Francisco Ortiz), quien pierde a su mujer, Julia (Iria del Río), en un accidente de tránsito. Pero el suplicio de Manel no termina con la muerte de Julia: un año después, y en pleno duelo, debe intentar llegar a las Islas Canarias para escapar de una pandemia zombi que asola el resto de España. Dentro de la tradición del cine de terror español, el subgénero de los zombis ha tenido una relevancia especial. Y a

Dayanara Poga: Muy buen artículo.

344 visualizaciones
3
14
Crítica: Apocalipsis Z: El principio del fin (Carles Torrens, 2024)
Chesi

Chesi

verification Cinephile PanelPeliplat's Epic ScribblerUrban Star

Todos los miedos, el miedo: una película no tan distópica

Y en ningún otro hay salvación, porque no hay otro nombre bajo el cielo dado a los hombres, en el cual podamos ser salvos. Hechos 4:12, La Biblia. No se agotarán nunca los relatos postapocalípticos. En la literatura, en el teatro, en el cine, en las series. Independientemente de que el Apocalipsis es el último libro del Nuevo Testamento de La Biblia, y sin ingresar en datos históricos ni enciclopédicos, todos comprendemos que al hablar del apocalipsis hablamos del fin del mundo. Del fin de los t

170 visualizaciones
1
0
Todos los miedos, el miedo: una película no tan distópica
Chesi

Chesi

verification Cinephile PanelPeliplat's Epic ScribblerUrban Star

Una lluvia espectacular de partículas

La guerra nunca cambia. Ghoul. En los últimos dos años, se han estrenado dos series basadas en dos de los juegos más populares y exitosos de los últimos años. Esta expresión es una generalización absoluta, ya que son muchos los juegos que se han desarrollado para las diferentes consolas, y son varios los que se consideran célebres. Pero sí se puede afirmar que ambos juegos están dentro de ese prestigioso grupo. The Last of Us, la primera en ser estrenada de las series en cuestión, es a su vez el

431 visualizaciones
6
0
Una lluvia espectacular de partículas
Gabriel Dumont

Gabriel Dumont

verification Urban StarParagraph Prodigy

Crítica: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, George Miller, 2024)

Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, George Miller, 2024) es una expansión en forma de spin-off y precuela del universo postapocalíptico de Mad Max, como el mismo título sugiere. Quince años antes de los acontecimientos de Mad Max: Furia en la carretera (Mad Max: Fury Road, George Miller, 2015), Furiosa (Anya Taylor-Joy) es arrebatada del Lugar Verde de Muchas Madres siendo una niña, aprende a sobrevivir en un mundo demencial y emprende un viaje de venganza contra Dementus (Chri

1378 visualizaciones
4
1
Crítica: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, George Miller, 2024)
Chesi

Chesi

verification Cinephile PanelPeliplat's Epic ScribblerUrban Star

Una ruta felizmente interminable

"Se podría argumentar que, dependiendo de dónde te encuentres en la historia, dónde te encuentres en el tiempo y el espacio, siempre hay una sensación de caos potencial y un mundo caído" George Miller Agradezco a este espacio de escritura por acercarme a reflexiones que casi me parecieran (a mí mismo) no pertenecerme. A través de ellas consigo trasladarme a un espacio que está entre desconocerme y encontrarme. Así hallo palabras para expresar sensaciones en relación a lo que veo. Estoy acostumbr

200 visualizaciones
5
0
Una ruta felizmente interminable
CultoLatino

CultoLatino

Cinephile PanelParticipant "Películas que Resaltan Lugares"Participant "Tu Fanfic Romántico"

Ciencia Ficcion Latinoamericana

Cuando hablamos de ciencia ficción se nos viene a la cabeza un sin fin de películas mayormente extranjeras, de los tanques de los estudios de Hollywood, de los cuales muchos por su originalidad y magnificencia pasan a ser obras arte, de culto. Así es que películas como 2001 Odisea del Espacio, Alíen, el Planeta de los Simios, por solo nombrar algunas podrían etiquetarse en éstas categorías predilectas. Pero hoy, con éste breve articulo quisiera desviar la mirada a nuestro propio cine, al Latinoa

1326 visualizaciones
17
3
Ciencia Ficcion Latinoamericana
Alex Dan Leibovich | Erramundos

Alex Dan Leibovich | Erramundos

verification Urban StarPeliplat's Epic Scribbler

Fallout y el heroísmo colectivo

Recientemente hubo un curioso intercambio entre Agustín Eme, creador de contenido, y Jonathan Nolan, co-showrunner de Fallout. El argentino le contó acerca de El eternauta y de la importancia del heroísmo colectivo, algo que notaba en la producción de Fallout. A lo que el creativo de la serie de Amazon le respondió que efectivamente notaba esa falta de sentido comunitario en Estados Unidos, en donde la salida del “Sueño americano” es el individualismo. La serie es atravesada por una crítica a es

507 visualizaciones
3
0
Fallout y el heroísmo colectivo

Películas del fin del mundo: La paranoia humana los convierte en clásicos.

A menudo me pregunto porque a la gente le intriga tanto el saber como terminara el mundo, o si llegara algo que cambie drasticamente el destino de toda la humanidad. Tanto es la obsesión que a lo largo de nuestra historia se han escrito y realizado innumerables libros, películas, series, etc. Algunas de estas obras se han convertido en verdaderos iconos del cine y de la literatura, pero en esta ocasión solo veremos lo que llego a las pantallas. Una de las películas principales de esta categoría

1373 visualizaciones
5
1
Películas del fin del mundo: La paranoia humana los convierte en clásicos.

La distopia animal en Planeta de los Simios

La nueva entrega de El planeta de los simios llegó a los cines de latinoamericanos como Nuevo Reino, 300 años después del sacrificio de Cesar, el mundo colonizado por simios ha cambiado drásticamente. Una de las premisas principales de la saga, ademas de la mas elemental que es la autodestrucción de la sociedad humana, es que dada la oportunidad, resetear la civilización en la tierra permite hacer borrón y cuenta nueva, la pregunta es que es si eso pasará, ¿volveríamos a hacer todo igual? Hay mu

822 visualizaciones
6
1
La distopia animal en Planeta de los Simios
14
publicaciones
0
miembros
18.5 mil
popularidad