One Punch Man
Juliantina
Reacher
La chica que limpia
Divaldo: O Mensageiro da Paz
Adolescencia
Platform 7
Mufasa: El rey león
Xeque Mate (a série)
Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba
Kult-Ficcion
¿Hola, ¿qué tal? Soy Kult Ficcion un sujeto al que le encantan las películas de todos los tipos.
El cine ha sido, desde sus inicios, un reflejo de la sociedad y sus cambios culturales. Uno de los aspectos más notables ha sido la evolución de la representación femenina en la gran pantalla, en particular la figura de la heroína. Desde la inocente y optimista Dorothy Gale en El Mago de Oz (1939) hasta la fiera y determinada Furiosa en Mad Max: Fury Road (2015), las heroínas han recorrido un largo camino, reflejando los cambios en la percepción de la mujer en la sociedad. Dorothy Gale: La Inoce
A lo largo de la historia, el cine ha sido dominado por reglas narrativas, técnicas establecidas y estructuras comerciales que dictan qué historias deben contarse y cómo deben hacerlo. Sin embargo, algunas cineastas han desafiado estos estándares y han creado un cine auténtico, arriesgado y profundamente personal. Estas mujeres no solo han roto barreras en la industria, sino que han redefinido lo que significa hacer cine, cuestionando la mirada masculina predominante, innovando en la forma y el
En el mundo del cine de superhéroes, es común encontrar figuras poderosas que siempre logran imponerse sobre sus enemigos y terminan triunfantes. Superman, Iron Man, Thor y el Capitán América han sufrido derrotas, pero al final de sus historias suelen alcanzar cierto nivel de victoria. Sin embargo, hay un héroe que destaca precisamente porque su historia está marcada por la pérdida: Spider-Man. Primera aparición de Spider-Man. Desde su primera aparición en los cómics hasta sus diversas adaptacio
El cine tiene una capacidad única para tocar las fibras más sensibles de nuestro ser. Nos hace reír, nos asusta, nos emociona y, sobre todo, nos hace reflexionar sobre nuestra propia existencia. Hay películas que, sin importar lo sombrías o trágicas que sean, logran ofrecer algo más allá del sufrimiento: nos enseñan que incluso en los momentos de desesperación más profundos, puede haber belleza. Esta es la esencia del concepto de "esperanza rota", un fenómeno en el que se pierde todo lo que se c
El concepto de “clásico” en constante cambio ¿Qué hace que una película sea un clásico? Para algunos, son aquellas obras que revolucionan el cine, como El Padrino (1972) o Casablanca (1942). Para otros, son las películas que, aunque no buscan la perfección artística, logran un impacto cultural duradero, como Scary Movie (2000) o El Gran Lebowski (1998). El Gran Lebowski (1998). El concepto de clásico ha cambiado radicalmente con el paso del tiempo. En los primeros años del cine, los clásicos era
Desde su estreno en 1922, Nosferatu: Eine Symphonie des Grauens, dirigida por F. W. Murnau, ha sido ampliamente aclamada como una obra maestra del cine mudo y un hito en el género de terror. Su estética expresionista, el diseño del icónico vampiro interpretado por Max Schreck, y su atmósfera gótica han cimentado su lugar en la historia del cine. Sin embargo, con el paso del tiempo, este estatus casi intocable ha impedido un análisis más crítico de la película, lo que nos lleva a preguntarnos: ¿r
Sony Pictures parece estar cerrando un capítulo importante en su historia con el Universo Spider-Man (SSU), dejando a los fans con más preguntas que respuestas. Tras el estreno de "Kraven the Hunter" el 13 de diciembre, el estudio hará una pausa en el desarrollo de sus spin-offs relacionados con el famoso arácnido. Este movimiento marca un punto de inflexión en un universo que nunca logró encontrar su lugar en el corazón de los espectadores, pese a sus intentos de expandir la franquicia. A conti
Dragon Ball es una de las franquicias más icónicas de la historia del anime. Desde su debut en 1984 como manga creado por Akira Toriyama, esta historia de aventuras, artes marciales y camaradería se ha convertido en un fenómeno global, marcando generaciones con sus batallas épicas y entrañables personajes. Durante décadas, los fanáticos soñaron con ver una versión live-action que hiciera justicia al universo de Gokú y sus amigos. El anuncio de Dragon Ball Evolution llegó en un momento de gran ex
Desde las páginas desgastadas de una novela del Siglo de Oro español hasta los vistosos paneles de cómics contemporáneos, los antihéroes han capturado nuestra imaginación. Estos personajes, que oscilan entre lo virtuoso y lo defectuoso, desdibujan las líneas del heroísmo tradicional, mostrando que no siempre se necesita una armadura brillante o un corazón puro para protagonizar grandes historias. ¿Cómo pasamos del caballero manchego que confunde molinos con gigantes al sarcástico y sangriento me
A lo largo de la historia del manga y el anime, hemos sido testigos de momentos que bien podrían haber sido el final perfecto de una historia. Sin embargo, algunos de estos mangas continuaron más allá de lo que muchos consideraron su punto culminante. En este post haremos un recorrido por esos momentos que marcaron el cierre emocional o temático de una saga, donde las historias pudieron haber concluido de manera épica, pero eligieron seguir. Aquí te traemos el top 7 momentos donde un manga/Anime
La película Dragonball Evolution marcó un antes y un después en la historia de las adaptaciones cinematográficas de anime, pero no de la manera esperada. Este live-action, inspirado en el icónico manga y anime Dragon Ball, fue duramente criticado por su falta de fidelidad a la obra original, un guion superficial y efectos visuales decepcionantes. Pese a esto, los actores involucrados continuaron sus carreras con diferentes grados de éxito. Aquí exploramos qué sucedió con sus vidas profesionales.
La industria cinematográfica está llena de historias de éxito, sueños cumplidos y talentos que llegan a conquistar la pantalla grande. Sin embargo, también tiene su lado oscuro, repleto de accidentes, tragedias y promesas truncadas. Uno de los casos más emblemáticos y conmovedores de esta naturaleza es la muerte de Brandon Lee, hijo del legendario Bruce Lee, quien perdió la vida a los 28 años mientras filmaba la película The Crow (1994). Este suceso no solo marcó un antes y un después en la segu
Cuando Joker (2019) llegó a los cines, Todd Phillips rompió las expectativas con un enfoque que alejaba al personaje del superhéroe clásico y lo transformaba en una figura trágica y perturbadora. Inspirado en el cine de autor de los años 70 y con un estilo visual que recordaba a Scorsese, Joker se convirtió en un fenómeno cultural y financiero. Pero, ¿qué sucede cuando un proyecto concebido como único y cerrado es forzado a tener una continuación? Con Joker: Folie à Deux, algunos espectadores y
En 2006, Nacho Libre llegó a las pantallas como una comedia ligera protagonizada por el carismático Jack Black. Bajo la dirección de Jared Hess, conocido por su trabajo en Napoleon Dynamite, la película se aventuró a mezclar el absurdo del humor físico con un trasfondo entrañable que explora el espíritu humano. Lo que a primera vista parece una simple sátira sobre la lucha libre mexicana, es en realidad una historia cargada de elementos conmovedores y lecciones sobre la identidad, el sacrificio
El cine biográfico tiene el potencial de iluminar, conmover y educar. Sin embargo, también puede tergiversar, simplificar y mitificar a sus protagonistas en busca de un éxito comercial. Un claro ejemplo de esta problemática es Bohemian Rhapsody (2018), la película sobre Freddie Mercury y Queen que, a pesar de sus impresionantes actuaciones y su impecable banda sonora, sacrificó la precisión histórica en pos del drama cinematográfico. El problema no radica solo en esta cinta, sino en la ola de im
Participante "Grandes Perdedores"
Participante "The movie that always makes me cry"
Leyenda local
¡Bienvenido a la cuenta oficial de Peliplat! 🎬🌟 Disfruta de entrevistas exclusivas, anuncios oficiales y coberturas especiales de los eventos más importantes del mundo del cine. ¡Síguenos para enterarte de todo!