# True crimes
+ Seguir
Crear
Neladybird

Neladybird

verification Peliplat's Epic ScribblerChatterbox CharmingUrban Star

Crítica: Woman of the Hour, Anna Kendrick y el eterno mal de la misoginia

Muchos amantes del cine estamos familiarizados con el nombre de Anna Kendrick. La actriz se dio a conocer en la saga Crepúsculo (Twilight), saltó a la fama gracias a la trilogía Pitch Perfect, y ahora es su turno de demostrar que más allá de sus dotes de comedia y canto, también se le da bien dirigir. La prueba de ello es Woman of the Hour, su ópera prima, un thriller que se enfoca en retratar la misoginia latente en nuestra sociedad partiendo de la historia real de Rodney Alcala, un asesino en

Dalan Prieto: Muy agradable a la vista.

417 visualizaciones
14
7
Crítica: Woman of the Hour, Anna Kendrick y el eterno mal de la misoginia
Neladybird

Neladybird

verification Peliplat's Epic ScribblerChatterbox CharmingUrban Star

Crítica: La historia de los hermanos Menéndez desde la polémica perspectiva de Ryan Murphy

Tras una polémica pero muy exitosa primera temporada, el seriado antológico Monster está de vuelta con su segunda entrega. Ryan Murphy vuelve al ruedo, esta vez acompañado de los legendarios actores Javier Bardem y Chloë Sevigny, y las revelaciones Nicholas Alexander Chavez y Cooper Koch para narrar los hechos alrededor de la escandalosa familia Menéndez. Ryan Murphy es un productor amado y odiado a partes iguales. Esto se debe no sólo a que su visión siempre es divisoria, también tiene que ver

489 visualizaciones
8
3
Crítica: La historia de los hermanos Menéndez desde la polémica perspectiva de Ryan Murphy
G. Casanova

G. Casanova

verification Urban StarParagraph Prodigy

"Los hermanos Menéndez" - Netflix y los true crimes

En los últimos diez años la plataforma de streaming Netflix adquirió un rol fundamental en la industria del entretenimiento audiovisual. La empresa había comenzado su actividad en 1998, en California, prestando un servicio de alquiler de DVD a través de correo postal. Más tarde, aprovechando el inicio de la era del consumo masivo de internet de alta velocidad, se convertiría primero en distribuidor y finalmente en productor integral de contenidos audiovisuales. De esta manera, Netflix imita a la

947 visualizaciones
9
6
"Los hermanos Menéndez" - Netflix y los true crimes
Vicky Duclós

Vicky Duclós

verification Paragraph ProdigyUrban Star

La era del True Crime: 10 recomendaciones

Estamos atravesando un momento de explotación del True Crime. Los documentales sobre crímenes reales invaden las plataformas y nos encontramos de esa manera con historias increíbles que nos meten de lleno en el mundo de las investigaciones. Sus características principales suelen ser testimonios de los protagonistas, a veces inclusive con la voz de los criminales, material de archivo y un recorrido a través de las claves de los casos más impresionantes de distintos países. Tenemos muchos document

105 visualizaciones
4
1
La era del True Crime: 10 recomendaciones
Esteban Eordogh

Esteban Eordogh

Cinephile PanelUrban StarParticipant "Overrated classics"

¿Por qué a la gente le gusta el True Crime?

¿Por qué a la gente le gusta el true crime? Por Esteban Eordogh Recientemente, el true crime ha ganado popularidad: un género de literatura, de podcasts, de películas y de series en los que el autor investiga casos criminales. No existe una única razón psicológica para esta atracción. Sin embargo, las personas se sienten impulsadas por un interés en lo oculto y en lo prohibido. Cada grupo social y de edad tiene motivos e intereses diferentes. Por ejemplo, los adolescentes tienden más a experimen

22 visualizaciones
10
3
¿Por qué a la gente le gusta el True Crime?
FramLovat

FramLovat

verification Local LegendInked Explorer

Crítica: El Asesino del Juego de Citas - La vez que un asesino engaño a toda la TV

¿Te imaginas estar en un programa de televisión con un asesino serial? Eso es exactamente lo que ocurre en “El Asesino del Juego de Citas”, el debut como directora de Anna Kendrick, basado en la perturbadora historia real de Rodney Alcala, un asesino que engañó a millones de televidentes al ganar en un programa de citas en vivo. La película nos sumerge en un relato inquietante, donde el peligro se esconde detrás de una sonrisa encantadora. Lo mejor de “El Asesino del Juego de Citas” es su tensió

275 visualizaciones
6
4
Crítica: El Asesino del Juego de Citas - La vez que un asesino engaño a toda la TV

True Crime: Edición Latinoamérica

Peliplat Oficial

Peliplat Oficial

verification Cityspace SensationPeliplat's Epic Scribbler
image information
image information
image information
image information
image information
19

Selección de series y películas sobre casos criminales sucedidos en Latinoamérica.

Documental sobre crímenes reales

Drama criminal

0 Me gusta
0

El auge del true crime: ¿por qué nos fascinan las historias basadas en crímenes reales?

El género del true crime ha explotado en popularidad en los últimos años, tanto en películas como en series documentales. Desde Mindhunter hasta Dahmer, el público parece tener un interés insaciable por las historias de criminales reales y sucesos perturbadores. La más reciente adición de Netflix, el caso de los hermanos Menéndez, continúa alimentando esa fascinación. Pero, ¿por qué nos atraen tanto estos relatos? ¿Es el morbo, el deseo de entender la mente criminal o algo más profundo? ¿Es ético? ¿O la normalización de este género puede tener consecuencias negativas en nuestra percepción de la realidad?

marisoledad: A mí también me gusta el true crime, y creo que gran parte de su atractivo radica en el deseo psicológico de entender el peligro. Al escuchar sobre cosas terribles que les sucedieron a otras personas, al menos puedes imaginar que estarías más preparada para enfrentarlas tú misma. Sin embargo, creo que la mayoría de los medios de true crime son poco éticos (de lo que ya he escrito aquí antes) y pienso que predisponen a las personas a ser más temerosas y más insensibles ante la violencia.

23 visualizaciones
Compartir
1
2
Angel mexicano

Angel mexicano

Hometown HeadlinerManuscript Magician

El asesino del juego de citas “una forma laxa de contar una macabra historia”

Durante la década de los 70 y 80 en los hubo un gran aumento en la aparición de asesinos en serie, mayormente en los Estados Unidos. Sus crímenes causaron repudio en la sociedad; sin embargo, para un pequeño sector, eran como rockstars. Esto se debe a la personalidad atrayente de estos individuos. Algunos son exitosos, carismáticos e inteligentes; en pocas palabras, son individuos funcionales en la sociedad; o por lo menos fingen serlo. A día de hoy, este continúa siendo un tema de interés, y no

120 visualizaciones
9
6
El asesino del juego de citas “una forma laxa de contar una macabra historia”
9
publicaciones
0
miembros
7372
popularidad