# Basada en una historia real
+ Seguir
Crear
Daniel Restaurador

Daniel Restaurador

Hometown HeadlinerInked Explorer

"Ibelin: sin límites, más allá de lo físico, cuando el alma encuentra su cuerpo en lo digital"

¿Nos aleja la tecnología o nos acerca? ¿Nos vuelve menos humanos o nos permite serlo en toda nuestra magnitud?. Para Mats Steen, la pantalla no fue un muro que lo separó del mundo, sino la puerta que le permitió vivir, amar y dejar una huella imborrable. Su historia no es solo la de un joven atrapado en un cuerpo debilitado por la enfermedad; es la historia de alguien que trascendió sus límites físicos y, sin moverse de su habitación, viajó más lejos que muchos de nosotros. Mats padecía una enfe

34 visualizaciones
10
16
"Ibelin: sin límites, más allá de lo físico, cuando el alma encuentra su cuerpo en lo digital"
Chesi

Chesi

verification Cinephile PanelPeliplat's Epic ScribblerUrban Star

La masacre argentina del rock and roll

Un 12 de abril del 2004, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dentro de la República Argentina, se inaugura con el recital de la banda del momento un espacio que albergó menos de un año de rock and roll. Fue en ese año que dicha banda barrial formada en 1995, expandió su popularidad meteóricamente. Probablemente no había hasta entonces en el rock argentino, antecedentes de un tan raudo crecimiento de masividad de una banda. Ésto es mucho decir, porque el rock argentino es probablemente uno de l

54 visualizaciones
7
2
La masacre argentina del rock and roll
Maricarmen Herrejón

Maricarmen Herrejón

Cinephile PanelParticipant "Grandes Perdedores"Urban Star

Intouchables: Amigos Intocables

Nueve semanas después de su estreno en Francia, el 2 de Noviembre de 2011, se convirtió en la segunda película francesa más exitosa de todos los tiempos, detrás de la película Bienvenidos al Norte de 2008 y en el tercer éxito más grande de todos los tiempos de la taquilla francesa. La historia está inspirada en la vida del conde Phillippe Pozo di Borgo, que quedó tetrapléjico tras un accidente en parapente y de su amistad con Abdel Yasmin Sellou, un inmigrante con antecedentes penales quien fue

La gran pantalla entre nos: Esta pelí es muy hermosa. Qué buen artículo para desglosar cada personaje y su aporte emocional y psicológico. Sin duda, las grandes amistades se eclipsan desde mundos opuestos. Te dejamos nuestros likes. Te invitamos a pasar por nuestro perfil y apoyarnos en nuestro último artículo. Saludos :)

671 visualizaciones
31
9
Intouchables: Amigos Intocables
Chesi

Chesi

verification Cinephile PanelPeliplat's Epic ScribblerUrban Star

Hacer cantar al pájaro negro

La era de las biopics. ¿Por qué? ¿Por qué estamos en la era de las biopics? ¿Hace cuánto estamos en dicha era? Por lo pronto, biopic es una palabra que nace de “biographical motion pictures”. Películas (o ya hace varios años también series) sobre personas que existieron y eventos que sucedieron. Esos relatos abarcan a veces la vida entera de dichas personas, a veces relatan determinado suceso que vivieron, que protagonizaron, que los marcó. Es verdad que el tiempo es relativo a como se lo percib

41 visualizaciones
5
4
Hacer cantar al pájaro negro
Manuel Díaz "La Liosa de Manu"

Manuel Díaz "La Liosa de Manu"

First Draft Hustler

"Profundo Carmesí", el tono de la empatía y la catástrofe humana

Desde su aparición, el séptimo arte nos ha enfrentado a piezas cinematográficas reveladoras, catárticas e imborrables que logran vencer nuestras barreras hasta el punto de derramar un par de lágrimas. Ante la diestra pluma de Paz Alicia, la mirada aguda de Arturo Ripstein y la convulsa interpretación de Regina Orozco, Marisa Paredes y Daniel Giménez Cacho, esta catarsis emana, una y otra vez, al ver la película “Profundo Carmesí”. Este largometraje del cine mexicano, estrenado en 1996, es una pi

75 visualizaciones
17
20
"Profundo Carmesí", el tono de la empatía y la catástrofe humana
5
publicaciones
0
miembros
6162
popularidad