# sagas de terror
+ Seguir
Crear
Canela Rodriguez Fontao

Canela Rodriguez Fontao

verification Urban StarParagraph Prodigy

Found Footage, o el origen de las sagas infinitas

En los comienzos fue The Blair Witch Project (1999) de Eduardo Sánchez y Daniel Myrick. Al menos para la mayoría del público que descubrió la posibilidad de sentir miedo con películas que trabajaban el concepto de realidad a partir de imágenes registradas de manera aficionada o “encontradas” por el azar del mal. Actualmente, el concepto de found footage, o metraje encontrado, forma parte del vocabulario de toda persona que gusta del cine de terror. Probablemente, eso haya que agradecérselo a sag

Nico Specter: Sí! Y más allá de su condición de Found Footage y la genialidad de su Marketing, The Blair Witch Project recuperó una manera de filmar terror que parecía olvidado en aquellos años. Recuerdo la saturación de los “slashers noventeros” y el abuso del jumpscare berreta. Esta peli retomó la praxis en la creación de una atmosfera, de sugerir en vez de mostrar, como las películas clase B de los 40´ producidas por Val Lewton. Ni siquiera la trama de la bruja se nos presenta de forma clara y directa sino que de a cuenta gotas, algo muy “Lovecraft” (tan inmostrable que es de otro mundo, un mal cosmico) y a su vez muy actual (espacios liminales, backroms, skinamarink). Ah, The Blackwell Ghost es el paco perfecto.

8673 visualizaciones
39
14
Found Footage, o el origen de las sagas infinitas
Jeroo Casco

Jeroo Casco

verification Cinephile Panel

Sonriamos: Hay terror en todo su esplendor

Pocas son las secuelas de terror que realmente elevan la idea madre que se planteó en su primera entrega y la llevan a nuevos horizontes sin caer en lo estúpidamente grandilocuente o sin sentido. En el caso de ‘Smile’, desde el mero inicio de la propuesta se podía palpar algún sabor a éxito de culto instantáneo: un ente demoníaco es capaz de volver locas a las personas haciéndoles creer que existen otras que las miran sonriéndoles de manera retorcida todo el tiempo, atrayendo a su entorno un cír

295 visualizaciones
13
5
Sonriamos: Hay terror en todo su esplendor

LAS MIL Y UNA FORMAS DE GOZAR UNA PELÍCULA DE TERROR (No te voy a mentir, acá solo hay 10 formas)

El cine de terror es como una sesión de BDSM cinematográfico: algunos lo disfrutan con los ojos entrecerrados, otros se entregan completamente al dolor, y los más perversos sonreímos mientras la sangre salpica la pantalla. No existe una forma "correcta" de verlo. El terror es una bestia salvaje que muerde diferente según quién la provoque, un ritual pagano donde cada espectador encuentra su propio éxtasis fílmico. 1. CATARSIS: EL PLACER DE VACIARSE DEL HORROR INTERNO El cine de terror es el mejo

15 visualizaciones
10
12
LAS MIL Y UNA FORMAS DE GOZAR UNA PELÍCULA DE TERROR (No te voy a mentir, acá solo hay 10 formas)
Jeroo Casco

Jeroo Casco

verification Cinephile Panel

'Halloween Ends' podría haber sido una GRANDÍSIMA película

Actualmente las sagas de terror no son algo digno de merecidos aplausos. Quizás nunca lo hayan sido. Pensemos en las mejores películas del género. Como producto singular siempre fueron algo destacable, ahora bien, la sobreexplotada fórmula de querer abarcar TODO donde ya no quepa una historia digna de ser mostrada en pantalla se vio (y se ve) reflejada en varios casos: la saga The Conjuring, desencadenando un par de spin-off bastante mediocres como The Curse of La Llorona (2019) y The Nun (2018)

3996 visualizaciones
11
0
'Halloween Ends' podría haber sido una GRANDÍSIMA película
4
publicaciones
0
miembros
6206
popularidad