Paddington, la primera, la de 2014 y Paddington 2, de 2017, tuvieron como director a Paul King (que también era uno de los guionistas). Para esta tercera, Paddington en Perú, el director es otro, se llama Dougal Wilson. Y también son otros los guionistas. Y son otros los resultados cinematográficos. Paddington en Perú es no solamente la más enclenque de las tres, es además una de esas películas que desconocen -o conocen apenas cínicamente- su cometido. Es decir, gracias al éxito y al reconocimiento de las dos primeras, seguramente esta tercera seguramente sea bien recibida. Sin embargo la carencia de atractivos, o más bien la confusión, es notable. Veamos: hasta que la piedra empieza a rodar por unas ruinas incas, la cantidad de aventura es mínima, casi inexistente. Hasta ese momento, la película se detiene a cada rato. O, peor aún, se detiene incluso antes de empezar a ponerse en movimiento: porque por más que se viaje no necesariamente hay aventura. Explicada hasta el hartazgo, y explicada para peor en diálogos pueriles, Paddington en Perú carece de fluidez, de algo que conecte una escena con la siguiente. Sí, está la búsqueda de la osa mayor, pero no hay movimiento aglutinante, no hay bríos, no hay energía. Pasa algo y se explica, pasa otra cosa y se sobre explica, y se sobreactúa. Hasta que la piedra empieza a rodar y hay dos o tres acciones que están unidas por un montaje y un sentido de la acción más cercanos al cine. Pero claro, la película está cerca de terminar, y es la más larga de las tres. (Nobleza obliga: el chiste del mapa de la Amazonía peruana que se abre es bueno, y es tan bueno que lo pusieron entero en el trailer).
La piedra que rueda por las ruinas, claro, es una cita a Los cazadores del arca perdida, es decir la primera de las películas de Indiana Jones, es decir la saga que afortunadamente marcó el sentido de la aventura para varias generaciones. Un momento que define el vértigo, el peligro, el sentido de la aventura con componentes de comicidad -la herencia y bienvenida injerencia de Buster Keaton, claro-, un momento que ha sido la imagen de la portada más conocida del libro Cine o sardina de Guillermo Cabrera Infante. Un momento que en Paddington en Perú nos indica que quizás haya, al fin, empezado la diversión. Y sí, empieza, pero enseguida se viene otro momento de explicaciones, en este caso con cita a Scooby Doo, con la explicación de la villana y del origen de su villanía. Así, la monja que ya sabemos, desde su primera aparición, desde su primera palabra, que no es tal monja, explica su pasado. Y se detiene otra vez, y ya van demasiadas veces, la película. Y se pone otra vez de manifiesto que el relato podría haber evitado esa otra explicación cerca del final habiendo contado esto antes y habiendo permitido otro tipo de focalización (es decir, habernos permitido saber algo que el resto de los personajes todavía no saben). Pero no, seguramente había que plantear así las cosas para asegurarle a la actriz la posibilidad de “gesticulación sospechosa”. A la actriz Olivia Colman, nada menos.
En Paddington en Perú hay dinero para efectivos efectos especiales y también para contratar actores y actrices, incluso para pequeños papeles, como por ejemplo a Haley Atwell para que aparezca menos de tres minutos. O incluso menos. Tres minutos quizás sean los de Jim Broadbent. Y, claro, se agradece a Atwell y a Broadbent. Pero no tanto a Colman, que actúa o sobreactúa hasta con los dientes, gesticula hasta con el pelo que no se le ve debajo del velo. Para peor, a Colman la hacen ser partícipe de otra cita, en este caso a esa película tan amada por mucha gente -por otra gente- llamada por estas tierras La novicia rebelde, en España Sonrisas y lágrimas y en el original The Sound of Music, ese éxito de taquilla de Robert Wise de 1965. Y, tal vez para permitirse esa referencia, meten un musical bastante poco agraciado y extemporáneo. Es que Paddington en Perú acumula actores, actrices, citas y escenarios y mucho más, pero bien sabemos que no todo agregado es necesariamente una suma.
Y se agrega Antonio Banderas, en un rol con mucha importancia o mejor dicho con muchos minutos, y cuyas motivaciones se explican una y otra vez, y otra vez por si nos habíamos olvidado (y la excusa de que también los niños tienen que entender no es válida, toda vez que los niños suelen recordar mejor y ser mejores espectadores que lo que creen los hacedores más cínicos). Banderas entra al compás de otra cita, en este caso una “más prestigiosa”: el gramófono y la música y el barco en la selva. Sí, Fitzcarraldo de Werner Herzog. Y también Aguirre, la ira de Dios. Pero citar no necesariamente es homenajear, ya lo sabemos. Banderas, un arma actoral que bien usada puede ser de una extravagante y energética efectividad (verlo dirigido por Almodóvar, por De Palma, por Fernando Trueba, por ejemplo) se vuelve vacuo en manos menos expertas. Se vuelve un actor de mohínes y morisquetas, y peor aún si en el aire se siente que no hay aventura, no hay propósito sino apenas una mecánica sin alma, una tercera parte porque se podía hacerla, porque había un tesoro, un oro que perseguir, por más que las enseñanzas de la película nos quieran decir, varias veces, lo contrario.
PD: A punto de empezar la película, cuando se apagaron las luces en la sala entraron unas personas con pochoclos y vasos de gaseosa. Uno de los vasos emitía unas luces centelleantes. Los venden en el propio cine, luego averigüé. Sí, venden objetos que hacen luces en el cine y con eso el público entra a la supuesta sala oscura. La gente esta se sentó y se seguían viendo las luces centelleantes. En fin.
PD2: Cuando terminó la película me enteré de la muerte del impar, del singular, del extraordinario David Lynch. No hay banda y, peor aún, hay un vaso de luces en la sala oscura.
L.C. 


Que interesante artículo, llenó de análisis, sentimientos, y sobretodo capacidad narrativa. Me gustaría que pasarás por mi perfil y dieras un like a mis artículos.https://m.peliplat.com/es/article/10039734/la-infancia-de-superman https://m.peliplat.com/en/article/10039608/my-https://m.peliplat.com/en/article/10039608/my-terrible-movies
https://www.peliplat.com/es/article/10039734/la-infancia-de-superman
Ver respuestas 0
El Pequeño Bastardo 🇻🇪 


Hola, te invito a leer mi artículo sobre AVATAR, y si te gusta puedes apoyarme con un like...MUCHAS GRACIAS, NO VAS A ARREPENTIRTE, ESTÁ ESCRITO CON CARIÑO PARA TODOS USTEDES! 😉☺️❤️😁✨️👍
Ver respuestas 0
GANessus 


Ver respuestas 0
Danny Varekai 


Tu crítica de Paddington en Perú ofrece un análisis exhaustivo y agudo de cómo una saga exitosa puede desmoronarse al perder el rumbo en su narrativa. Si tienes unos minutos, te invito a leer mi artículo en inglés sobre: Requiem for a Dream the Ultimate Red Flag Film. Dale un vistazo y, si te gusta, ¡no olvides darle like!
Ver respuestas 0