One Punch Man
Juliantina
Reacher
A Faxineira
Divaldo: O Mensageiro da Paz
Adolescência
Plataforma 7
Mufasa: O Rei Leão
Xeque Mate (a série)
Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba
Viviana Bianco
La imaginación es la voz del atrevimiento, el arte siempre estará por delante de nosotros.
“La felicidad es uno de esos conceptos imprecisos en los que jamás, a lo largo de la historia nos hemos puesto de acuerdo. Compartimos la idea de que se trata de una cierta sensación de plenitud y dicha, pero cada persona llega a ese estado por razones diferentes. La felicidad es un estado de espíritu abierto a experimentar para que al morir la vida esté llena de experiencias, y no de sueños.” Schopenhauer Es razonable creer que somos capaces de matar para sobrevivir. Es razonable creer que esta
Francis Cobo: Elegiste un gran ángulo para contar la historia; además muy bien escrito como siempre. Un placer leerteEsta serien hizo que todos nos hagamos la pregunta sobre cómo actuaríamos
Qué mejor que este mes, que comprende el día internacional de la mujer, para conocer y admirar a aquellas autoras que con su trabajo fueron capaces de crear historias, historias que en su momento fueron nuevas y que hoy y a través de los años siguen siendo nuevas para quienes aun no las conocen, por esto y parafraseando a Sabina para ellas no hay un punto final de los finales sino dos puntos suspensivos. Subjetivas, trasgresoras, vanguardistas, femeninas, amantes de la libertad de expresión, dra
Juan del cine: Felicitaciones por tu articulo, me ha gustado sinceramente. Dejo mi like por acá y te invito a leer el mío para que si decides que vale la pena tu like puedas dejarlo. Un gran saludo y muchos exitos!!! Alice Guy-Blaché: La mujer que fue olvidada pero su legado siempre vivirá!
No es novedad que el cine de Woody Allen se encuentra poblado de relaciones conflictivas y diálogos cargados de suspicacia e ironía. Para los que amamos obras maestras como “La Rosa Púrpura del Cairo” (1985) o “Hannah y sus Hermanas” (1986), “Medianoche en París” (2011), fue reencontrarnos con el mejor cine de este controvertido escritor, cineasta y actor, que en esa ocasión ha elegido a Paris como escenario para esta película que no podría existir en ningún otro lugar. Media Noche en Paris tien
Francis Cobo: "Para los que amamos obras maestras como “La Rosa Púrpura del Cairo” (1985) o “Hannah y sus Hermanas” (1986), “Medianoche en París” (2011), fue reencontrarnos con el mejor cine de este controvertido escritor, cineasta y actor " No podría sentirme más contradictoriamente identificado jaja totalmente. Y es una gran elección, las imágenes que elegiste de hecho lo hacen completamente evidente. Saludos
“Si kafkiano sugiere una atmósfera de lo absurdo y amenazante, y borgiano, un jardín de senderos que se bifurcan, si capriano connota un optimismo complaciente, y felliniano designa algo fantástico y carnavalesco, lynchiano significa…bueno, ahí está lo complicado y lo interesante, en saber qué significa", dice: Dennis Lim (escritor, curador de cine y periodista estadounidense, director artístico del Festival de Cine de Nueva York.) Sin embargo, para Lynch no todo tenía que tener un significado.
De Filadelfia a Buenos Aires es el titulo que le di a la secuela de la película Filadelfia de 1993, basada en hechos reales, sobre el SIDA, escrita de una forma lineal y sin giros inesperados. Para quienes aun no vieron Filadelfia y desean conocerla, en la categoría: “La película que siempre me hace llorar”, podrán leer la reseña que escribí de la misma. Gracias por tu atención. De Filadelfia a Buenos Aires Todo comenzó la tarde del 31 de diciembre en una casa de estilo arquitectónico, derivado
Marimarilyn: ¡Maravilloso artículo, amo tu potencial para la narración! Te dejo mi like, y por favor, si tienes tiempo puedes pasarte por mi perfil y dejar tu like en mi artículo "Milagros Inesperados: La última esperanza de un condenado". ¡Asi nos apoyamos entre todos!
En 1981 el New York Times documenta por primera vez la aparición de la llamada “peste rosa”. Meses después de esta alerta, otros casos de sarcoma de Kaposi (SK) e infecciones oportunistas aparecieron en hombres sanos que practicaban sexo con otros hombres, en principio en California y Nueva York. Esta patología, de evolución rápida y mortal, empezaría pronto a detectarse también en otros países. New York Time 1981 Un año más tarde denominarían a esta enfermedad: SIDA (síndrome de inmunodeficienc
saxman: Excelente, te dejo mi like y si puedes corresponder, en mi perfil está mi primer y hasta ahora única narracion, una secuela de interestelar. Espero tu apoyo con un like.
Más allá del pan dulce navideño, vivimos en una insatisfacción perpetua y en la necesidad de llenar el vacío existencial a través de una creencia sin reconocer que buscamos incansablemente lo que nos resulta placentero y esto precisamente, no está en ninguna religión. Como parte de la naturaleza humana las personas repiten compulsivamente año tras año actitudes y comportamientos que forman parte de las tradiciones navideñas, y que en lugar de moverse a experiencias novedosas placenteras y de cre
Alejandro Franco "Arlequin": Hola Viviana!. Este mes va a ser dificil, da la impresión que los articulos vienen ordenados random. Gran elección de película, va mi like!. Si tenés unos minutos te invito a leer un artículo que escribí sobre la naturaleza de los antihéroes (y si te gusta, le das like!, Gracias!): Clint Eastwood, arquetipo de los antiheroes modernos
"Esta es la historia verdadera de una amistad inquebrantable. Esta es mi historia y la de los tres amigos que más he querido, dos eran asesinos que no llegaron a los treinta años, el otro es un abogado que no ejerce, preso del dolor de su pasado. Solo yo puedo hablar en su nombre y en el de los niños que éramos." La voz en off que pronuncia esta frase, al inicio de la película es del autor del libro: Lorenzo Carcaterra. Lorenzo Carcaterra es también uno de los personajes de la historia, uno de l
Carol Femmek: Realmente desarticulas todo para armar un gran artículo. Diré que me has dejado con ganas de ver nuevamente esta película. Hace años que no.
La serie llegó a la pantalla chica hace 14 años, se estrenó el 31 de octubre de 2010 en Estados Unidos. Basada en el cómic escrito por Robert Kirkman, Tony Moore y Charlie Adlard, su trama muestra las vidas de un grupo de sobrevivientes en constante movimiento, buscando refugio en medio de un paisaje apocalíptico. La lucha diaria por mantenerse con vida los enfrenta no solo a los muertos vivos sino que además a la oscura conducta de la naturaleza humana, que es tan fatal, como el escenario de ca
Irving Alejandro Chacón Guerra: Hola Viviana, me gusto mucho tu artículo la serie en si tiene todo drama, terror apocalíptico pero sobre todo tiene el sentido la naturaleza humana, sobrevivir a una muerte segura y tratar de que los tuyos se mantengan vivos impulsando al límite incluso aprendiendo dia a dia algo nuevo para mantenerme aún en el camino. Debo confesar con no pude ver muchos capítulos de esta serie pero tú artículo pone una perspectiva muy buena como para retomar algunos capítulos
Con clarísima gramática visual, la escribió sin ninguna estructura. Aunque está compuesta de rasgos autobiográficos, la película no es autobiográfica. Es una adaptación libre de la novela "El valle de los Avasallados" del escritor quebequense Réjean Ducharme. Su autor Jean Claude Lauzon huye de la explicación racional, de la lógica establecida y, como confesó, escribió pensando solo en unir escenas de alta intensidad, creando por puro instinto un guion de explosiones sensoriales. Para quienes am
Tadeu ZapatA_: Me encantó
Nada es más deseable que aquello que se nos presenta como imposible. Pero, qué es el amor Platónico sino un abismo fascinante con el otro, con aquel que puedo imaginar, sintiendo. Uno y solo uno ha sido el actor que me ha magnetizado íntimamente a través de los años, en la historia del cine, pero queda aún en mi la nostalgia de haber amado su belleza, ( esencia y sustancia) que no es simple. Sin el erotismo de su cuerpo presente entre mis sábanas, sin la mirada cercana de sus ojos intensos, cómp
Alejandro Franco "Arlequin": Es un buen tema ver si se puede separar a la vida personal del actor, de su obra. Es un tipo que ha zafado con plata y grandes abogados, pero no tiene retorno. Con su conducta empañó su legado. Lo que anda haciendo ahora por Europa es cualquiera, encima con bisoñé. Pero en su momento fue un gigante. Va mis votos. Buen artículo.
En junio de 1974, Benjamín Espósito, un agente judicial, comenzó a investigar el crimen de una joven llamada Liliana Colotto de Morales, violada y asesinada dentro de su casa en un barrio de la ciudad de Buenos Aires. Su esposo, Ricardo Morales, quedó devastado por la tragedia. Espósito le promete encontrar al asesino y llevarlo ante la justicia, para esto cuenta con la colaboración de su asistente y amigo Pablo Sandoval, quien escapa a los rutinarios límites de su existencia, emborrachándose. Y
Cara SilviaNoemí: Muy buena cronica!, exacta y precisa.
Participant "Películas que Resaltan Lugares"
Panel Cinéfilo
10 artigos publicados
Perfil de un Cineasta en CrecimientoComo un aspirante a cineasta en una búsqueda constante de crecimiento, me considero un "director en desarrollo", siempre listo para gritar "¡Acción!" a nuevos desafíos. Mi "guion" personal está lleno de pasión por el séptimo arte, una sed insaciable de aprendizaje y una determinación inquebrantable para perfeccionar mi oficio.Al igual que un montaje dinámico, mi enfoque combina creatividad, colaboración y una ética de trabajo incansable. Busco "escenas" que me permitan ex
Director, guionista, editor y (como no) absoluto fanático del cine en todas sus formas, colores y transiciones de plano. Y si aún quieres más, sígueme en Instagram: @ruben__film
Francis Cobo: Elegiste un gran ángulo para contar la historia; además muy bien escrito como siempre. Un placer leerteEsta serien hizo que todos nos hagamos la pregunta sobre cómo actuaríamos