One Punch Man
Juliantina
Reacher
A Faxineira
Divaldo: O Mensageiro da Paz
Adolescência
Plataforma 7
Mufasa: O Rei Leão
Xeque Mate (a série)
Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba
Elen helen
Cinéfila , neurótica y taurina
La comedia siempre fue mirada de reojo o subestimada en la historia del cine, tal como ocurre con el género de terror, son categorías que están relegadas o miradas con condescendencia por parte de un sector de la crítica. Los Premio Oscar, nunca otorgaron un premio a una película de este estilo o de terror y de esta manera queda oficializada esta segregación. Quizás esta es la razón por la cual tanto la comedia como el género de terror se permiten críticas sociales y políticas y en muchos casos
Estas son algunas impresiones acerca de lo que me sucedió mirando Retrato de una mujer en llamas de Celine Sciama tratando de encontrar ''la imagen'', ''la sensación'' de ese domingo por la tarde, en oportunidades aparece la epifanía y todo es esplendor y muchas otras no, o no tanto. El tiempo y el cine, o el cine y el tiempo hicieron que me relacione de manera temprana con este arte y encontrará allí una compañía, una luminosidad al conocer otros mundos, otras miradas, un ''otro'' casi como suc
¿Qué pasa en ese espacio intermedio entre el sueño y la vigilia? ¿Cómo es ese delgado hilo que separa la locura y la cordura? Grandes tópicos universales que fueron tratados por muchos artistas a lo largo de la historia y el cine no escapa a este dilema. Este es el camino de películas como El Inquilino (Le locatarie, 1976) de Román Polanski y El prófugo (2021) de Natalia Meta y que ponen en escena estos espacios de conflicto. En ambos films vamos recorriendo la película a través de la mente de l
Como dice Woody Allen: “La comedia es igual a tragedia más tiempo”, pero ¿Cuánto tiempo? Depende de la tragedia, depende de la persona y del momento histórico. Aquí la ventana de tiempo fue poca, por no decir en simultáneo, pero el humor funcionó, y rescato a protagonistas y espectadores del periodo más oscuro, complejo y aterrador del último tiempo en el país y en el mundo. El virus del Covid-19 desembarcó en la Argentina y en marzo de 2020 el país entró en cuarentena preventiva para evitar la
Dirigida nuevamente por Paco Plaza y Jaume Balagueró, los mismos responsables de [REC] vuelven aquí con la continuación inmediatamente posterior al final de [REC] [REC 2] Arranca con un grupo Geo que está por entrar a un edificio que está tomado por un virus desconocido y en el que los vecinos allí están confinados a una cuarentena. Nuevamente con el punto de vista subjetivo en este caso de los oficiales de policía ingresamos al Edificio Cedimatexsa. [REC ] se había estrenado en el año 2007 y su
Jenny Ammann Calle: ¡¡Gran artículo!!
Treinta años después del estreno de Suspiria (1977) llega el estreno de la Terza Madre (2007) film que completa la saga de lo que conoce como la trilogía de las madres. Treinta años han pasado del estreno de Suspiria (1977) obra cumbre de terror del maestro italiano Darío Argento y de la construcción de un cine de terror único y estilizado. En clara presencia de un cambio de época y de sensibilidad, vuelve el genio italiano a presentar un nuevo film. Y no cualquier film sino uno de los más esper
Cuando hablamos de la década del setenta en el cine, hablamos del momento de oro de un cine de terror, de explotación, de experimentación. Son muchas las películas que forman parte de este repertorio tanto en Europa como en Estados Unidos. El exorcista (The Exorcist, 1973), La Masacre de Texas (The Texas Chainsaw Massacre, 1974), Halloween (1978) por solo nombrar a algunas del continente americano, en Europa el giallo con Dario Argento y Lucio Fulci arrasaba en las pantallas. Es en este contexto
“Voy de acá para allá por el camino de lo inverosímil” dice Martin Caparrós en Una Luna, y un poco así me siento escribiendo esto, tratando de explicar porque Una Mujer Poseída (Possessión, 1981) del polaco Andrzej Zulawski se convirtió en mi película favorita, si es que tengo que elegir una “hoy”. Por el camino de lo inverosímil es que decidí comenzar, ya que considero que esta idea recorre el film. Inverosímil en tanto estamos en presencia de situaciones o relatos que no tienen apariencia de v
“Frenesí” (Frenzy, 1972) es la penúltima película de Alfred Hitchcock, film que cumplió el pasado 25 de mayo, 50 años desde su estreno, y representa la vuelta a su país de origen y la consolidación de una obra de autor. El titulo original es Frenzy; un thriller protagonizado por Jon Finch, Alec McCowen y Barry Foster en los papeles principales. Basada en la novela “Goodbye Piccadilly, Farewell Leicester Square” de Arthur La Bern. “Frenesí” es una obra magistral, madura y sobria en la que vemos t
Lenda Local
Participante "Tu Elección Especial para Navidad"
3 artigos publicados
Un amante de la cultura, especialmente el cine. Hago reseñas en YT en mi canal "La gran vaca cósmica" por eso la foto de perfil
Creador de Contenido: @matycastro.4477
Jenny Ammann Calle: ¡¡Gran artículo!!