Chesi profile cover
Chesi
  • Artigos
  • Debates
  • Listas
  • Vídeos
  • Resenhas
Chesi

Chesi

verification Cinephile PanelPeliplat's Epic ScribblerUrban Star

Carta abierta a quien definitivamente no sabe español

París, Francia (estimo que allí vive) Año 2025 Para Jacques Audiard, realizador audiovisual francés de varios largometrajes entre ellos Emilia Perez Estimado realizador Jacques Audiard: Mi nombre es Sebastián. Usted no me conoce y jamás habrá de leer esta carta. Escribo esta carta pensando en usted, y de alguna manera eso lo vuelve mi destinatario y mi lector ideal. Me estrellaré contra la ridiculez de mi sueño, y voy a creer que usted efectivamente recibe este artículo. Es más. Me atrevo a soña

Víctor Arturo Solano: No la he visto ni la veré. Podrían decir que es un ejercicio de supina estupidez, que necesito escuchar las dos campanas. Pero ahora considero que verla para "Tener otra perspectiva" o para "Hablar con bases", sería minimizar y desconfiar de la inteligencia emocional y de la sensibilidad de mis hermanos latinoamericanos, no solo mexicanos, que se vieron pésimamente retratados en ella. Lo peor es que este (perdónenme esta licencia, pero no puedo resistir entrar en modo falacias ad hominen) saco de presunción, esnobista empedernido (en verdad quisiera encontrar un insulto letal y demoledor, pero mi imaginación lamentablemente es mucho más corta que su ignorancia de todo aquello que no sea su propio galo y hundido ombligo), no ha emitido declaraciones sinceras de disculpa, al menos para la pose o para contentar al gigantesco público latinoamericano, sin duda una muy atractiva veta de recursos, tanto para él como para los productores de este despropósito. En lugar de esto se ha despachado con comentarios que echan aún más sal en la herida (es como si después de cagarla, firmaras tu obra de arte con la misma c...), como este acerca de la excelsa lengua cervantina, que por encima del francés y solo por debajo del mandarín es la segunda más hablada del mundo, con más de 450 millones de personas aprendiéndola como segunda lengua. El español no es ciertamente la lengua autóctona de Latinoamérica, y esto va para los listillos que insisten en señalarnos esta obviedad, no obstante llevamos más de 500 años hablándolo y hemos aportado en ese transcurso una gran riqueza vocal a este idioma, misma que ya nos pertenece por derecho. Permítete el atrevimiento de adjuntar algunos otros párrafos a tu carta: El español latinoamericano es lengua de pobres, como lo son también cientos, quizás miles de familias del sur de Francia, con pueblos a los que les quedan menos de 200 almas, que se caen a pedazos y que ya solo sobreviven de las monedas de algún turista que recuerde visitarlos; como lo son los cientos de indigentes que languidecen en el metro, las aceras y los túneles de París...es lengua de inmigrantes sí, pero también de gente que decidió quedarse, porque Latinoamérica, créalo usted o no, está cambiando para bien. El español latinoamericano es también la lengua de Guillermo González Camarena, el inventor del primer sistema casero de televisión a color; de Mario Molina, el descubridor del agujero en la capa de ozono; de Luis Ernesto Miramontes, el descubridor del primer anticonceptivo (y los tres eran mexicanos); de Nubia Muñoz, la doctora colombiana que descubrió la relación entre el cáncer de cuello uterino y el VPH; de Concepción Campá, la cubana que descubrió la vacuna pentavalente; de Daisy Acosta, la psiquiatra y neurocientífica dominicana que fue presidenta de la Sociedad Internacional de Alzheimer; de Dionisio Soldevila, médico dominicano que descubrió el músculo tercer peroneo, que hoy lleva su nombre como tendón de soldevila; es la lengua que habló Bernardo Houssay, médico argentino, premio nobel de medicina por su descubrimiento de las hormonas pituitarias en la regulación de la glucosa... El español es el idioma hablado en la tierra que usted ultrajó con su filme, misma que es a día de hoy una de las mayores economías del planeta, casi pisándole los talones a la de su país y con empresas de talla internacional como Claro, Bimbo o Grupo Modelo; es también la lengua hablada en Chile, país que ocupa el lugar 44 en el ranking del PNUD, por encima incluso de algunos países europeos; es la lengua hablada en Costa Rica, país que es modelo de democracia e institucionalidad, no solo para Latinoamérica sino para todo el mundo...

82 visualizações
26
15
Carta abierta a quien definitivamente no sabe español
Verificação Peliplat
Crítico de Cinema
Medalhas (9)
Ver todas
Panel CinéfiloEscriba Notável do PeliplatEstrela da Cidade
Sobre mim
Autônomo

Guionista, actor y director de actores.