# Trainspotting
+ Seguir
Crear
Nicolás Medina San Martín

Nicolás Medina San Martín

verification Paragraph ProdigyGalmour Guru

Nostalgia Noventosa #2 - Trainspotting (1996): Manifiesto de una generación con un futuro incierto.

Esta reseña es parte del ciclo “Nostalgia Noventosa”. Este surge como una necesidad personal de poner en palabras a que me retrotrae el concepto de nostalgia. En el afán por representar con imágenes ciertos elementos que con el correr de los años se vuelven difusos, elegí cuatro películas que de una u otra forma, de manera más o menos literal, representan lo que fue para mí nacer en los 90s. Esta película, es una de ellas. Nico Trainspotting (1996) es una de mis películas favoritas. En mi antebr

20.7 mil visualizaciones
167
3
Nostalgia Noventosa #2 - Trainspotting (1996): Manifiesto de una generación con un futuro incierto.

56 cosas que amo de Trainspotting

En una época, mucho antes del streaming, tenía VHS. Demasiados VHS. Comprados o grabados de la tele. Uno de esos era “Trainspotting” (Danny Boyle, 1996). ¡Y las veces que le habré dado play a ese cassette!. Agradezco a mi madre que en ese entonces me permitió, con menos de 18 años, ver una película para adultos. Hay muchísimas obras que me formaron y me inspiraron, pero es evidente que una de las primeras fue esta. Recuerdo verla repetidas veces, más efocado en cómo estaba filmada, que lo que es

400 visualizaciones
11
1
56 cosas que amo de Trainspotting

La presión de elegir, la obsesión de im(presionar)

“Elegí la vida. Elegí un trabajo. Elegí una carrera. Elegí una familia…” - Trainspotting (1996). ¿Pero qué pasa cuando soy incapaz de elegir? ¿O cuando simplemente no quiero hacerlo? ¿Qué pasa cuando tengo la constante necesidad de encajar en algo o alguien, mientras cargo con el sentimiento de no pertenecer a ningún lado, ni a mi misma? Mark, personaje central en Trainspotting, tiene ante sí posibles elecciones para la construcción de su futuro. Sin embargo, ante la incertidumbre y la presión q

144 visualizaciones
5
1
La presión de elegir, la obsesión de im(presionar)

La Rebelión Juvenil en el Cine: ¿Desapareció el "Rebelde Clásico"?

A lo largo del siglo XX, el cine estuvo lleno de personajes juveniles rebeldes que desafiaban el orden establecido: Jim Stark en Rebeldes sin causa (1955), Alex DeLarge en La naranja mecánica (1971) y Mark Renton en Trainspotting (1996). Estos personajes no solo representaban la lucha de la juventud contra un sistema social o político opresivo, sino también los valores y tensiones de sus respectivas generaciones. Sin embargo, al observar el cine del siglo XXI, surge la pregunta: ¿por qué ya no existe el "rebelde clásico"? La Rebeldía Juvenil y el Contexto Generacional Cada uno de estos personajes refleja una rebeldía característica de la generación a la que pertenecen. Jim Stark (James Dean) representa a la Generación Silenciosa (nacida entre 1928 y 1945), una generación que vivió las secuelas de la Segunda Guerra Mundial y el comienzo de una sociedad de consumo. La película refleja la frustración de los jóvenes ante el autoritarismo de los padres y la sociedad, en un momento en que las normas eran rígidas y las tensiones sociales eran palpables. Alex DeLarge (Malcolm McDowell) es el líder de la Generación Baby Boomer (nacida entre 1946 y 1964), quienes crecieron en un contexto de prosperidad económica y la Guerra Fría. La película, a través de la violencia y el caos, critica una sociedad de consumo excesivo y una juventud que, en lugar de sumarse al modelo de bienestar, se rebela a través de la liberación sin restricciones, buscando una identidad en medio de un sistema opresivo. Mark Renton (Ewan McGregor), en Trainspotting, representa a la Generación X (nacida entre 1965 y 1980), una generación marcada por la alienación y la crisis económica. En esta película, la rebeldía no se dirige contra un sistema político claramente definido, sino contra la apatía y el vacío existencial de una sociedad que ofrece pocas oportunidades. Los jóvenes de esta generación se enfrentan a la desilusión, las drogas y la búsqueda de sentido en un mundo que parece no tener respuestas. La

L. C.👋: El joven siempre se ha revelado en todos los tiempos según sea su necesidad , época y restricciones una lista bien elaborada tienes en tu artículo de los jóvenes y su rebeldía ahora en estos tiempos digitalizados se revelan mostrando su disconformidad a través de las redes sociales con videos indicand algo. Me gustó tu artículo y la lista de épocas.Te invito a pasar por mi perfil y dejar un like The Joker captivates and terrifies.

9 visualizaciones
Compartir
2
1
4
publicaciones
0
miembros
7537
popularidad