Kally's Mashup
La isla de las tentaciones
O11CE
Emilia Pérez
La novia del titán
Culpa Mia
El juego del calamar
Culpa mía: Londres
Cobra Kai
Mala influencia
Payo Martins
Las películas que están en esta lista son consideradas las más icónicas de todos los tiempos. Algunas consiguieron nominaciones en otras categorías, pero el error de no reconocerlas como las mejores producciones del año. Y es que no es que estas películas deberían haber estado nominadas al Oscar: es que muchas de ellas deberían haberlo ganado. Por ejemplo, 'Cantando bajo la lluvia', uno de los mejores musicales de la historia del cine y protagonista de una de las grandes injusticias a principios
Continuando con esta larga lista de las muchas excelentes películas que no fueron reconocidas por la Academia, pero el tiempo ha sido generoso y las ha puesto en su lugar. Aquí una breve pero significativa lista de algunos films que seguramente se alargara. Una de ellas es '¡Qué bello es vivir!' (1946) nominada a Mejor película, dirección, actor principal y montaje, sin embargo; todos los premios fueron para 'Los mejores años de nuestra vida' y también a Mejor sonido para 'The Jolson Story', en
Estamos a muy poco de celebrar la edición número 97 de los Premios Óscar, y como ya es costumbre, los cinéfilos empiezan a especular sobre cuál ganará a mejor película. Pero quiero a aventurarme en hacer un repaso por algunas películas que debieron tener mejor suerte, ya que, la Academia termina galardonando a la cinta que la crítica especializada considera como la mejor. Por ejemplo, en el 2020, la ganadora fue la coreana 'Parásitos', por encima de “El Irlandes”, “Joker”, “1917”. Este filme dir
No se puede negar que los primeros minutos de Diluvio (1933) siguen resultandos impactantes incluso hoy días. La película de hecho empieza de una forma tan súbitamente y al grano para el tipo de narraciones cinematográficas de la época que resulta chocante. Básicamente, antes de que podamos situarnos o al menos conocer quiénes son nuestros protagonistas se nos pinta un escenario apocalíptico: unos científicos están alarmados por la inminente llegada de una serie de fenómenos meteorológicos de pr
Que gran película es “Cónclave” te mantiene al borde del asiento y el suspenso es durante toda la película. La manera en que visualiza el director Edward Berger está perfectamente ejecutada en casi todos los sentidos posibles. Ralph Fiennes nos ofrece una actuación que podría bañarse en oro en los próximos Oscars, ya que es un increíble y convincente cardenal Lawrence. Además de Ralph Fiennes “Cónclave” tiene un staff de lujo y meticulosamente seleccionados, donde brillan Stanley Tucci, John Lit
A propósito de Nosferatu, quisiera compartirles unos datos sobre la película que aterrorizó al mundo por allá en 1922. Nosferatu Una sinfonía de horror dirigida por Friedrich Wilhelm Murnau y protagonizado por Max Schreck en el papel del conde Orlok (o sea Nosferatu) Gustav von Wangenheim y Greta Schröder. Fue estrenada el 4 de marzo de 1922, en el salón de mármol del jardín zoológico de Berlín. es considerada la primera película muda de terror y la primera en tocar el tema sobre los vampiros. S
“En busca de felicidad” parecía ser el film que galardonaría a Will Smith en el ansiado Oscar, pero le fue esquivo, sin embargo; dejo para la posteridad de la cinematografía unas de las actuaciones más conmovedoras que el cine le pudo encargar. Enlazando esta película, no podíamos desligar a ese Will de “El príncipe del Rap” que tras el abandono (nuevamente) de su padre, se abrazaría al entrañable Tio Phill diciéndole que sería un mejor padre con sus hijos y que estudiara en la universidad, tend
En el vasto panorama del cine, hay películas que trascienden el solo entretenimiento y se convierten en profundas reflexiones sobre la condición humana. "El Hombre que Nunca Estuvo" (2001), dirigida por los hermanos Cohen y protagonizada por Billy Bob Thornton, es una de esas obras que, a pesar de no haber recibido el Oscar, merece un análisis profundo por su narrativa cautivadora y su exploración de temas universales. La película narra la historia de Ed un introvertido barbero en un pueblo al n
La película que refleja un homenaje al amor y la esperanza en tiempos de adversidad como la segunda guerra mundial es "La Vida es Bella" (1997), dirigida y protagonizada por Roberto Benigni, es una de las películas más conmovedoras y memorables del cine italiano y por supuesto mundial. Esta obra maestra combina la comedia y el drama de una manera única, ofreciendo una visión esperanzadora sobre la vida, incluso en los momentos más oscuros de la historia. La historia se ubica en la bella Italia e
Participante "Grandes Perdedores"
Participante "Clásicos sobrevalorados"
Participante "Escribe tu propia secuela"
Me encanta hablar sobre películas y libros🎞️🍿📚 Me uní para encontrar gente con la cual compartir opiniones e ideas sobre cine!