albert-finney | Discusión

Alejandro Franco "Arlequin"

Alejandro Franco "Arlequin"

Cinephile Panel

Audrey Hepburn: ícono inmortal del cine

Esos ojazos… que parecen salidos de un anime. Ese pelito corto, casi andrógino, que ella llevaba con una femineidad deliciosa. Esa sonrisa contagiosa, cómplice, que hacía enamorarte inmediatamente de ella. Esa figura, flaquita y estilizada - en su juventud hizo ballet -, con la cual cualquier ropa le quedaba elegante. ¡Y qué ropa!. Era su sello de distinción. Claro, ella conoció a Hubert de Givenchy en 1954 - cuando el diseñador francés le hizo el vestuario para Sabrina (1954) -, se hicieron ami

yuli niño: A mí me gusta esa inocencia que refleja y timidez con toda elegancia solamente sugiere nunca revela nada

8626 visualización
365
77
Audrey Hepburn: ícono inmortal del cine
Nancy  Caro Gutiérrez

Nancy Caro Gutiérrez

Inked ExplorerParticipant " La película que siempre me hace llorar"Participant "Tu Elección Especial para Navidad"

EXPRESO POLAR, Volver a creer en la Navidad.

Expreso Polar, Volver a Creer en la Navidad La Película está basada en el libro infantil EL EXPRESO POLAR (1.985), escrita por Chris Van Allsburg, el cual describe la aventura de unos niños, que se dirigen en un tren hacia el Polo Norte, en Noche Buena para conocer a Papá Noel. Apunta hacia los preadolescentes que están pasando por la etapa de dejar de creer en la navidad y van perdiendo el Espíritu Navideño, además de aquellas personas que creen en esta tradición. Este libro va acompañado de be

55 visualización
15
27
EXPRESO POLAR, Volver a creer en la Navidad.
Martin Luengo

Martin Luengo

Cinephile PanelUrban StarInked Explorer

Agatha Christie: Lo mejor y lo peor llevado a la pantalla grande

Creo que todo el mundo conoce a la gran Agatha Christie, una de las escritoras mas importantes y considerada como una de las mejores de la historia, que junto a William Shakespeare la que mas libros vendió en todo los tiempos. Algunas de sus novelas policiacas están consideradas entre las mejores dentro del genero, lo que hizo que la que la industria cinematográfica se interesara en llevar sus historias a la pantalla grande. Si bien es imposible hablar en un articulo de cada película ya que no s

Serena Cuoghi: Agatha una gran escritora de pluma tan productiva como envolvente, cuya coherencia no merecía menos que la conversión de sus historias a la pantalla por parte de directores tan artísticamente meticulosos como ella! Excelente inicio de lista, sería genial que hicieras otros artículos con otros grupos de sus obras, esto da para mucho de lo bueno entre el cine y la literatura.

3124 visualización
108
71
Agatha Christie: Lo mejor y lo peor llevado a la pantalla grande
Baruj Fainstein

Baruj Fainstein

Local LegendFirst Draft HustlerInked Explorer

Un camino para dos: no hay con qué darle al tiempo

Joanna: “No parecen muy felices” Mark: “¿Y por qué deberían? Se acaban de casar” Un camino para dos (Two for the road, 1967) Esta comedia dramática cuenta la historia de Joanna (Audrey Hepburn) y Mark (Albert Finney), un matrimonio que supera una década de existencia. Ambos entablan un viaje juntos que es la excusa para indagar en sus reflexiones acerca de aquello que los unió en primer lugar, los comienzos de su relación, pero también el sexo, su unión formal, las infidelidades y, sobre todo, e

6626 visualización
60
1
Un camino para dos: no hay con qué darle al tiempo

BIG FISH, LOS CUENTOS QUE ME CONTABA MI PADRE

Tim Burton es un director que vive explorando mundos paralelos estrambóticos y extraños que conectan muchísimo con el espectador común porque sus personajes principales son siempre “outsiders” gente que no encaja en la sociedad, pero que dentro de ellos existe la misma nobleza y a veces hasta más que en la gente que se jacta de ir con la corriente. Por eso Big Fish (2003) es una película que no se siente tanto de Tim Burton, porque justamente te habla de una familia cuasi normal que vive en los

44 visualización
16
16
BIG FISH, LOS CUENTOS QUE ME CONTABA MI PADRE
Chesi

Chesi

verification Cinephile PanelPeliplat's Epic ScribblerUrban Star

En tiempos de opresión, hay que recordar a los héroes

"Ya no siento la necesidad de defenderme: soy una mujer. Me siento diferente y pienso diferente que un hombre. Si vas a intimidarme o reírte de mí porque algo me pone emocional, adelante, porque eso es lo que me hace mujer, y no quiero ser nada más que eso" Les voy a contar una historia. El 22 de junio de 1960 en Lawrence, Kansas, en los Estados Unidos de América, nace una niña. Fue diagnosticada con dislexia, es decir, un trastorno del aprendizaje causado por dificultades para leer, escribir, o

26 visualización
8
4
En tiempos de opresión, hay que recordar a los héroes