BIG FISH, LOS CUENTOS QUE ME CONTABA MI PADRE

Spoilers
Image description

Tim Burton es un director que vive explorando mundos paralelos estrambóticos y extraños que conectan muchísimo con el espectador común porque sus personajes principales son siempre “outsiders” gente que no encaja en la sociedad, pero que dentro de ellos existe la misma nobleza y a veces hasta más que en la gente que se jacta de ir con la corriente.

Por eso Big Fish (2003) es una película que no se siente tanto de Tim Burton, porque justamente te habla de una familia cuasi normal que vive en los suburbios de Estados Unidos. Son prácticamente la imagen del sueño americano. Will Bloom regresa a casa de sus padres a visitar a sus progenitores, con los que ha estado distanciado por un tiempo. Su mamá es cariñosa y lo recibe a él y a su esposa con mucha calidez, aunque se siente un gran aire de melancolía ya que Edward Bloom, el padre de Will, sufre de una enfermedad terminal que lo tiene viviendo sus últimos días.

Josephine, la esposa de Will, no entiende porque hay una distancia entre Will y su padre, porque Edward es un hombre muy amable y divertido. Will le confesará después que su padre le llenó la mente de cuentos durante años, y se siente enojado con su padre porque nunca ha podido tener una conversación seria con él.

Josephine entonce decide acercarse a su suegro, quien comienza a contarle su vida desde que sale de su hogar de la infancia donde siempre le dijeron que era un “gran pez” en un estanque pequeño, cruzando el momento en el que conoció a su actual esposa y que es hilo que conduce su vida. Sus relatos son mágicos, llenos de elementos que no parecen reales, pero que en la diégesis del mundo que cuenta parecen encajar totalmente. Son mundos en los que hay gigantes, hay brujas, pero lo más importante es que hay amor, que es lo que mueve la vida de Ed Bloom.

Image description

Las historias que Ed Bloom cuenta son muy divertidas y muy alegres. Cada escena está llena de colores y personajes divertidos. Cuando ves esta película por primera vez, es muy entretenida y si analizas un poco cada escena y cada circunstancia, sabes que son parábolas sobre diferentes temas (la muerte, la aceptación, el amor, etc.), entonces son pequeñas enseñanzas durante cada relato del padre.

Ahora, Will ama a su padre pero le molesta el no poder hablar con él realmente, sin que exista un cuento que los saque de la plática. Desea hablar con su padre de temas importantes y siente que nunca lo ha tomado en serio. Esta frustración lo tiene con miedo, porque teme perder a su padre y ahora que él va a serlo, no saber cómo dirigir su vida. Pero Edward Bloom nunca dió paso sin rumbo, y este estilo de paternidad, en la que le daba a su hijo las herramientas para la vida a través de sus historias, caen todas en cuenta al final de su vida. Will tiene las respuestas que necesita, pero no las ha sabido descifrar… hasta el último momento.

Todas las historias y todas las enseñanzas que la vida le ha dado a Ed, se juntan todas en sus últimos momentos. “La historia de mi vida”, dice Ed antes de irse. Y mira al cielo sabiendo que todo lo que hizo todo lo que vivió converge en ese momento de partida. Deja a su hijo y al amor de su vida, pero él sigue, unido al pensamiento y a la memoria de sus historias. No deja el mundo, porque sus relatos siguen aquí y su sangre con su hijo y su futuro nieto. Es el gran pez que salió de una pecera pequeña y conquistó el mundo, porque a donde fue logró hazañas y fue perseverante, no porque fuera el más listo ni el más fuerte, pero tenía la voluntad.

Will al final entiende, que su padre nunca le mintió. Ve sus historias cobrar vida frente a sus ojos una vez que los ha abierto. Edward Bloom dijo siempre la verdad, pero también siempre la embelleció, porque en su mente no entendía el mundo sin amor o sin alegría. Él las contaba como sus ojos lo dejaban observar el universo, su cosmogonía era eso y se va de este mundo obligando a su hijo a entenderlo. No hay lágrimas ni caras tristes, todos sonríen, porque su vida ha sido alegre y por más que decir adiós es difícil, Edward entendió en uno de sus viajes, que uno no se va realmente y que siempre tendrás a los que amas.

Image description

Como dije al principio, Burton nos lleva siempre a lugares donde están los “raritos” que viven en un mundo que no los entiende o que no es el suyo y, de algún modo, dentro de la vida suburbana de ensueño de Edward Bloom y su esposa, él siempre estuvo fuera de su lugar, porque Ed siempre fue un pez muy grande.

Más populares
Más recientes
Héctor Makishi Matsuda

Definitivamente, una película que siempre me hace llorar. Es mágica y no te das cuenta. La vida es un poco así como lo narra Ed, si nos ponemos a pensar.

23:02 03 de febrero de 2025
Responder
Me gusta
Fernando Ramírez Vanegas

Muy buen articulo!!! Te mereces un buen like, quisiera pedirte el favor para que me apoyes con tu like, estoy participando en otra categoría, agradecería mucha tu ayuda. Este es mi enlace: https://www.peliplat.com/en/article/10038598/Fight-Club:-The-Social-Critique-That-Became-a-Warning

05:03 21 de enero de 2025
Responder
Me gusta
Rodriguez-Griman
08:41 13 de enero de 2025
Responder
Me gusta
Hasbulla

Hasbulla

Denunciar
Excelente artículo. Si podes pasarte por mi perfil y darle like a mi artículo te agradecería https://www.peliplat.com/es/article/10036717/Evelyn,-la-historia-de-un-duelo
06:15 12 de enero de 2025
Responder
Me gusta
Emanuel Papagni
Me encanta este film de Tim Burton y hasta leer tu reseña no me habia dado cuenta realmente que no son personajes que él crearía. Creo que se enamoró de la idea. Alguien que relata a un hijo que casi lo desprecia y no le cree todas esas aventuras. También me recuerda a mi abuelo y todas las aventuras que me contaba. Es una idea muy traída de "La Odisea". Un Ulises contando sus historias a los feacios antes de que estos lo regresen a Itaca en barco. Idea que tb influencia pelis como "Titanic". En fin. Te invito para que leas mi reseña. No me gusta invadir a nadie ni mendigar likes. Pero hice un artículo que habla sobre "Cinema Paradiso" y me siento orgulloso de haberlo escrito. Si lo lees y te gusta, me das tu like. Y si no, no me ofendo en absoluto. Fue un placer leernos. ____ https://www.peliplat.com/es/article/10037137/Cinema-Paradiso:-el-retorno-m%C3%ADtico-de-Tot%C3%B3-hacia-la-pasi%C3%B3n-
10:31 11 de enero de 2025
Responder
Me gusta
Alejandro Franco "Arlequin"
Me gustó tu reseña. No es de los filmes de Burton del que sea mas fan, pero respeto la opinion. Si tenés unos minutos te invito a leer un artículo que escribí sobre Clásicos Sobrevalorados (y si te gusta, le das like!, Gracias!): https://www.peliplat.com/es/article/10036873/Casablanca,-1942,-y-el-dilema-de-si-los-clasicos-necesitan-ser-reevaluados
09:45 11 de enero de 2025
Responder
Me gusta
Marimarilyn
¡Maravilloso artículo, amo tu potencial para la narración! Te dejo mi like, y por favor, si tienes tiempo puedes pasarte por mi perfil y dejar tu like en mi artículo "Milagros Inesperados: La última esperanza de un condenado". ¡Asi nos apoyamos entre todos!
07:09 11 de enero de 2025
Responder
Me gusta
miguel angel 24
ok le di like, muy interesante, pero leerías el mio porfa https://www.peliplat.com/es/article/10038308/el-bebe-de-rosmary-2
05:36 11 de enero de 2025
Responder
Me gusta
Lian H.

Lian H.

Denunciar
Buena película, buen artículo, me gusta como transmite tu punto de vista a través de tus letras. Sí quieres pasa por mi perfil y dame e un like en Lo que el viento se llevó es un clásico con fallas
05:03 11 de enero de 2025
Responder
Me gusta
Viviana Bianco
Excelente!! articulo, singular! elección, te invito a leer "De Filadelfia a Buenos Aires", en la categoría: secuelas, si te gusta me regalas un like, gracias! saludos. https://www.peliplat.com/es/article/10038343/De-Filadelfia-a-Buenos-Aires
04:58 11 de enero de 2025
Responder
Me gusta
Fiorella Crepaldi
Muy buen artículo!! Te invito a leer el mío y dejar un like si te gustó, está en otra categoría. Gracias!! https://www.peliplat.com/es/article/10037153/El-Resplandor:-Un-%C3%ADcono-del-terror-que-no-brilla-tanto
04:55 11 de enero de 2025
Responder
Me gusta
Agus❤

Agus❤

Denunciar
Qué buen artículo! Te dejo mi like. Pasate a leer mi artículo de Milagros inesperados y si te gusta dejame tu like 🫶🏻
04:35 11 de enero de 2025
Responder
Me gusta
Karina Rut Astegher
¡Hermosa reseña de una gran película! Me gustó mucho, tienes mi like. Te invito a conocer cómo debió ser para mí la secuela de Wonder Woman. La encontrarás en mi perfil. Y si te gusta y le regalas un like, te estaré agradecida.
04:32 11 de enero de 2025
Responder
Me gusta
J.p.g

J.p.g

Denunciar
Burton de pronto nos quiso dar a entender Muchas veces entender a nuestros padres es muy complicado, pero nuestra fe es que ellos siempre quieren lo mejor para nosotros. tienes mucho talento. Te dejo mi like con gusto. 🙌 Si puedes apoyarme con un like en mi artículo Zootopia 2, sería muy motivador recibirlo de alguien tan talentoso como tú. ¡Gracias!
04:29 11 de enero de 2025
Responder
Me gusta
Unexpista César Mirabal
El Gran Pez de Tim Bourton, Woaooo Excelente narrativa!!! Te felicito!! Te estoy siguiendo!elegiste un buen artículo!!! Me gustaría que me apoyaras con tus likes a mis artículos como lo hice contigo!!! Vamos apoyarnos junto!!! https://www.peliplat.com/es/article/10036769/LA-VERDAD-DUELE:-PEL%C3%8DCULAS-QUE-NOS-HAN-HECHO-CREER-QUE-SON-LAS-MEJORES-
04:29 11 de enero de 2025
Responder
Me gusta
GANessus

GANessus

Denunciar
Es una rara avis en su filmografía, es cierto. Me gusto tu articulo. Te invito a pasar por el mio y si te gusta devolver el like. Saludos. Lágrimas en la Lluvia: La Emoción Verdadera de Blade Runner y el Chantaje Emocional https://www.peliplat.com/es/article/10036939/L%C3%A1grimas-en-la-Lluvia:-La-Emoci%C3%B3n-Verdadera-de-Blade-Runner-y-el-Chantaje-Emocional
04:27 11 de enero de 2025
Responder
Me gusta
16
comment
16
favorite
0
share
report