y llego a los campos y vastas salas de la memoria (San Agustín)
Con este epígrafe de las Confesiones de Agustín de Hipona comienza el libro La semilla y el sembrador (The seed and the sower, 1963) del sudafricano Laurens Van Der Post, en la que está libremente inspirada la película Merry Christmas, Mr Lawrence (Nagisa Oshima, 1983). La memoria es un espacio que siempre está en disputa, y más tratándose de memorias de guerra. Decía Walter Benjamin en su célebre ensayo “El narrador” que la experiencia de la guerra había cambiado los parámetros de la narración, pues quienes retornaban, lo hacían enmudecidos de toda experiencia comunicable. Llevaba tiempo trasladarla a lo verbal; de hecho, La Semilla y el sembrador se publicaría casi veinte años después de la experiencia en el campo de prisioneros de guerra en Java. Durante los primeros meses de 1942, ya casi finalizando la Segunda Guerra Mundial, la batalla de Singapur fue un hito humillante para el Imperio Británico que concluyó con la rendición de sus tropas ante las tropas japonesas. En el breve prólogo se marca que es una memoria sobre dos oficiales británicos cuyo espíritu no pudo ser quebrado, pero a la vez enfatiza que se trata de una memoria de como la guerra es experimentada en los corazones y almas de los hombres. Difícil discutir tamaña afirmación. Lo que ocurre en la guerra a ese nivel es solo sabido por quienes la padecieron: los libros de historia solo recogen los datos generales. Por eso resulta sugerente leer las líneas que le siguen: “aún así, pese a la terrible violencia y la crudeza, extraños lazos de amor y amistad se forjaron entre los prisioneros y sus captores”. La guerra es un asunto de hombres y los vínculos que entablan entre sí están matizados por la ambigüedad otorgada por una situación extraordinaria que se desarrolla durante las festividades navideñas.

Veinte años después de la publicación del libro, con guion escrito a cuatro manos con Paul Mayersberg (quien más tarde estaría a cargo del guión de El puente sobre el río Kwai), Nagisa Oshima se encarga de su adaptación al cine. Sin embargo, no se trata de una mera transposición: Oshima incorpora a las historias originales el concepto de máscara, un pincelazo fundamental de la cultura japonesa y un peculiar tinte homoerótico que ya estaba insinuado sutilmente en el libro. Merry Christmas, Mr. Lawrence (en japonés Senjo no merry christmas), también conocida como Furyo (prisionero en japonés) es una película extraña: la narración es dispersa, cargada de simbolismos, por momentos exhibe una estética incompatible con el género que representa y las actuaciones se presentan desparejas. Pero se trata de una situación despareja, una lucha de voluntades entre dos personalidades arquetípicas, en un espacio claustrofóbico pese a estar a cielo abierto. Se equivoca Roger Ebert al señalar que la discordancia entre los estilos de actuación entre japoneses (más histriónico) y británicos( más apático) impiden que la película funcione en su totalidad. Ebert hubiera preferido que la película se filmara en un solo idioma: personalmente creo que su incomodidad evidencia que el choque de culturas que se espera no está planteado de la misma manera a la que se está habituado frente a un film de corte bélico. Olvida también el funcionamiento de la máscara en el teatro japonés: se trata de intensificar la expresión actoral, debe ser excesiva. Y ésta se hace patente en las duplas actorales: por un lado, la pareja arquetípica David Bowie/ Ryuichi Sakamoto, ambos con una carrera mucho más extensa en la música que en el cine; y, por otro lado, la pareja más terrenal, Takeshi Kitano/ Tom Conti, dos actores más experimentados cuyo diálogo ocupa mayor espacio en el metraje.

Nagisa Oshima ya tenía en su haber varios largometrajes entre los que se destacan Band of Ninja (1967), Death by hanging (1968) y la impresionante El imperio de los sentidos (1976), inspirada en una historia real. Esta última no pudo estrenarse en Argentina en salas durante la dictadura debido a la censura, pero logró ser proyectada en democracia en las salas reservadas al cine porno. Merecería una reseña aparte, como esas salas tan denostadas cobijaron grandes títulos. En el cine de Oshima se exploran los roles de poder, la sumisión, la discriminación racial y la criminalidad: la mayoría de sus películas son muy políticas y entablan un abierto enfrentamiento contra las viejas tradiciones de Japón y la sociedad burguesa, percibida como una mascarada. Sobre estos temas se explaya un poco en su extraordinario documental, Kyoto, my mother's place (1991) donde cuestiona a su lugar de origen como un sitio fuertemente opresivo, en especial hacia las mujeres y aquellos varones que no portaban las cualidades necesarias para el combate (el cineasta usaba gafas desde pequeño). Dicho cuestionamiento lo induce a una rebelión contra esos preceptos de un Japón tradicional, que no obstante combate, también adopta, tal como el traje que usa en sus apariciones públicas. La máscara se revela como un concepto fundamental para el cineasta ya que en el documental abundan las referencias al teatro noh: dichas máscaras le sirven como vehículo emocional, que ocultan pero a la vez exponen la dignidad o la indignidad de los personajes que las portan. Esos aspectos los retoma de manera algo más sutil en Merry Christmas, Mr. Lawrence: se trata de una co-producción y está dirigida a un público más amplio, ya que está protagonizada por una estrella como David Bowie. Fue Bowie quien le sugirió a Paul Mayersberg, con quien ya había trabajado en The man who fell to Earth (Roeg, 1971), como co-guionista. Pese a que no posee escenas tan explícitas como en sus anteriores filmes, Oshima logra crear una pieza audiovisual descarada, que no duda en moldear, pervertir y subvertir las premisas del cine bélico.
Una lagartija sobresaltada por los gritos de un pájaro, escapa a toda velocidad al abrirse la puerta de una oscura cabaña sobre cuya pared está posada. Acto seguido, la luz baña el rostro de un oficial japonés, el Sargento Hara (Takeshi Kitano), quien ingresa ingresa para despertar a golpes a un prisionero de guerra británico, el Coronel John Lawrence (Tom Conti), con el que mantiene una breve conversación que no es traducida. El contraste que se ofrece entre la lagartija y el prisionero es marcado: mientras el pequeño reptil huye, el británico no parece siquiera desearlo, pese al trato que se le dispensa. El escenario principal es un campo de prisioneros de guerra situado en Java, en 1942, tal como dicta el libro en el que se basa la película. No obstante aquí la convivencia entre captores y presos parece extrañamente natural, teñida por una pátina de hábito: las japoneses desprecian a los prisioneros de guerra, puesto que ese mismo estatus es vergonzante (debieron suicidarse), mientras que estos últimos admiten ese desprecio en aras de verse más civilizados que sus oponentes. Dicha convivencia se verá trastocada cuando ingrese un nuevo recluso, el Mayor Jack Celliers (David Bowie), por disposición del comandante del campo, el Capitán Yonoi (Ryuichi Sakamoto). El predominio del color verde, tanto en las locaciones como en los uniformes de oficiales y soldados y prisioneros, lejos de amenizar la percepción la sobrecarga. La minúscula celda en la que está encerrado Celliers, previo a que se dictamine la sentencia, también está pintada de verde. En un interesante ensayo, “Banishing Green”, Oshima relata como durante la filmación de su primera película en colores se impuso la prohibición del verde. Entre los motivos de dicha prohibición, expone al verde como un color que ablanda la experiencia del film no obstante se esté dando una confrontación virulenta. En este caso, el verde acentúa el conflicto, dado que en el cine bélico opera como indicador de peligro, ya que, lejos de ser un locus amoenus, es el espacio en el que se desencadenan las más sangrientas batallas. Pero lejos de tratarse de cine bélico al uso, donde los personajes están caracterizados acorde a los rangos que asigna la masculinidad clásica (el héroe, el villano, el cobarde, el traidor), aquí ninguno de esos roles está claramente marcado. Tiene un pulso más poético que narrativo, acentuado por la banda sonora a cargo del propio Ryuichi Sakamoto, lo que produce secuencias realmente hipnóticas.

Merry Christmas, Mr. Lawrence es una película con hombres, pero no es una “película de hombres”: hay aquí un complejo estudio de la sexualidad que incorpora de manera radical el concepto de sumisión como algo intrínsecamente atrayente puesto que, como en todo contexto de encierro, las relaciones que se entablan entre varones están jerarquizadas, más aún con lo militar de por medio. Tanto el Mayor Celliers como el Capitán Yonoi conforman un par arquetípico en tanto representan lo más cabal de cada cultura: Celliers (nunca se lo vió más bello a Bowie en el cine) es un oficial británico, de una familia de abolengo que se desprende de la filmación de las secuencias en las que recuerda su infancia y adolescencia, transcurrida principalmente en un colegio de corte etoniano. Su valentía en el campo de batalla es celebrada por sus compañeros: su apodo es strafer, en español, bombardero o castigador. Sus atributos, sin embargo, no son estrictamente masculinos: no se puede evitar reparar en la chalina que tiene anudada al cuello como un símbolo de desenfadada elegancia. El Capitán Yonoi, el comandante del campo, porta las insignias de una tradición antigua, los samurais, de estrictos códigos de conducta. Es también muy sugerente la presencia de Ryuichi Sakamoto como Yonoi, ya que en su primera aparición aparece con la vestimenta típica de los entrenamientos militares de los samurais y los pómulos muy marcados por el maquillaje, pero en este caso obedece a una conducta más institucionalizada: es sabido que los oficiales japoneses debían aparecer impecables frente a los prisioneros. Difícil no hallar ecos del escritor Yukio Mishima la construccción del personaje del Capitán Yonoi. La primera novela de Mishima, Confesiones de una máscara, relata la vida de Koo-Chan, un joven que a temprana edad descubre que tiene fuertes inclinaciones hacia una sexualidad subversiva pero debe ocultarlas en una sociedad donde esas tendencias se verían severamente castigadas. El frenesí erótico que sacude a Yonoi frente la visión del cuerpo de un Celliers torturado es similar al que experimenta Koo-Chan ante las ilustraciones de los mártires.

Si la crueldad es un requisito para la construcción de la virilidad, en éste caso se puede dar en personajes que no son representativos de una masculinidad normativa, visto la deriva que toma la conducta del Capitán Yonoi, una vez que tiene a Celliers a su disposición. Detrás de esos rostros hieráticos, hay una herida de origen. En el caso del británico, vinculada a una vieja traición cometida en su adolescencia, el pecado original; en el caso del japonés, ante la imposibilidad de compatibilizar su más profundo sentir con el rígido código de conducta que se impone a sí mismo y a sus subalternos. Ese choque de voluntades entre dos máscaras poco dispuestas a deponer esa condición predispone a la tragedia y arrastra tras de si a todos los personajes, incluidos el verdugo bonachón, el Sargento Hara y su intérprete, el Coronel Lawrence, quien es despreciado por esa misma condición por sus pares británicos, en especial por el portavoz, el Capitán Hicksley (Jack Thompson). El sargento Hara (gran actuación de Takeshi Kitano) exhibe idénticas dosis de sadismo y humanidad: en una de las escenas más brutales del film, no duda en obligar a cometer seppuku a un guardia coreano acusado de violar a un prisionero holandés; sin embargo siempre está abierto a entablar diálogo con Lawrence y lo recibe cuando éste acude a pedirle protección para el prisionero holandés, sujeto a posibles vejaciones, esta vez por parte de sus pares. Al preguntarle al prisionero si es homosexual, al recibir una respuesta negativa, Hara escupe con desprecio: “ustedes los occidentales le temen a la homosexualidad, nosotros los samurais, no”. Muy lejos del pragmatismo de Lawrence, el discurso de Hara expone que el castigo se inflige ante todo por una cuestión más bien disciplinaria, no de temor y con la pregunta logra exponer lo que considera una presunta cobardía de parte de los occidentales ante una condición que es bastante visible, al menos en uno de sus portadores. El mismo Hara es el que asume el rol de “Father Christmas”, bajo los efectos de una borrachera bestial y por ello recibe al mote de “humano” de parte de Lawrence.
Lejos de presentar una narración lineal, la película deviene un artefacto que se lleva por delante el choque de culturas y enfatiza la irracional atracción que puede surgir entre personas obligadas a convivir entre sí, con las complejidades que eso conlleva en un contexto de encierro. La hipnótica banda de sonido compuesta por Ryuchi Sakamoto subraya ese aspecto: una vez más, no se trata de una película de guerra, sino una película cuyo contexto es la guerra. Una vez más, en el tema de difusión de la película, hallamos una referencia a Mishima. La versión extendida, con la increíble voz de David Sylvian, se llama Forbidden Colors, también título de una novela de este autor. La dimensión lingüística también es fundamental: en primer lugar, al trasladar un libro escrito en inglés a una versión japonesa, dado que son complejos los lazos que hay entre Japón y la cultura literaria de Occidente; en segundo lugar, no son pocos los riesgos que asumió Oshima en este punto, puesto que podía interferir en los vínculos que se entablan entre captores y prisioneros. No debía suponer una barrera para trabajar los aspectos que más le interesaban en el filme y lo logra: para ello contó con la entrega de sus actores, incluso aquellos no estrictamente profesionales como Bowie y Sakamoto. No son pocos los momentos en los que se experimenta emoción ante determinadas secuencias, en especial, cuando se descomponen las máscaras.
Un apunte muy personal: entiendo que pueda resultar una elección extraña en tanto película navideña, puesto que evade todos los tópicos asociados a la Navidad en el cine. No obstante, la imagen de la cabeza de David Bowie en tonos azulados, fue una imagen que me persiguió durante toda la adolescencia y precisamente se trataba de una película que se promocionaba en televisión en la época navideña. Fue durante la adolescencia, época en la que también escuchaba con asiduidad la música de Bowie, que vi por primera vez esta cinta. No puedo describir con exactitud lo que me produjo su visionado, tampoco conocía tantos detalles sobre el director, pero fue suficiente para plantar allí una curiosidad, como una semilla.
La canción que escuché en loop mientras escribía la reseña: https://www.youtube.com/watch?v=x1YkHJJi-tc
Alejandro Franco "Arlequin" 
Ver respuestas 6
GANessus 


Ver respuestas 2
Dansitox 


Ver respuestas 1
Martinico
Ver respuestas 1
Manuel_Linares 


Ver respuestas 1
Fernando Ramírez Vanegas 


Ver respuestas 0
Alcántar Buenrostro 


Ver respuestas 0
Florencia Bianchi 


Ver respuestas 0
Maroi Sander 


Ver respuestas 0
ZULAY BRAVO 

Ver respuestas 0
lulu ballester 


Ver respuestas 0
GANessus 


Ver respuestas 0
fedman 


Ver respuestas 0
Viviana Bianco 


Ver respuestas 0
User-1246151527
Ver respuestas 0
lizzygodoy74@hotmail.com 


Ver respuestas 0