En estos momentos estamos dentro del mes del orgullo. La idea general de este mes es conmemorar los derechos de la comunidad LGBT+, es siempre necesario recordar que la importancia de conmemorar este mes es recordar lo importante que es respetarnos unos a los otros sin importar nuestra orientación sexual.
Usualmente cuando nos referimos a películas Queer que actualmente consideramos referentes a este género pensamos directamente en películas como Call Me By Your Name u otro tipo de películas que suelen centrar en un ambiente más romántico.
Dado por dicho esto he decidido escribir sobre una de las películas que más me gusta revisitar cuando tengo el tiempo: Merry Christmas Mr. Lawrence.
Protagonizada por dos estrellas en la música como fueron David Bowie y Ryuichi Sakamoto, junto a Tom Conti y Takeshi Kitano, es una película británica-japonesa dirigida por Nagisa Ōshima y estrenada en 1983.
Merry Christmas Mr. Lawrence se encuentra ambientada durante la segunda guerra mundial en un campo de prisioneros japonés en la isla de Java. Esto es un detalle muy importante que hay que recordar y que voy a tocar más adelante.
La historia se centra mayoritariamente en John Lawrence, un general británico que se muestra con una visión más amplia ante la situación lo que logra que se vuelva en un intermediario entre ambos bandos y logra entablar un cierta relación de respeto con el capitán y responsable de la prisión Yonoi.
Pero todo cambia cuando llega un nuevo prisionero a Java.
Al momento que Jack Celliers llega al campo de prisioneros Yonoi centra su mirada completamente en él. Celliers es atendido por sus heridas, a veces en las noches es visitado para sorpresa de ambos lados por Yonoi y este le perdona actos de rebelión que en otras situaciones serían castigadas con acciones mucho más drásticas.
Realmente durante la película nunca nos dicen explícitamente que Yonoi está enamorado de Celliers pero nosotros como espectadores nos damos cuenta que esa obsesión que el capitán japonés tiene con el militar británico es más que un aparente capricho, pero al mismo tiempo sabemos que este tiene que reprimir cualquier sentimiento a causa de la posición y el tiempo en el que está.
Es importante que te aclare que aunque te esté contando sobre el aspecto “romántico” de la historia, Merry Christmas Mr. Lawrence NO es para nada una historia de amor.
Tenemos que recordar que una de las características principales del ejército japonés durante la segunda guerra mundial fue el sentido del honor al momento de encontrarse en un ambiente de guerra.
Es importante que aunque veamos que Yonoi no es una figura recta ni completamente estricta hacia los prisioneros de guerra, podemos notar el sentido de deber que carga en sus espaldas y al mismo tiempo el miedo al prejuicio que sabe que se puede fácilmente volver en deshonor, que al final de cuentas es el mayor miedo de cualquier militar japonés.
Aunque en el occidente para ese tiempo la homosexualidad era un tema un poco mas abierto (Aunque no completamente fuera del taboo), la perspectiva japonesa hacia la homosexualidad era completamente un tema que no se debía ni de pensar.
El principal mensaje de Merry Christmas Mr. Lawrence es la importancia de la compasión y la tolerancia. Lawrence busca durante toda la película crear una unión entre ambos bandos para poder coexistir de manera pacífica ante la situación que están viviendo en ese momento.
Desde el inicio hasta el final de la película siempre podemos notar una idea en la atmósfera que estamos presenciando “Si somos tan iguales o diferentes ¿Por qué tenemos que llegar a estas situaciones?”.
En mi completo punto de vista Merry Christmas Mr Lawrence es una película muy importante por no decir necesaria para tiempos actuales. Nagisa Oshima retrata lo que es la deshumanización de la guerra y como el shock cultural muchas veces crea prejuicios en situaciones en las que no deberían de existir y que tristemente aun presenciamos en tiempos actuales.
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.