Crítica en retrospectiva: El diario de Bridget Jones (Bridget Jones´s Diary, Sharon Maguire, 2001)

Spoilers

Basada en la novela homónima de Helen Fielding, El diario de Bridget Jones (Bridget Jones´s Diary, Sharon Maguire, 2001) cuenta la historia de la solterona y caótica Bridget (Renée Zellweger), quien decide escribir en un diario para registrar los cambios que hará en su vida en un nuevo año. De esta forma, inicia su búsqueda de estabilidad laboral, equilibrio personal y amor.

Dentro de la casi interminable lista de comedias románticas cinematográficas, El diario de Bridget Jones tiene un lugar destacado tanto por seguir muchos aspectos de este popular subgénero, como por subvertirlos con habilidad y gracia. Incluso, Bridget evoca una versión moderna y humorísticamente revisionista de los personajes femeninos de la escritora Jane Austen, como Elizabeth Bennet, la joven protagonista de Orgullo y prejuicio, novela que sirvió de inspiración a Fielding para escribir la suya. De una manera u otra, todo esto fue de la mano con el comienzo del nuevo milenio y, al mismo tiempo, elevó la película al nivel de clásico contemporáneo, que, dicho sea de paso, se mantiene como la mejor entrega de la saga hasta la fecha.

En una historia más tradicional, Bridget sería un personaje secundario, la amiga cómica, enamoradiza y sin casi desarrollo argumental de la más estilizada y relevante protagonista, pero en esta es algo así como una heroína atípica. En efecto, rompe algunas de las características de los personajes principales de las comedias románticas: es rolliza, tiene 32 años, bebe mucho y fuma más aún, no está exenta de cierto patetismo agradable y se encuentra estancada en un trabajo que no la motiva; por supuesto, ninguno de los vicios de Bridget la hacen indecente o repelente, pero en la película se convierten en pruebas de la soledad en que está sumergida. Por otro lado, es carismática, sensible, buena hija y tiene apetencia de amar y ser amada por un hombre ideal o decente, al menos. La torpeza natural e ingenuidad de Bridget y su relación franca con los demás personajes, la hacen tan humana y cautivadora como su lado más serio y melancólico.

Image description

En gran parte, el atractivo del personaje es fruto de la comprometida actuación de Renée Zellweger, quien también debió subir de peso y aprender a hablar con acento británico para hacerlo más verosímil; y si bien pasa por una inglesa nativa, conserva ese brillo descarado y pícaro estadounidense que le sienta bien a su rol. Asimismo, Zellweger equilibra el encanto y la tristeza de Bridget de forma natural con sus innegables dotes para la comedia y el drama, por lo que es fácil encariñarse con una y otra.

Por todo lo anterior, así como los diálogos del entrañable trío de amigos de Bridget, las situaciones embarazosas en las que se mete o las ocurrencias de su imposible madre, Pam (Gemma Jones), El diario de Bridget Jones es una comedia verdaderamente divertida y, en retrospectiva, continúa sintiéndose tan fresca como en su estreno.

El diario de Bridget Jones no es una película navideña, pero inicia y termina con esta festividad, lo que señala que la historia dura el ciclo de un año. Pero capaz más importante que esto, la inclusión de la Navidad funciona para abrir y cerrar las aventuras de nuestra protagonista con una época usualmente relacionada con cierres agradecidos por un año que se va; y comienzos optimistas por otro que viene cargado de promesas sinceras, pero que muchas veces no se cumplen. Sin embargo, Bridget sí decide cambiar en esta oportunidad, aunque no por el motivo que espera: el menos encantador y más estirado abogado Mark Darcy (Colin Firth), cuyo apellido es una referencia a otro personaje notorio de Austen, la desprecia en secreto; si este antipático, con suéter de Rodolfo el Reno, ni siquiera la encuentra atractiva, ¿qué puede esperar ella de los demás, entonces?

Image description

Después del primer y desastroso encuentro entre ambos, Bridget toca fondo por primera vez en la trama, al ritmo de All By Myself, de Jamie O´Neal, que describe a la perfección sus sentimientos y situación actual; una escena conmovedora hasta para aquellos que difícilmente no han pasado por algo similar. Más adelante, otras cantantes brillantes, como Aretha Franklin y Chaka Khan, harán lo mismo con distintas partes románticas, tristes y emocionantes de su vida. Así, pues, Bridget inicia su famoso diario, que la convierte en la narradora de su historia y les da acceso a los espectadores a sus pensamientos más sinceros, por lo cual es más fácil identificarse con ella.

Luego de Mark se introduce al megalómano, seductor, embustero y adorable Daniel Cleaver (Hugh Grant) y con él, poco a poco, se va formando un triángulo amoroso con Bridget en el medio y Mark en el otro lado, que terminará con una especie de duelo caballeresco, pero risible entre los dos hombres por la mano de la chica. Pero antes de eso, Mark se torna más antipático todavía y Daniel más tentador y, afín a tiempos menos recatados que estos, la película se divierte siguiendo a Bridget y Daniel coqueteando e insinuándose descaradamente en la oficina. Nada de corrección política, solo dos personajes que disfrutan tentándose unos a otros e inician una relación fogosa, que parece honesta y nos hace alegrarnos por nuestra heroína: ahora tiene sexo, alegría y amor…o algo parecido.

Image description

No obstante, vuelve a tocar fondo por última vez con el cruel engaño de Daniel, doblemente vil tanto por lo sorprendentemente descarado que es, como por lo que ocasiona en Bridget que, a pesar de negarlo, está enamorada de él; de nuevo, simpatizamos con ella por la inmerecida tristeza que la embarga. Incluso, la separación de sus padres, Colin (Jim Broadbent) y Pam, contribuye a su desdicha y refleja el desamor que desea evitar.

Pero Bridget es inteligente y, como tal, crece con las circunstancias y empieza a cumplir sus promesas de fin de año: hace ejercicio, deja casi por completo el alcohol y los cigarros, cambia de trabajo y, muy importante, recupera el amor propio, que es el principal tipo de amor que le falta. Si bien no lo parece a primera vista, El diario de Bridget Jones no solo se trata de la búsqueda de amor en otros, sino también dentro de nosotros mismos; un comentario intrínseco de la película que contribuye a agrandar su temática.

En este punto es cuando Bridget se hace verdadera y extrañamente heroica, por una parte, a ojos de algunos personajes como Mark, quien también crece en lo personal porque ella lo impulsa a querer ser mejor; y, por otra parte, a vista de los espectadores, que podrán tomarla como un ejemplo, tanto para mujeres como hombres, que están solos, despechados y hundidos. Y ahora Bridget es más normal que el resto, a pesar de que sigue siendo imperfecta y algo tosca.

Con el regreso de la Navidad, llega la reconciliación de los padres de Bridget y una nueva oportunidad para que encuentre el amor. Propio de las comedias románticas por excelencia, Bridget lo encuentra en Mark, su completo opuesto; ambos son tan diferentes que resultan perfectos el uno para el otro. Y que este se tome con humor las obscenidades que ella escribe sobre él en su diario, demuestra no solo que es diferente, sino que la quiere completa y honestamente. Nosotros también queremos a Bridget tal y como es.

Image description

Más populares
Más recientes
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

1
comment
0
favorite
1
share
report