Asesinato en el Orient Express (1974)

Quizás no es la primera película terror que se nos aparecería por la cabeza. Quizás es más bien una película de misterio, pero allí las conceptualizaciones se entremezclan y los bordes se difuminan. Lo que sí es innegable, es que la venganza tiene aquí un lugar particular, un protagonismo que se irá deslizando a lo largo de toda la película, muy sigilosamente.

Si se quiere, se puede pensar que Asesinato en el Orient Express (1974) es una de las más grandes historias de misterio para una buena noche lluviosa. Con la elegancia que caracterizaba al legendario director Sidney Lumet, adviene una de las más recordadas adaptaciones de las novelas de Agatha Christie. Claro está que el trabajo de adaptar una historia de una de las más grandes autoras del misterio no es tarea sencilla. Siendo uno de los nombres más importantes de la historia del cine hollywoodense, Lumet tenía muchas cartas con las que jugar, siendo ya la trascendente 12 hombres en pugna (1957) su primer largometraje. De allí, no dejó de realizar obras distinguidas que llevan su sello autoral ,encontrando su punto de éxito en la década de 1970 donde, entre otras cosas, realiza la adaptación de 1934 de Asesinato en el Orient Express.

Esta novela es una de las tantas que sigue las andanzas del detective privado Hércules Poirot, una de las primeras mejor dicho, casi como un alter ego de la gran Christie. Allí, en el año 1935, este detective de origen belga se encuentra acorralado en las vías de los ferrocarriles debiendo resolver un misterio extraño, luego de haber resuelto otro enigma y disponer de su vida para volver a su hogar y descansar.

Virgin Media Store | Murder on the Orient Express (1974)

Lo llamativo es que, claro está, la película no comienza de este modo, sino que nos ubica en 1930 donde Daisy Armstrong, una niña de familia muy adinerada de jóvenes aviadores, es desaparecida y asesinada -el cual, al parecer, está influenciado por un hecho real acontecido dos años antes de la novela. Entre periódicos y fotografías, entre imágenes que parecieran ser un falso archivo, Sidney Lumet nos da algunos pantallazos del hecho atroz que tuvo en vilo a toda la familia debido a los actos salvajes de un asesino apellidado Cassetti, quien ha permanecido impune, fugándose posteriormente del país. Apenas unos minutos después, la película deja que este acontecimiento caiga en el olvido, casi como si fuera un hecho sin conexión con todo lo que devendrá a posteriori. El trabajo de montaje hace allí su magia, llevándonos a los vagones del Orient Express que se dirige desde Estambul hacia el Reino Unido.

Murder On the Orient Express (1974) – Outspoken & Freckled

Poirot, interpretado por el británico Alfred Finney, pareciera disponer de un retorno a casa tranquilo hasta que el orient express queda varado durante una noche y todo comienza a tambalear. Un hombre anónimo se le acerca, solicitándole sus servicios. Se presenta como el Sr. Ratchett (personificado por Richard Windmark), y pide urgente que Poirot acepte ayudarlo por una cantidad considerable de dinero. Este último, con una impronta humorística inusual, lo toma a la ligera hasta que, súbitamente, Ratchett desaparece, y luego es encontrado asesinado, lo cual inicia el torbellino de sospecha que es habitual en las novelas de Christie.

Sit down, sir. Sit down. For a moment. Just for a moment. Thank you, very  much. Well, Mr....
El Sr. Ratchett intentando persuadir a Poirot para que acepte su pedido

Allí, Poirot comienza a examinar en las sombras uno por uno de los pasajeros del Orient Express. Con un ojo abierto por las noches y la oreja parada durante esas horas, decide disponerse a resolver este misterio que se presentó abruptamente. Ratchett fue asesinado de 12 puñaladas, luego de haber solicitado los servicios de Poirot. ¿Qué escondía? La sospecha se transmite incluso en aquel que ya falleció. Lo insólito o inusual es que, hasta el momento, podíamos estar vivenciando las aventuras del Sr. Poirot, quien parecía no estar prestando atención a nada, disfrutando de los pequeños placeres de la vida en su retorno a su hogar.

Desde el comienzo de la película podemos percibir una confusión de idiomas, un ir y venir de lenguajes. De este modo se hacen presentes muchos malentendidos propios del lenguaje que se adhieren y ponen en servicio de la atmósfera confusa de la narrativa. Ello se convierte en una decisión acertada de guión, lo cual enriquece el clima enrarecido. Tonadas italianas, rusas, palabras que van y vienen, gestos que no logramos reconocer, todo ello hace un tejido de absurdos y obstáculos en el entendimiento.

Teresa Reviews

Luego del asesinato de uno de los personajes dentro del tren del oriente express, todos los pasajeros parecen ser sospechosos. Algunos más que otros, los actores, por sus papeles previos, fomentan que ese manto de duda esté puesto sobre ellos. Allí, el trabajo de casting es el que da en el clavo. En este punto, resulta fascinante encontrarse con tantos actores de renombre entregados a la intriga. Porque además de Albert Finney están las superestrellas Ingrid Bergman y Lauren Bacall, dos nombres importantísimos en el cine clásico de Hollywood y que aquí se hacen lugar también, en personajes más pequeños pero que deben desplegar toda su ambigüedad en el lapso de pantalla que les son compartidos. En cuanto a los hombres, el querido Sean Connery se abre paso en un personaje que acaso le quede más cómodo, y el gran Martin Balsam se ubica como mano derecha de Poirot, a quien consulta y solicita una mirada. A medida que la película continúa transcurriendo, resulta insólito ver más y más rostros trascendentalmente importantes, como el caso de Vanessa Redgrave y Anthony Perkins. Todos ellos y algunos otros más que, no por no ser tan reconocidos quedan opacados, hacen a un abanico de personajes que brindan heterogeneidad a la trama.Classicman Film on X:

Cada rostro conocido deslumbra y trae consigo su bagaje actoral, lo cual, como mencionaba más arriba, se adicionan a la narrativa. Me refiero a que, al ver a Perkins, uno no deja de ver a Norman Bates o a Josef K. de El Proceso (1962). Ese rostro desencajado, victimizado y sospechoso no hace más que apuntarse a sí mismo con el dedo. Lo mismo puede pensarse con Bacall, ese rostro de Femme Fatale la pone como principal sospechosa, nadie dudaria de acusarla a ella, con esos ojos engañosos y traicioneros. Con Ingrid Bergman, a su vez, pareciera que es todos esos otros personajes que ha interpretado en su vida, particularmente los de Rossellini, y de ella más bien dudamos cuando se presenta pura y pulcra, justiciera y bondadosa. Esa amabilidad extrema y samaritana pareciera no tener lugar en estas ficciones donde Poirot le pone el ojo a todos y cada uno de los personajes.MURDER ON THE ORIENT EXPRESS (1974) Clip - Albert Finney, Anthony Perkins,  & Martin Balsam

Sin embargo, como espectadores tambaleamos, dudamos, amamos y odiamos a algunos personajes más que a otros, todo en menos de los 120 minutos que dura el largometraje. Como espectadores entonces humanizamos, mientras que Poirot espía suspicaz, escéptico de todo lo que vio y oyó, de lo que mira y analiza. Calculador como pocos, este detective tiene la certeza ciega de quién es el responsable de esta muerte, mas lo que no le cierra es el motivo. Antes que una novela hecha a sangre fría, la historia de Asesinato en el Orient Express esconde un motivo honesto -si es que eso existe- del por qué de toda su razón de ser. En ese sentido, Lumet ilustra muy bien la novela de Christie, haciéndonos a nosotros, los espectadores, viajar por una serie de emociones que no son sino emociones encontradas, poniéndonos en una encrucijada respecto a qué vimos y cómo lo vimos. Sin dudas, lo vimos todo desde los ojos mundanos de quienes buscan la pista que nos lleve a la verdad. Poirot irá por otro camino, con una mirada panorámica y mejor dicho panóptica, respecto al acontecimiento principal y sus razones. Al final del día, cuando el Orient Express vuelva a andar, él ya habrá hecho su trabajo; nosotros, por nuestra parte, iremos tras sus pistas, para intentar entender cómo resolvió el misterio con tamaña elegancia. Esto sólo para volver a seguirlo en otra de sus andanzas.

Más populares
Más recientes
Maris Vasques
buen análisis!
03:28 08 de noviembre de 2024
Responder
1
Juan Diego Alarcón Forero
Hola! Me encantó cómo el escrito resalta el juego de sospechas y la atmósfera de intriga que Sidney Lumet logra en Asesinato en el Orient Express. Es fascinante pensar cómo cada actor, con su bagaje y carisma, enriquece el misterio de la historia. Me pareció un análisis detallado y muy bien estructurado. ¡Gran Artículo! Personalmente, me gusta mucho más esta adaptación que la de Branagh. Te invito a pasar por mi perfil, y que revises mi más reciente artículo en el que hago un análisis a profundidad de Une Femme Douce de Robert Bresson. Me gustaría mucho contar con tu apoyo, y comentarios. Muchas gracias!
12:04 09 de noviembre de 2024
Responder
Me gusta
Bianca Espinoza
Amo a Agatha Cristie, que lindo que hayan adaptado su libro
23:44 08 de noviembre de 2024
Responder
Me gusta
Seba fittipaldi
Muy buena película! Hace años la vi por primera vez. Muy buen análisis. Te dejo mis "mg"
07:16 07 de noviembre de 2024
Responder
Me gusta
Viviana Bianco
Me gustó tu articulo, te invito a leer el mío y si te gusta me regalas un like, ¡gracias!, saludos.https://www.peliplat.com/es/article/10029237/Castillo-de-Enid
11:18 05 de noviembre de 2024
Responder
Me gusta
Alejandro Franco "Arlequin"
Esa es una de las mas grandes venganzas de la historia del cine. Aún con el casting estelar, me tira un poco más la versión de Branagh (Finney siempre me pareció un sobre actor) Me gustó tu análisis. Si tenés unos minutos te invito a leer un artículo que escribí sobre peliculas de confort (¿Te sentís mal? ¡Tomáte un Musical!) (y si te gusta, le das like!, Gracias!): https://www.peliplat.com/es/article/10029013/Te-sentis-mal,-tomate-un-Musical
04:46 05 de noviembre de 2024
Responder
Me gusta
Carlos CSC

Carlos CSC

Denunciar
Muy buen artículo, merecido like! Viva los clásicos!! Te invito a pasarte por mi artículo de cine clásico y darle like, está en otra categoría! https://www.peliplat.com/es/article/10028884/'El-crep%C3%BAsculo-de-los-dioses',-obra-maestra-de-un-director-irrepetible.
03:10 05 de noviembre de 2024
Responder
Me gusta
Ka Espinosa
00:48 05 de noviembre de 2024
Responder
Me gusta
33
comment
8
favorite
2
share
report