Shingeki no Kyojin: un anime que trascendió el formato

Un chico sueña recostado contra un árbol. Una chica se acerca a despertarlo y van hacia su casa. Viven en una gran ciudad conformada por tres murallas. La razón: afuera hay enormes criaturas antropomórficas llamadas titanes. Lo único que se sabe de ellos es que casi extinguieron a la humanidad. Por lo demás, son un misterio. Y los supervivientes de la masacre se confinaron en aquella ciudad para protegerse. Hace 100 años que ninguno pudo franquear las barreras, hasta que algo quiebra la larga paz. Así comienza Shingeki no Kyojin, o como se tradujo en inglés, Attack on Titan.

Attack On Titan Scenery Wallpapers - Wallpaper Cave
Escena inicial del anime

En un contexto en donde se estrenó recientemente El chico y la garza, la última obra de Miyazaki y Studio Ghibli, nunca está demás recordar y revalorizar otras obras de animación japonesa. El cine fue y es un lugar que abraza el anime, pero también lo es la televisión o las plataformas de streaming. Mientras que Miyazaki encontró en el séptimo arte un medio en donde aprovechar al máximo la calidad en un lapso de aproximadamente dos horas y hacerle frente así a un panorama decadente en la televisión, ya llegado el siglo XXI diferentes series comenzaron a aprovechar todos los recursos que puede otorgar un medio de múltiples capítulos.

Shingeki está basado en el manga homónimo de Hajime Isayama, compuesto por 34 volúmenes que fueron publicados desde 2009 al año 2021. En el año 2013 comenzó a salir su adaptación, producida en un comienzo por Wit Studio en colaboración con Production I.G y bajo la dirección de Tetsurō Araki mientras que el diseño de personajes estuvo a cargo de Kyōji Asano. Por otro lado, fueron tres los guionistas iniciales: Hiroshi Seko, Yasuko Kobayashi y Noboru Takagi.

Image description
Hajime Isayama y el primer número del manga

La producción y su equipo fueron mutando a lo largo de los tantos años que duró el anime pero siempre se logró mantener un estándar de calidad que le dio un diferencial frente a otras series. Ya de por sí la animación es excepcional. Los paisajes, las estructuras y los personajes están pincelados con detalle y expresión. A la vez, destaca el dinamismo con los que están trazados los cuadros de múltiples secuencias de acción. Pero eso es apenas la punta del iceberg. La importancia de los personajes y su desarrollo es algo clave y de lo más difícil de hacer en cuanto a narrativa. Y Shingeki logra desde el primer instante que uno empatice y se encariñe con muchos de ellos.

Attack on Titan on X:
El arte cuidado y detallista de Shingeki no Kyojin

Se podría decir que Eren, Armin y Mikasa son la tríada que nuclea la obra desde el inicio, y cada uno cuenta con una personalidad única e identificable. Tienen una tridimensionalidad profunda; en esta serie no hay blancos y negros, sino una gama de grises que se manifiestan en las acciones de los personajes.

Todos tienen una historia de fondo que se va revelando poco a poco, a la vez que cuentan con un largo y cambiante desarrollo. Ellos son apenas tres de los tantísimos personajes que aparecen y de los que se podrían escribir múltiples artículos: Levi, Reiner, Hange, Sasha, Pixis, Jean, Connie, Historia, Berthold, Annie, Zeke y podría seguir y seguir. Todos conforman un relato coral.

Attack on Titan Season 4 Part 3: Which characters are still alive? - Dexerto
Un relato coral

En ese sentido, Shingeki no Kyojin cuenta con un guion y una estructura argumental brillantes. Juega con las expectativas de una manera como pocas veces experimenté, tal vez a excepción de Canción de hielo y fuego (y de las primeras temporadas de su adaptación, Game of Thrones). Ningún personaje está seguro. Ninguna situación es estable. Todo puede cambiar en cualquier momento. Y no sólo es fuerte el impacto emocional de los plot-twists sino que a la vez están configurados de forma inteligente y en sintonía con la trama. Nada queda librado al azar.

Por otro lado, cabe destacar el nivel de intriga y misterio con los que cuenta este mundo. A medida que transcurren los capítulos no paran de surgir uno tras otro, lo que genera cierta mística y un constante “engagement”. Algunos se resuelven, otros aún no. Pero hay uno bisagra que creo que es de los mejores giros argumentales en la historia de la ficción y que de alguna forma divide la serie en dos. Ya no vuelve a ser la misma luego de aquel hecho.

Image description
La trama es la punta del iceberg de una mitología mucho mayor

En cuanto al manejo del género de esta serie también es algo logrado de manera sublime. Shingeki va mutando a lo largo de las temporadas y termina siendo una mezcla de acción, fantasía, steam-punk, thriller de espionaje y serie bélica con elementos importantes de gore y terror. Sin embargo, esta diversidad de géneros no desencajan en el relato. Por el contrario, están hilados de forma coherente y mantienen una curva de interés en la historia, lo cual logra que nunca sature.

Todo está sostenido por un lore complejo y hecho de forma inteligente. Una mitología que se remonta cientos de años en el pasado de la serie y que involucra muchos hechos y personajes, de los cuales se va sabiendo poco a poco. La dosificación de la información está manejada de forma incisiva.

Image description
Los simbolismos y referencias cubren la serie en su totalidad

Pero por sobre todo, y como cualquier gran serie, es una obra de capas, símbolos y subtextos. Láminas sobre láminas de reflexión existencial, histórica y bélica en donde la amistad, la familia y la ética están entramadas de forma orgánica dentro del esquema argumental.

Shingeki no Kyojin concluyó luego de más de 10 años de desarrollo. Pasó por un extenso trayecto de trabajo meticuloso y por dos productoras muy diferentes entre sí como lo son Wit Studio y Mappa. Pasó por cuatro temporadas, divididas en tantas partes que parecía no tener fin. Pasó por multitud de arcos, de personajes, de aventuras, de vidas y de muertes, hasta concluir un 19 de noviembre del 2023.

Más populares
Más recientes
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

6
comment
0
favorite
0
share
report