Desconozco si esto le pase a todos, supongo (espero) que sí, que hay un género o subgénero cinematográfico al cual no somos particularmente sensibles. En mi caso, son las películas de drama romántico, realmente no entiendo qué es lo que la gente disfruta de estas películas; quizás mi idea de romanticismo y una relación difiere mucho de aquella tradicional, o quizás simplemente quiera ver drama y el mundo arder. Sin embargo, lo curioso de We live in Time es que, tanto en el cine como por parte de otra gente que he escuchado hablar de la película, la mencionaban como una obra bastante emocional y hasta reconfortante. Exploremos esto.
Esta película trata de Tobias (Andrew Garfield) y Almut (Florence Pugh), una pareja que se conoce en una situación poco convencional y se enamoran prácticamente a primera vista. Sin embargo, su relación se ve dificultada por un diagnostico de cáncer prácticamente terminal, un deseo de formar una familia y los sueños de ella de ser una chef exitosa.
Como se puede leer aquí, no hay una trama en sí. No hay objetivo último, y los obstaculos resultan muy abstractos como para tomarlos como algo capaz de cargar una cinta. Porque, aunque podría haber un tratamiento donde esto sí dificultara su relación, aquí los personajes aguantan vara y, fuera de un par de lagrimas o discusiones que se resuelven para la siguiente escena, realmente nunca sientes su relación en peligro. Que, entiendo que se trata de una exploración de personajes y ver cómo estos se comportarían en una situación complicada, pero la película no lo hace de la forma más emocional o dramática.

Quizás yo sea un amante de la destrucción que solo quiere ver a todos sufrir a través de escenas ridículamente exageradas, pero hasta el momento nunca le he encontrado mucha gracia al naturalismo en el cine (ni en ningún arte realmente). Y es que en la película todo es muy sobrio y contenido. Cuando los personajes están felices lo más que hacen es sonreir, cuando se enojan simplemente elevan su tono de voz y dice una grosería infantil, y cuando están tristes se limitan a bajar la mirada y llorar en una escena que no tendrá ninguna relevancia con lo que viene después. Claramente la película toma esta aproximación a las relaciones de parejas y hacia su retrato de la emocionalidad, pero no es particularmente entretenido o empático. La película hace su mayor intento de pasar de escenas enternecedoras a otras tristes directamente, para así generar mayor contraste, pero esta diferencia no es realmente tan amplia y en momentos llega a la ridiculez.
Aún así, el filme es una experiencia bastante disfrutable. Garfield y Pugh tienen mucha personalidad, su química es buena y te importan, pero el guion y propuesta del director hacen que no exploten al máximo sus personajes y relación, aun cuando esto no evita que sostengan la cinta cual Atlas. El gimmick de contar la historia en "desorden" tipo Eternal Sunshine of the Spotless Mind es llamativo superficialmente, pero al prestar atención te das cuenta de que son tres líneas narrativas en orden cronológico que se intercalan entre sí y no aporta nada a la narrativa (no generan ningún misterio ni giro final). El único propósito de esto es verse europeamente intelectualoide a partir de una superficial conexión temática que el título hace explícita; cosa que tambipen propicia que le de miedo ser particularmente cómica, dramática o cualquier otro adjetivo que implique personalidad. No obstante, esto también trae cosas disfrutables, como que la película se apoya en narrativa visual que no hace explícita, y esta confianza en que sus espectadores tienen más de cinco años es algo raro en el esquema cinematográfico actual.
Fuera de eso, la cinta es bastante... meh. Desde su propuesta cinematográfica completamente genérica, su fotografía y diseño de producción se te olvidan completamente al momento en que aparece el primer crédito. Evidentemente la película no busca brillar en esto, está muy ocupada en su exploración naturalista de las relaciones de pareja, y eso lo consigue con creces.
Supongo que la gente encuentra reconfortante este tipo de historias. La idea de una pareja que se enfrenta a todo y se enamoran solo por verse, y cuyos problemas son pequeños y solucionados facilmente aparentaría ser algo "ideal". Pese a esto, hay algo que no me encanta. Me gustan las historias donde los personajes se ven claramente enamorados y en sus interacciones están llenas de emocionalidad, donde las cosas no son fáciles y depende de su compromiso el que logren salir adelante o no, donde los personajes no simplemente se enamoren por ser dos actores físicamente atractivos. Pero, bueno, también esta es la perspectiva de alguien que las películas que encuentra reconfortantes son exageradas, cómicas, violentas y que muchos intelectuales considerarían como de nula calidad artística.
Al final, We Live in Time es una exploración de personajes bien conseguida. Puede que algo sobria y no particularmente emotiva, pero que unos protagonistas llenos de carísma y un gimmick la hacen un buen momento en la sala de cine. Supongo que la cinta en sí, así como esta ve las relaciones, esto es todo lo que es, y quizás esto es más que suficiente.
Share your thoughts!
Be the first to start the conversation.