One Punch Man
Juliantina
Reacher
A Faxineira
Divaldo: O Mensageiro da Paz
Adolescência
Plataforma 7
Mufasa: O Rei Leão
Xeque Mate (a série)
Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba
FerHerrera
Crítico de Cinema
Periodista, Docente y Realizador, todo relacionado con el Cine. Me pueden encontrar en Youtube e Instagram como @ferherreracine
Festivales Inicio esta cobertura del BAFICI 2025 que aún está en desarrollo. Quiero, por un lado, empezar a pensar todo lo que he visto en este tiempo, pero sobre todo quiero pensar el tiempo en sí mismo, en el cine, y su capacidad de resignificar, ya que es un tema que han abordado varias de las películas vistas hasta ahora. Me ocuparé en particular de tres de ellas, dejando para el próximo artículo la cobertura más tradicional de películas en competencia. El tiempo a veces trabaja de formas má
Entrevistas Tras un primer encuentro en la entrega de los Premios Cóndor en Marzo y en medio de la efervescencia del BAFICI 2025 surgió esta conversación con la que quizás sea la actriz más relevante de este presente del cine argentino, más allá de premios y nominaciones. El estreno en Rosario de la obra Las cautivas, de Mariano Tenconi Blanco, en la que comparte cartel con Lorena Vega, fue la excusa para hablar de su carrera en teatro y cine, del suceso del Grupo Piel de Lava, del largo proceso
Náufragos y navegantes – Nota 25 Segunda y última entrega sobre el cine argentino en el marco de esta serie de Náufragos y Navegantes. No me referiré a apellidos más ilustres del cine nacional, como Torre Nilsson, Favio o Martel, prefiero en este caso ocuparme de directores no tan famosos pero fundamentales como Gleyzer, Birri y Prelorán, y de muchos otros cuyo cine visibilizó la injusticia y la desigualdad de este país. Un tema que siempre es presente. En esta misma semana se habló mucho de la
Náufragos y navegantes – Nota 24 Ya estamos muy cerca del final de este viaje. Queda un solo destino pendiente, Uruguay, que será el tema para el último artículo de esta serie sobre Latinoamérica. Lo dejo para el final porque este viaje siempre estuvo pensado como un viaje real, y terrestre (o por lo menos los más posible). Y siempre nos hemos movido hacia el destino nuevo más cercano. Pero queda también para el final por ser la patria Eduardo Galeano, y como ya me he referido a él en el primer
Las películas de Paolo Sorrentino tienen belleza (mucha), gracia, ironía, estilo y algunas otras cosas más, todas muy meritorias. Lo que no suelen tener es sutileza. Parthenope es Nápoles, amada ciudad natal de Sorrentino (al final de este artículo, como siempre, encontrarán su biografía y filmografía). Así de simple. Concretamente Parthenope fue una ciudad griega situada en el mismo lugar en el que después se asentó Nápoles. Pero su nombre proviene de un mito, el de una mujer que tras un desamo
Este artículo está pensado como complemento del escrito hace exactamente un año sobre cine y memoria. Dicho artículo comenzaba con una frase de la extraordinaria Canción de Alicia en el país, de Charly García, haciendo referencia a que este país no estuvo hecho porque sí. Por eso es que hay que seguir pensando en lo que ocurrió. Y ahora más que nunca, bajo un gobierno que también invita a repensar ese período, pero para negarlo de las formas más provocadoras posibles. La idea ahora es expandir e
Peña Peña En el artículo previo me he referido a los inicios de Federico Fellini, primero como caricaturista y luego como guionista, hasta llegar a su debut en solitario como director con El jeque blanco (1952). Pasará sólo un año para que estrene su siguiente trabajo, I vitelloni (1953), un film extraordinario y moderno, y un salto madurativo para su carrera. Dejo el título original porque el traducido, Los inútiles, no es del todo justo. Inútil es aquel que quiere y no puede, pero los personaj
Festivales Del 1ro al 13 de Abril se celebrará una nueva edición, la número 26, del Festival Internacional de Cine de Buenos Aires, será mi decimoquinta cobertura, y la segunda que haré para Peliplat. Algunos números más, como dimensionar este evento, serán casi 300 películas entre cortos y largos, de 44 países, en 641 funciones. El evento tendrá un día más de duración y una nueva sede, el Cine Teatro Presidente Alvear, que se suma a todas las del año pasado. El epicentro volverá a ser Teatro Sa
Peña Peña Este año nos ocuparemos en la Peña de una de las figuras centrales de la historia del cine, Federico Fellini. Este primer artículo será un recorrido por todo el trabajo del joven Federico como guionista y de su primeras películas, como director. Es tan grande du legado que uno puede referirse a lo felliniano y no hace falta haber visto sus films para tener alguna noción de lo que implica ese adjetivo, de la misma forma que no hace falta haber leído a Kafka para entender a que se puede
Ya lo he dicho alguna vez, el cine de ciencia ficción es un espejo deformante que parece hablar de otro tiempo y otro lugar pero siempre con el empeño de ocuparse del aquí y el ahora. La pregunta que habría que hacerse es qué es lo que sucede cuando ese aquí y ahora también parece estar distorsionado. Líderes extravagantes y ampulosos, rodeados de asesores de imagen, capitalismo extremo y extractivista amparado por una alianza de empresarios y religiosos, explotación de trabajadores extremadamen
Náufragos y navegantes – Nota 23 Este segundo artículo sobre el cine chileno será un repaso más tradicional y cronológico por la historia del cine chileno, con el foco puesto en el cine de las últimas décadas. El 20 de Mayo de 1897 se estrenó en Iquique el documental Una cueca en Cavancha, de Luis Oddó Osorio. Ya se había conocido en Chile el quinetoscopio de Edison, invento previo al cinematógrafo. Un paseo a Playa Ancha (1903), del francés A. Massonnier, discípulo de los hermanos Lumiere, es l
Náufragos y navegantes – Nota 22 En este viaje por Latinoamérica toca ahora llegar a Chile tras el paso por Bolivia. Una cinematografía ascendente que se verá reflejada en dos artículos. Este será el primero de ellos y estará dedicado a repasar la filmografía de dos directores esenciales del cine chileno cuya obra opera como reflexivo puente entre el pasado y el presente. El tiempo y lo recobrado Raúl Ernesto Ruiz Pino, mucho más conocido como Raoul Ruiz, nació en Puerto Montt en Julio de 1941.
Entrevistas En mi artículo anterior me referí al cine realizado en la ciudad de Crespo y a la filmografía de tres directores en particular. Ya tuve el gusto entrevistar en el pasado a dos de ellos, Ivan Fund y Maximiliano Schonfeld, y todavía tenía uno pendiente, Eduardo Crespo. Pero eso acaba de cambiar porque hoy mismo pude entrevistarlo, por lo que comparto una transcripción de esa grata charla sobre el cine producido en Entre Ríos, como complemento de ese artículo. Fotograma de Amaina - Quis
Crespo es una localidad de Entre Ríos, situada a 42 kilómetros al sudeste de Paraná. Su población, según Wikipedia, es de apenas 22.000 habitantes. Y lo de apenas tiene que ver con que con ese tamaño relativamente pequeño ha cobijado e inspirado una producción cinematográfica tan profusa como particular, una obra que ha generado una serie de sucesos extraordinarios. Uno de ellos es que desde el 7 al 14 de Marzo se podrá ver, en la Sala Lugones del teatro San Martín de Buenos Aires, una muestra d
Un lugar y un tiempo precisos, pero a la vez tan remotos que hacen que sus fronteras se desdibujen. Un pueblo perdido en el norte de Italia, con sus propias costumbres y rigores, al final de una segunda guerra que parece suceder muy lejos, pero que impacta en la ausencia de los jóvenes que han partido a cumplir sus compromisos, y en otro que llega intentando evitarlos. La historia de una familia, con el paisaje como un personaje más. Una familia, la del maestro local, Cesare Graziadei, que oscil
Participant "Películas que Resaltan Lugares"
100 artigos publicados
Charme da Cidade
Crítica y periodismo de cine. Profe de análisis audiovisual, guion y narrativas transmedia.
Prof. de Filosofía (UNGS). Diplomatura en Marketing Político (UTN). Actualmente estudiando la Especialización en Filosofía Política (UNGS). Autor del libro "El cine en tiempos de angustia".