# Pos pandemia
+ Seguir
Crear
Sentido Critico

Sentido Critico

Cinephile PanelParticipant "Grandes Perdedores"Participant "Tu Fanfic Romántico"

El terror en tiempos de pandemia | "Host" | Critica y analisis | Sentido Critico

¿Quién iba a pensar que una simple llamada de Zoom podría ser el escenario perfecto para una de las películas más aterradoras de los últimos tiempos? Cuando pienso en Host (2020), lo primero que me viene a la mente no es tanto el terror sobrenatural que aborda, sino la sensación de desconexión que todos vivimos durante la pandemia. Rodada en pleno confinamiento, la película se convierte en una representación de ese aislamiento moderno, disfrazado de terror paranormal. Recuerdo haberme topado con

1517 visualizaciones
88
31
El terror en tiempos de pandemia  |  "Host"  |  Critica y analisis  |  Sentido Critico
Rocio Fedora

Rocio Fedora

Participant "Películas que Resaltan Lugares"Local LegendInked Explorer

PANDEMIA Y CINE

Hace un par de días, con todo esto de los premios pre-Oscars, e inclusive los Oscars, me empece a preguntar como venía la industria “espectadores” con la asistencia a los cines locales. Lo primero que se me vino a la mente, fue la entrevista que le realizaron a Quentin Tarantino, y su fuerte comentario: "No me metí en esto para conseguir unas migajas. 2019 fue el último gran año para las películas" , y el siguiente: “Bueno, ¿qué demonios es una película ahora? ¿Algo que está en cines cuatro sema

42 visualizaciones
7
8
PANDEMIA Y CINE
Lu Moreira

Lu Moreira

verification Urban StarManuscript Magician

Homenajes al cine: efectos pospandemia

Cuando queremos algo, lo homenajeamos. Ya sea hablando de ese algo, tratando de transmitir por qué ese algo es importante para nosotros, tratando de que los otros también lo entiendan y lo vivan así. Con el cine pasa lo mismo. Muchos directores que aman el cine han encontrado en sus propias películas la forma de hablar de él. De cómo y por qué es parte de sus vidas, de transmitirnos por qué es algo vital. El cine es parte de sus biografías, de quienes son y más conscientemente o menos, se termin

230 visualizaciones
0
Homenajes al cine: efectos pospandemia

El cine post-pandemia: ¿ha cambiado nuestra relación con las salas de cine?

La pandemia aceleró el auge de las plataformas de streaming, y muchas personas se han acostumbrado a ver películas desde casa. Aunque las salas han vuelto a llenarse con eventos como Barbenheimer, las cifras no son iguales a las de antes. ¿Estamos viendo el fin del cine como experiencia colectiva o simplemente una transformación en la forma en que consumimos películas? ¿Cómo pueden coexistir las salas de cine con el streaming en un futuro híbrido?

marisoledad: Creo que no es nuestra relación con los cines, sino nuestra relación con los demás lo que ha cambiado. El COVID nos mostró que algunas personas no se preocupan por nuestra comodidad ni por nuestra seguridad. No solo están dispuestas a ser ruidosas en el cine, sino que también están dispuestas a toserte en la cara e infectarte con una enfermedad mortal. ¿Por qué ir al cine sabiendo lo egoístas que pueden ser las personas? Probablemente arruinarán la experiencia solo por diversión. Mejor quedarse en casa, donde todo es más cómodo.

15 visualizaciones
Compartir
2
1

El cine post-pandemia: ¿ha cambiado nuestra forma de relacionarnos con las historias?

La pandemia de COVID-19 marcó un punto de inflexión en la forma en que consumimos y percibimos el cine. Durante el confinamiento, las plataformas de streaming se convirtieron en la ventana principal al mundo del entretenimiento, alterando drásticamente el modelo tradicional de distribución en cines. A nivel temático, los efectos de la pandemia han comenzado a reflejarse en películas que exploran temas como el aislamiento, la ansiedad y la necesidad de conexión humana. Ejemplos como Inside de Bo Burnham o The Fallout capturan el impacto emocional de vivir en un mundo cambiante. Por otro lado, se ha notado un aumento en las narrativas escapistas, como las grandes producciones de superhéroes o fantasía, que buscan proporcionar una vía de escape de la realidad cotidiana. Sin embargo, el auge de historias más personales y contemplativas, como Nomadland o Aftersun, sugiere que los espectadores también están buscando relatos que conecten con las emociones profundas que dejó la pandemia. La pregunta clave es: ¿ha cambiado nuestra relación con el cine de manera permanente? La experiencia de ver una película en la intimidad del hogar ha ganado terreno frente al ritual colectivo de la sala de cine. Además, ¿estamos más inclinados a buscar historias que reflejen nuestras emociones colectivas o, por el contrario, preferimos alejarnos de ellas para encontrar alivio? Este momento de transición podría definir cómo el cine se desarrolla en la próxima década.

4 visualizaciones
Compartir
0
5
publicaciones
0
miembros
4098
popularidad