Vampiros en Hollywood: Una obsesión que no se puede detener

Image description

Aprovechando el estreno en la plataforma Max de El Misterio de Salem's Lot, segunda adaptación de la novela homónima de Stephen King (¿acaso no existe otro escritor en el planeta tierra al que quieran hacer famoso?) que, casualmente así como la primera no verá la luz en la pantalla grande, se me ocurrió hablar de la longeva relación que existe entre este bello e infinito arte con los vampiros, probablemente los seres fantásticos más exprimidos del cine. ¿Qué tiene de nuevo e innovador este acercamiento? Absolutamente nada. La historia tiene algunos elementos reconocibles de It y Misery (otras dos novelas del mismo autor) en donde Ben Mears, un escritor medianamente famoso regresa al pueblo de su infancia buscando inspiración para su próximo libro. Casualmente su llegada coincide con la de R.T. Straker, un misterioso hombre que pone un local de antigüedades y que compra la Mansión Marsten, una abandonada vivienda que también casualmente fue el lugar de varios traumas de Ben en el pasado.

Voy a ser cien por ciento honesto: la película no tiene buen desarrollo, el ritmo se encuentra nivelado a la misma altura durante todo el metraje, su clasificación R está más que mal aprovechada con algunas escenas repletas de sangre pero carentes de shock, y las actuaciones rozan desgraciadamente lo cómico por momentos. ¿Cuál es el punto entonces? Existen ciertos tópicos que siempre van a atraer a la audiencia: vampiros, zombies, hombres lobo, seres mitológicos y leyendas urbanas por lo general venden más tickets que el resto de las historias de terror por el simple hecho de ser incluidas en la trama. ¿Qué dice eso sobre nosotros mismos como espectadores?

La lección fue comprobada desde hace varias décadas en el cine norteamericano, pero parece que no aprenden. Aquellas películas relacionadas con los famosos bebedores de sangre humana que sí han sido exitosas y revolucionarias siempre fueron las que intentaron mostrarnos una faceta desconocida o poco abordada (no, no estoy hablando a vos Edward Cullen) de ellos. Pero ¿hasta dónde más se puede llegar? Este año tuvimos ya tres estrenos de estas características: 'Abigail', una satírica reinvención de la historia de Drácula, Sunrise, un western con elementos fantásticos que pasó sin pena ni gloria… ahora El Misterio de Salem's Lot (título malogrado, de misterio no tiene nada), y en unos meses, para las fechas navideñas y el placer de los verdaderos amantes del terror, la esperadísima Nosferatu de Robert Eggers. La paciencia del público no es eterna, por eso creo que es importante recapitular la historia de los vampiros en el séptimo arte.

Image description

La primera película basada en la icónica obra de Bram Stoker ‘Dracula’ (1897) que logró reconocimiento y un posterior (y enorme) culto fue ‘Nosferatu’ (1922). Es bastante tragicómico el hecho de que su director al no poder conseguir los derechos de la novela se hiciese de otro nombre, pero adapte la misma historia, continuando en un casi juicio que terminó en nada. Hoy en día, y a pesar de todas las cuestiones judiciales que hubo en su momento, la cinta de F.W. Murnau es una de las más grandes inspiraciones para todo aquel que aspire a realizar una película de terror de este calibre.

Ocho años después la productora Universal Pictures utilizó el potencial residual que había dejado la obra del alemán para su propia ‘Dracula’ estelarizada por el actor austrohúngaro Bela Lugosi, quizás el que mejor personificó al vampiro y que en su enorme legado ha inspirado (muchas veces sin éxito) a todos aquellos que tomaron las riendas posteriormente. El que más justicia le hizo fue Christopher Lee, que con el carácter propio del intérprete rodó para la Hammer Films desde 1958 hasta 1973 un total de siete títulos, todos dotados con una bizarra crudeza impronta de la época.

Image description

Luego Mel Brooks con su humor histriónico hizo lo suyo, Francis Ford Coppola elevó la experiencia con su épico romance a principios de los 90s, una ridícula adaptación con tintes de acción que nadie recuerda se estrenó hace unos diez años y hasta la parodia infantil de ‘Hotel Transylvania’ han colmado las salas entre otras, pero en su momento lo predije aunque nadie me crea. Luego de ver ‘The Witch’ y ‘The Lighthouse’ el nombre de Robert Eggers sonada cada vez más fuerte y aún cuando no existía anuncio alguno hice un posteo en Instagram en el 2021 en donde expresaba cuáles eran las películas que me gustaría ver a futuro. Una de ellas era Nosferatu y anhelaba que tenga al director como responsable. El presente no podría ser más brillante para mis deseos pasados.

Pero Stoker no ha sido ni de cerca el pionero en los relatos vampirescos. Se cree que la noción tal que existe del clásico relato de Drácula (esto de la muerte, la resurrección, la aparición y la posterior caza de la criatura) fue inspirado por ‘Carmilla’ (1872), una obra gótica escrita por el irlandés Sheridan Le Fanu, que incluyo temáticas sexuales "impropias" para la época, pero que terminaron sirviendo al lector de meterse en la historia sin sentirse afectado por ello. La primera película que adaptó grandiosamente lo hecho por Le Fanu fue ‘Vampyr’ (1932), dirigida por Carl Theodor Dreyer y que se puede encontrar en YouTube.


POR JERÓNIMO CASCO

Publicado el 4 de Octubre del 2024, 19.20 PM | UTC-GMT -3

También me podes encontrar en Instagram como 👉 JerodeSeptimoArte


LEE MÁS RELACIONADO:


Si te gustó este artículo recordar darle 👉 ME GUSTA, ponerlo en tus FAVORITOS, COMENTAR 🗣️ , y SEGUIRNOS para más contenido de cine y series 📽️

Más populares
Más recientes
dorotheadolan
Una figura que seguirá de moda eternamente
10:17 05 de octubre de 2024
Responder
1

Ver respuestas 1

Lautaro307

Lautaro307

Denunciar
También noté un renacer de las películas de vampiros del 2020 para acá. Añadiendo a las mencionadas "The Last Voyage of The Deméter", "humanist vampire seeking consenting..." y la próxima de Ryan Coogler
06:29 05 de octubre de 2024
Responder
1

Ver respuestas 1

Sasa Y Drico

Sasa Y Drico

Denunciar
El título es original e intrigante.
10:36 28 de octubre de 2024
Responder
1
Alejandro Franco "Arlequin"
En realidad es la tercera y media. Hay una con Rob Lowe de los años 90 (miniserie) que está bastante buena, y Barlow es Rutger Hauer, no un clon de Nosferatu (lo que es mas fiel al libro original de King). Y después tenés un chifle con Larry Cohen, con Michael Moriarty que es Regreso a Salem's Lot donde los vampiros viven en una comuna, crian vacas hibridas que dan sangre casi humana para no matar gente... no se entiende nada y no aterroriza en absoluto.
12:52 27 de octubre de 2024
Responder
Me gusta
Christopher.
01:40 13 de octubre de 2024
Responder
Me gusta
12
comment
7
favorite
0
share
report