Sick of myself (traducido como “harta de mí misma”) es una película estrenada en el 2022, escrita y dirigida por el noruego Kristoffer Borgli. Me resulta difícil, a priori, encasillarla en un género. Diría que es por momentos una sátira de humor negro o un drama con tintes absurdos. Nos pone en jaque y nos incomoda. La película es, ante todo, un retrato de época, aunque exacerbado al máximo. Nos habla del narcisismo, de las redes sociales, de la fama, del arte contemporáneo, del qué dirán y, sobre todo, de la búsqueda desesperada de atención.
La protagonista de la historia es Signe (interpretada por Kristine Kujath Thorp) y es, a la vez protagonista y antagonista de la historia. Signe trabaja como mesera en un café, pero miente diciendo que es la gerenta de una repostería. Vive con su novio, Thomas, que es un artista que usa muebles robados para sus obras. El personaje de Signe se aleja completamente de lo que conocemos como un protagonista empático. No es querible, es más bien un personaje insoportable.
En el comienzo de la película, Signe va a cenar con su novio a un restaurante “de lujo”. En el primer plano de la película se ve al mesero, que trae una botella, y vemos la etiqueta. El primer plano de la etiqueta de un vino no es aleatorio, es el planting (punto importante de la estructura narrativa que va a repetirse a lo largo de la historia). El mesero les dice el precio de la botella y cuando se va, Thomas le pide a Signe que finja recibir un llamado y se vaya del restaurante sin pagar. Signe le dice “¿ahora? todos me están viendo” y el novio la acusa de narcisista. Signe acepta la propuesta con la única condición de que cuenten la anécdota en un cumpleaños al que van a asistir después de la cena. Todo es para el show, para el qué dirán.
Uno de los puntos iniciales de la trama, y que despierta el comienzo de la pérdida de cordura de Signe, se produce cuando es testigo de un accidente en el trabajo. Mientras sirve café, ve que un perro muerde a una mujer, que entra al local y se tira encima de ella, buscando ayuda. Signe se queda petrificada ante la situación, cubierta de sangre. La policía le ofrece bañarse, pero ella decide caminar por la calle, tomar el bus y llegar a la casa cubierta de sangre. Cuando el novio le pregunta si el perro la mordió, ella responde “no sé, tal vez” y las semanas siguientes acapara las conversaciones con todos sus amigos hablando sobre el suceso y puntualizando en que la mujer no estaría viva si no fuese por su valentía.
El vínculo entre Signe y Thomas, de principio a fin, se nos muestra como una relación llena de competencia y resentimientos. A medida que la carrera artística de Thomas empieza a explotar, Signe suma frustraciones a su vida “mundana”. Después de la exposición de su novio, en el discurso de agradecimiento, Signe inventa que tiene una alergia severa a las nueces y finge desmayarse. Thomas, que sabe que está mintiendo, quiere continuar el discurso mientras todos asisten a su novia. Es una competencia constante por ser el centro de atención.
Después de la exposición de Thomas, Signe intenta provocar a un perro en la calle para que la muerda, pero no lo logra. Su dueño la trata de maltratadora animal y Signe debe escapar. Después de ese fracaso , Signe encuentra en Internet una noticia sobre una chica que tuvo una enfermedad dermatológica, un brote, por tomar un medicamento llamado “Lidexol”. Signe inmediatamente va a su dealer y le pide estas pastillas. Las empieza a tomar todos los días.
En un principio, solo se queda dormida en todas partes. En el trabajo, en la parada de bus, en la casa. Después, le empiezan a salir ronchas. La situación llega a su pico máximo cuando Signe vuelve del médico y a Thomas le están haciendo una entrevista para una revista. Thomas no se muestra interesado en el diagnóstico, lo que despierta el enojo y la frustración de Signe, que se encierra en la cocina y toma todas las pastillas del frasco. Cuando regresa al living, luce exactamente igual que aquella chica que había visto en la revista. Tiene el cuerpo y la cara completamente brotados. Así es como logra atraer la atención de los médicos, de su novio, de su madre y de sus amigos, incluso a costa de poner en riesgo su vida.
Es internada en un hospital y le vendan toda la cabeza. Cuando Thomas la visita, Signe le pregunta si alguien preguntó por ella. Thomas le dice que no y Signe aclara “si alguien pregunta, decí que estoy en el hospital…y que es grave”. Todo en Signe es exagerado, burdo, infantil. Empieza a ir a una terapia grupal, en donde nadie la toma en serio porque habla de cosas que para el resto carecen de importancia. Una vez que se saca las vendas y deja a la vista las cicatrices, le pide a su novio que le saque fotos y le dice “las voy a subir para que todos se enteren, quieren saber”. Sick of myself es un retrato crudo y triste sobre una protagonista que lleva al extremo sus acciones únicamente por la búsqueda de la aprobación constante, de la mirada externa.
A raíz de la internación, una amiga de Signe le hace una nota para una revista. Cuando van a fotografiarla a la casa, Thomas le pide que haga las fotos en otro lado porque la mayoría de los lectores va a reconocer el espacio y lo va a relacionar con su obra. Ella le responde “tal vez van a reconocer mi cara antes que las paredes”. Cuando por fin se publica, la nota queda al final del sitio web porque es opacada por una noticia de un tiroteo en Bergen. La línea temporal anclada en la realidad de la película se mezcla con situaciones propias de la imaginación de Signe, pero que en el contexto del género absurdo de la película, no nos llaman la atención y de hecho creemos que pueden formar parte de la realidad. En este caso, por ejemplo, vemos un escenario en donde la nota de Signe está en la primera plana de los diarios y se muda a una mansión con su novio, que ahora ya no la ignora, sino que le ruega usarla como “musa” para la creación de su obra.
Signe entra en una agencia de modelos “alternativos” pero cuando va a su primera producción de fotos, su estado ya es muy crítico. Las ronchas crecieron, ya tiene muy poco pelo y le cuesta caminar. En el medio de la grabación del video, mientras intenta decir su línea de diálogo, empieza a convulsionar. La cámara la filma convulsionando en el piso, la productora dice “a mí no me involucren, yo no me voy a hacer responsable”. A nadie le importa, todo es parte del show.
A Thomas lo descubren robando un mueble y le abren una causa. En su casa ya no hay muebles porque se llevaron todo como prueba de los diferentes delitos que había venido cometiendo. En el único sillón que queda, Signe le confiesa a la amiga que le había hecho la entrevista que no se enfermó de casualidad, que lo hizo a propósito y que tiene un problema del cual es víctima. La amiga, enojada con su mentira, se va y la deja sola. En la línea temporal imaginaria, sale un libro titulado “Harta de mí misma” que genera furor en los jóvenes, que hacen filas interminables para conseguir el libro y declaran “es un retrato de nuestra época”. En la línea real, está sentada en un living vacío, sola. Volvemos a la imaginaria, donde ahora está embarazada, con Thomas, saludando a los paparazzis. Y regresamos, por última vez, al plano real, donde está en una reunión de terapia grupal contando que se quedó sin amigos, que su novio está preso y que ha empezado un tratamiento con nuevos medicamentos.
En los últimos años, el consumo masivo y constante de las redes sociales generó un escenario donde prevalecen la ansiedad, la demanda de validación externa y la comparación constante. En este sentido, Sick of myself es un relato crudo pero real sobre una protagonista que lleva al extremo la necesidad de estar en boca de todos, de ser influencer, viral, mediática. El final de la película nos muestra a Signe tirada en el piso, rodeada de sus compañeros de terapia grupal, llorando mientras repite “me encanta estar viva, me encanta estar viva, me encanta estar viva”.
Christian_Deinz 29 ![First Draft Hustler](https://img.peliplat.com/api/resize/v1?imagePath=peliplat/default/20241128/667c5d5d7e2da833d480fd363e5cb4a9.png&source=s3-peliplat)
![Inked Explorer](https://img.peliplat.com/api/resize/v1?imagePath=peliplat/default/20241128/4a9bd5090d90ba33b85fbc9151a1fec3.png&source=s3-peliplat)
![Manuscript Magician](https://img.peliplat.com/api/resize/v1?imagePath=peliplat/default/20241128/3c9d400178fb509e4248ef31be8d3ed5.png&source=s3-peliplat)
Excelente artículo, con una narrativa bien escrita y estructurada, con un enfoque creativo y constructivo. Te invito a leer mi artículo y darle like si sientes que lo merece gracias.
https://www.peliplat.com/es/article/10037835/suenos-de-fuga-un-compendio-de-todo-el-cine-carcelario
Ver respuestas 0