Analizando la popularidad de los dramas de época que retratan historias de amor lésbicas: más allá de Carol

Spoilers

🌈 HAPPY PRIDE MONTH🏳️‍🌈

Después de que Carol recibiera seis nominaciones en la 88.ª edición de los Premios de la Academia, hubo un aumento significativo en la cantidad de dramas de época sobre historias de amor entre lesbianas en la pantalla. Para ilustrar la popularidad de este género, les dejo la lista de obras que se estrenaron después de Carol: La doncella (2016), Colette: liberación y deseo (2018), La favorita (2018), El asesinato de la familia Borden (2018), El secreto de las abejas (2018), Vita & Virginia (2018), Wild Nights with Emily (2018), Elisa y Marcela (2019), Retrato de una mujer en llamas (2019), Summerland (2020), Ammonite (2020), Deseo prohibido (2020), Benedetta (2021)...

A raíz de esta situación, el público se empezó a cuestionar la cantidad de dramas del mismo género y también algunos espectadores comenzaron a criticar los clichés que suelen aparecer en este tipo de películas.

En 2021, Saturday Night Live (SNL) publicó un sketch titulado "Drama lésbico de época". Este sketch está protagonizado por Carey Mulligan, Heidi Gardner y la comediante Kate McKinnon, y parodia el tráiler de la película Ammonite y afirma ser una nueva película de los creadores de Retrato de una mujer en llamas y La favorita. Incluye todos los elementos y escenas clásicas de esas películas: dos mujeres que viven en un entorno cerrado en Inglaterra durante el siglo XIX, tensión romántica sutil, miradas intensas y momentos de silencio, tiene una duración de dos horas en las que hay diálogos mínimos, escenas de sexo moderadas y artísticas, y actrices heterosexuales que hacen de lesbianas. El sketch muestra con humor los elementos comunes de este estilo de películas, haciéndonos reír y al mismo tiempo incitándonos a considerar los desafíos compartidos que enfrentan estos trabajos y las razones detrás de su reciente popularidad.

Si viste algunos de los dramas enumerados al principio del artículo, el sketch de SNL puede tocar alguna fibra sensible. Como alguien que ha visto todas y cada una de estas películas y que se considera a si mismo una persona queer, intentaré hacer un resumen con mis observaciones: las historias se desarrollan principalmente en una época en la que las mujeres tenían que usar corsés y enaguas y los personajes principales tienden a ser hermosas mujeres blancas. El ritmo de las historias tiende a ser lento y las escenas de confesión, besos o actos sexuales entre los personajes principales son muy románticas. Además, vale la pena señalar que casi todas estas películas terminan en tragedia.

En cierto modo, la abundancia de dramas de época con historias de amor entre lesbianas y sus estilos y narrativas comparables pueden verse como factores interconectados. Los creadores han centrado su atención en el pasado, contando historias de vida reprimidas y borradas, remodelando la historia. Estas obras también pretenden dar voz a las personas queer que viven en la actualidad. Sin embargo, queda un tema controversial: mientras que las narrativas de los dramas de época son contemporáneos, no cuentan historias contemporáneas. Esto limita su autenticidad y complejidad, convirtiéndolos más en un avance estético para las audiencias contemporáneas, especialmente para los espectadores queer, en lugar de un atrevido intento de reivindicar el discurso político. Aunque hay excepciones, unos pocos casos no son suficientes.

Algunas de estas películas de época utilizan la voz en off para presentar los documentos escritos de los personajes, como diarios y cartas, o para dar voz a los personajes femeninos. Por ejemplo, la exitosa serie de HBO, Gentleman Jack, es una adaptación de los diarios de su personaje Anne Lister. Si bien algunos críticos pueden ver el uso de la voz en off en las películas como algo conservador y anticuado, esta forma de expresión está en línea con las demandas estéticas y políticas de estos dramas.

En Deseo prohibido, el diario de la protagonista Abigail (Katherine Waterston) se usa a lo largo de la película para permitir que la audiencia escuche sus pensamientos de forma directa. La película también enfatiza el cuestionamiento de Abigail de por qué la vida de las mujeres nunca se ha registrado con precisión en su diario. Esta expresión ya no aborda sólo la opresión y el silenciamiento que enfrentan las lesbianas, sino que habla de las dificultades que enfrentan todas las mujeres. Hacer que las mujeres del pasado sean visibles y escuchadas, y hacer que todas las mujeres sean escuchadas, es el objetivo principal por el que los dramas de época sobre historias queer y otras películas feministas están trabajando juntos.

Image description
Deseo prohibido

Sin embargo, también vemos compromisos y concesiones en muchas de estas obras. Si una película espera ganarse el favor de los estudios más importantes y lograr el éxito comercial, debe satisfacer no sólo a la comunidad queer sino también a los espectadores comunes. Sin embargo, las historias que los dramas de época eligen contar socavan su resistencia y presencia hasta cierto punto.

La teórica queer Sara Ahmed ha explorado cómo, en la década de 1950, la ficción o el cine queer no podían publicarse a menos que presentaran un final infeliz. Esto se debió al temor de que estas obras pudieran correr el riesgo de promover la homosexualidad como "buena" o "deseable". En los últimos años, la mayoría de los dramas que presentan historias de amor entre lesbianas tienen un final trágico. Sin embargo, esto no puede explicarse simplemente como el tropo "Bury Your Gays" (un tropo en el que los personajes LGBT a menudo son asesinados). Cuando los espectadores de hoy en día son testigos del dolor y las luchas experimentadas por las mujeres queer en el pasado, no sólo sienten una fuerte empatía sino también la sensación de que "las mujeres queer de hoy ya no tienen que enfrentar estas dificultades". Este sentimiento potencial, en alguna medida, enmascara la complejidad de los problemas y realidades que enfrentan las mujeres queer contemporáneas.

Dentro del contexto histórico de estas películas, puede parecer que el amor entre mujeres está condenado desde el principio. Después de todo, enfrentan una doble discriminación basada tanto en el género como en la orientación sexual que puede ser difícil de resistir. Sin embargo, la vida real no siempre es tan sombría. En la película Elisa y Marcela, basada en un hecho real, vemos cómo Elisa y Marcela se convirtieron en la primera pareja del mismo sexo en casarse legalmente en España en 1901. Aunque tuvieron que enfrentar numerosos desafíos, finalmente lo lograron. La película no sólo retrata la relación romántica entre ambas, sino también su valiente lucha. Muestra cómo la sociedad puede ser cada vez más tolerante con el paso del tiempo. Aunque la realidad puede ser compleja y difícil, es gracias a los esfuerzos de cada persona queer y todos aquellos que los han acompañado que hemos llegado tan lejos en el presente.

Image description
Elisa y Marcela

Finalmente, es importante mencionar que los dramas de época a menudo representan personajes femeninos de manera limitada: retratados como hermosas mujeres blancas instaladas en corsés y vestidos. Además, estos papeles son interpretados con frecuencia por actrices heterosexuales. Esta elección de reparto perpetúa la comprensión estereotipada de la industria cinematográfica de las imágenes y los símbolos femeninos y refuerza la explotación de las mujeres. Desafortunadamente, nuestra sociedad sigue siendo patriarcal y aún cosifica a la mujer en la pantalla grande. Las películas queer tampoco son inmunes a esta tendencia. Ante tales circunstancias, el cambio más importante debe ser el despertar y la transformación de las mujeres creadoras, de las mujeres narradoras y de todas las mujeres que son parte de la industria.

Creo que es importante que los y las creadoras sigan superando los límites y explorando nuevas historias y perspectivas. Se necesita una mayor representación de películas queer en los cines,piezas de época y contemporáneas, para mostrar la vida de la comunidad queer en toda su diversidad. Los protagonistas pueden ser de cualquier color de piel o etnia, y las historias pueden desarrollarse en cualquier tiempo o espacio. Necesitamos más películas comoTodo en todas partes al mismo tiempo (2022), Feliz novedad (2020), Si supieras (2020), Ek Ladki Ko Dekha Toh Aisa Laga (2019) y The Perfection (2018) para romper el molde y contar historias nuevas y auténticas. Con más voces y perspectivas, podemos continuar expandiendo los límites de representación y visibilidad de la comunidad queer, y trabajar hacia un futuro donde todas las voces sean escuchadas y celebradas.

Más populares
Más recientes
Alejandro Franco "Arlequin"
Bury Your Gays suena como a Código Hays, donde los transgresores a la "moral" de la época deben ser castigados (recordar La Mentira Infame, 1961). Hay una cosa que es cierta y es que "el drama lésbico de época", si te atenés al realismo, es difícil que cuente con final feliz. Hay muy pocas personas que podrían tener una relación abiertamente homosexual en épocas muy conservadoras y ultrarreligiosas - para final feliz, tendrías que trasladar el drama a la época actual, que es mucho mas tolerante... y hasta ahí: ¿recuerdan Boys don't cry? -. Para obtener libertad la comunidad gay siempre tuvo que pasar a la clandestinidad, y sólo desde finales de los 60s pudo avanzar en su lucha por los derechos después de los incidentes de Stonewall. Y si ahora le sumás a una figura como Trump, un retrógrado de aquellos, como la voz que representa al 50% de Norteamerica, significa que la lucha no ha terminado y que 1 de cada 2 norteamericanos son extremadamente intolerantes a todo lo que vaya contra sus valores ultratradicionales y ultrarreligiosos. A eso tenés que sumarle Disney, con una representación que no es sincera sino que la hace por una cuestión de marketing, y que torpedea el esfuerzo del cine indie en contar historias queer con sentimiento y honestidad. Van mis votos. Te invito a pasar por mi nota y darle like si te gusta: https://www.peliplat.com/es/article/10022642/Audrey-Hepburn:-%C3%ADcono-inmortal-del-cine
23:57 10 de septiembre de 2024
Responder
1

Ver respuestas 1

marisoledad
¡Este es un excelente análisis de películas lésbicas! "Bury Your Gays" es quizás uno de los peores tropos que existen. Espero que algún día la representación queer en el cine sea lo suficientemente buena como para que las películas históricas puedan explorar más matices sobre ser gay en el pasado, especialmente considerando que la definición ha cambiado tanto a lo largo de los siglos y en diferentes culturas.
04:45 06 de septiembre de 2024
Responder
1
J.p.g

J.p.g

Denunciar
😊Muy buen artículo me gustó mucho tienes talento te dejo mi like 🙏🏻Si puedes ayudarme con mi artículo Zootopia 2 y un like gracias en mi perfil
02:36 08 de enero de 2025
Responder
Me gusta
Oswaldo Ferrer
me gusto tu artículo, tiene muy merecido el like, te invito a visitar y dar like al mío - https://www.peliplat.com/es/article/10032428/LOKI:-El-antih%C3%A9roe-que-se-transform%C3%B3-en-un-verdadero-h%C3%A9roe
09:22 01 de enero de 2025
Responder
Me gusta
Nathaly Chavarriaga
Te invito a leer mi artículo y dejar un like si te apetece 🫶🏻 https://www.peliplat.com/es/article/10031908/Un-descanso-en-la-Tierra-Media
12:03 30 de noviembre de 2024
Responder
Me gusta
Edgard Herrera
muy bien, regálame un like en mi articulo, genios incomprendidos, o el que quieras, felicidades
00:14 10 de octubre de 2024
Responder
Me gusta
Viviana Bianco
Me gustó tu artículo. Te invito a leer el mío y regalarme un like. https://www.peliplat.com/es/article/10023136/La-Belleza-de-lo-oscuro
13:01 25 de septiembre de 2024
Responder
Me gusta
Abrahamnys Gamez
Ola
11:03 07 de septiembre de 2024
Responder
Me gusta
867
comment
10
favorite
203
share
report