undefined_peliplat
Jûzô Itami_peliplat

Jûzô Itami

Director/a | Actor | Redacción
Fecha de nacimiento : 15/05/1933
Fecha de fallecimiento : 20/12/1997
Lugar de nacimiento : Kyoto, Japan

Un final trágico oculta una vida llevada con un propósito. Hijo de un cineasta exitoso, Juzo Itami se hizo un nombre actuando en televisión y películas antes de dar un giro tardío a la escritura de guiones y la dirección a los 50 años. Conocido por elegir los temas de sus películas a través de observaciones cotidianas, a menudo seguía acontecimientos importantes en su vida con películas que describen idiosincrasias que él sentía eran únicas en la cultura japonesa en evolución. Fue la definición de un iconoclasta que se tomó en serio las palabras del gran Molière, "castigat ridendo mores" (criticar las costumbres a través del humor). Atribuido como figura clave en el resurgimiento de la última ola de películas japonesas que marcó su presencia fuera de Japón, Itami demostró ser una fuerza de energía y originalidad que revivió la apuesta del país por el cine internacional durante los años ochenta. Tanto los críticos como el público se mostraron simpáticos cuando se trataba de sus sátiras ingeniosas y profundamente arraigadas de los recelos sociales de su país y rápidamente se convirtió en el director moderno más famoso de su generación. A lo largo de su obra de dirección de 10 películas (lista al final), que se extendió desde 1984 hasta su última película en 1997, fueron populares tanto a nivel nacional como a nivel internacional. De vez en cuando, se comparaba a Itami con su homólogo francés recientemente fallecido, Jacques Tati, quien utilizaba estilos similares para criticar la transición cultural de su sociedad mientras creaba películas con distinciones mordaces en el humor y la tristeza. También tenían un número breve de películas casi similar que dirigieron y escribieron antes de su muerte y también utilizaron elementos similares en la mayoría de sus películas. Itami eligió a su esposa, Nobuko Miyamoto, en cada una de sus 10 películas. Ella era sinónimo de los fanáticos de Itami en todo el mundo. Su versatilidad con el melodrama y su impecable sincronización cómica resultaron invaluables para la combinación única de los dos géneros de su esposo, ya que interpretó personajes que han sido etiquetados como un papel de "Everywoman". Estos roles sentaron las bases para una representación mucho más diversa de géneros en las películas de Japón, ya que las mujeres de Itami eran generalmente fuertes, inteligentes y dotadas de fortaleza moral cuando se enfrentaban a una tremenda adversidad. Un error común fuera de Japón sería que Tampopo (1985) fue el debut de la carrera de Itami. Y aunque Tampopo (1985) es su obra más exitosa y aclamada por la crítica hasta la fecha, su primer largometraje fue en realidad una mirada humorística a las actitudes japonesas hacia la muerte en The Funeral (1984), que tocó la brecha generacional que se opone a los valores tradicionales estrictamente venerados de la muerte. los ancianos y el modernismo a menudo insensible de sus hijos. Tampopo (1985) lo siguió con un éxito inmenso e inesperado fuera de su tierra natal. El "western de fideos" gastronómico, como el propio Itami lo había acuñado, era una aventura episódica (que formó la estructura de sus otras películas) de un restaurador decidido a crear los mejores fideos posibles para el mejor restaurante de fideos posible. Consumido por personajes extravagantes y sus propias obsesiones respectivas, fue una fusión surrealista de imágenes obscenas guiños-guiños obstinadamente japonesas y una burla descarada de los "spaghetti westerns" de Leone que mostró los primeros signos de su desarrollo a un autor. El público ahora era consciente del estilo cómico establecido de Itami y el uso libre de la narrativa y querían más. Después de una serie de éxitos exitosos como A Taxing Woman (1987) (A Taxing Woman) y su secuela, llegó una de las películas más intrigantes de Itami hasta la fecha en Minbo, también comúnmente celebrada como Minbo (1992) (The Anti-Extortion Woman). Fue un ataque mordaz al orgullo de la Yakuza japonesa a través de la historia de la película de una protagonista femenina enérgica ensartando y entrenando a hombres débiles para luchar contra los elementos criminales con coraje y determinación en lugar de recurrir a la violencia. El contenido realista de la película aparentemente golpeó un punto doloroso con miembros de pandillas reales que esperaban afuera de la casa de Itami y lo cortaron en la cara que lo dejaron en el hospital. Durante su recuperación en el hospital, encontró material para su próximo largometraje en The Last Dance (1993) sobre un director de cine moribundo que acepta con su enfermedad en medio de un sistema de salud indiferente y frío con una mirada irónica a la infidelidad y el suicidio que fue un precursor de la resto de la vida de Itami. Todavía atormentada y adecuadamente indignada por el ataque que siguió a Minbo, la última película de Itami en 1997 fue la comedia negra Woman in Witness Protection (1997). Fue su oda a la libertad de expresión que giraba en torno a una actriz que presencia un asesinato de culto y se convierte en un objetivo, tanto en los medios como para los pistoleros. El 20 de diciembre de 1997, Itami, de 64 años, fue encontrado gravemente herido en la calle debajo de su oficina y luego murió en el hospital. Itami dejó una nota de suicidio que expresaba su inocencia a la acusación de un tabloide de su infidelidad con una mujer más joven. La energía y la aversión de Itami al hastío en su larga carrera en el cine sin duda habría estado todavía en uso hasta el día de hoy si estuviera vivo.

¿Ves algún error?
Filmografía
La sección está vacía