Neo western Parte II ...Seco, rústico y profundo...

Spoilers

Neo Western Parte II
3:10 to Yuma (James Mangold – 2007)

Image description


Seco, rústico y profundo

El tren de las 3:10 es un relato corto de Elmore Leonard publicado en Dime Western Magazine en 1953. Su transposición al cine se realizó en 1957 con el título de 3:10 to Yuma, en español se llamó El tren de las 3:10 a Yuma, con algunas variantes regionales en América Latina y España como El tren de la 3:10 a Yuma – Misión Peligrosa o El tren de la 3:10 a Yuma – Fugitivos. El tema de los títulos de las películas sigue funcionando igual, salvo excepciones, pareciera que las distribuidoras no confían en el criterio del espectador para elegir que ver, hay que atraparlo de alguna manera.
El film original fue dirigido por Delmer Daves con guion de Halsted Welles. En su reparto estaba la super estrella Glenn Ford ya maduro, acompañado del gran actor Van Heflin. La base argumental es la siguiente, Dan Evans (Van Heflin), ranchero pobre y necesitado de dinero, se brinda en carácter de voluntario para escoltar hasta la estación al villano Ben Wade (Glenn Ford), este supuesto viaje en tren lo conducirá a la prisión. Este planteo narrativo que, si bien parece simple, tiene una puesta en escena ajustada por la mano de Daves y anclada a un texto cuyo tratamiento de los personajes maneja ribetes psicológicos, algo que no se acostumbraba en esos años, estos detalles lo convirtieron en un western distinto para su época. Esta versión de 1957, con el paso de las décadas se convirtió en una película de culto, a tal punto que medio siglo más tarde moviliza al director James Mangold y a los guionistas Halsted Welles, Michael Brandt y Derek Haas a plantear un remake.

Image description


A primera vista, este nuevo planteo cinematográfico pareciera no cambiar nada en relación con el original, pero no es así. Aquí se profundizan los personajes, las escenas se tornan más claustrofóbicas, el ritmo se troca más frenética conforme el metraje avanza, los pasajes de acción son intensos y el western gana en ese clima de violencia efectiva que le es propio, pero también consigue una violencia simbólica que quizás lo acerque más a algunas situaciones de la película Los ocho más odiados (Quentin Tarantino) que a un film clásico.

Ficha Técnica

Título original: 3:10 to Yuma
Dirección: James Mangold
Producción: Lionsgate / Cathy Konrad
Guion: Halsted Welles / Michael Brandt / Derek Haas
Basada en: Three-Ten to Yuma de Elmore Leonard
Música: Marco Beltrami
Fotografía: Phedon Papamichael
Montaje: Michael McCusker
País: Estados Unidos
Año: 2007
Género: Wéstern / Drama
Duración: 122 minutos
Idioma(s): inglés
Distribución: Lionsgate Films / Netflix
Elenco Artístico: Russell Crowe, Christian Bale, Peter Fonda, Gretchen Mol, Ben Foster, Dallas Roberts, Alan Tudyk, Vinessa Shaw, Logan Lerman, Kevin Durand, Luce Rains, entre otros.

Image description

Es interesante analizar la construcción de los personajes protagónico Ben Wade (Russell Crowe) y Dan Evans (Christian Bale), porque muestran una tridimensionalidad sumamente profunda y compleja. El vínculo entre ambos, condicionado por el contexto en el que la trama los coloca, es de una ambigüedad supina, ya que no se resuelve en la simple diferencia maniquea que existe entre los opuestos, en este caso el bien y el mal. Lo que van provocando las sucesivas situaciones dramáticas del film, y esto es un hallazgo, es un acercamiento entre Wade y Evans tan profundo como peligroso que termina por teñir todo el metraje. Aquí el heroísmo no está encarnado en un pistolero, o un Sheriff, o un caza recompensas, está puesto en la piel del personaje interpretado por Christian Bale, un hombre común, mutilado en la guerra que debe, a pesar de todo, luchas por mantener a su familia. Este tipo de héroe, en estos tiempos, nos interpela con más vigor que el más fuerte y audaz baquero de armas tomar. Estamos, entonces, a pesar de que los escenarios sean los que hemos visto por más de cien años en el western, frente a temas muy actuales ya que nuestras sociedades no terminan de resolver el problema de la pobreza estructural que ocasiona este capitalismo desbocado, así como la connivencia entre riqueza, poder y corrupción, y aunque parezca mentira, seguimos siendo testigos del escaso valor que se le da a la vida humana.
Por otro lado, está el personaje de Wade interpretado por Russell Crowe, es un malhechor carismático, amoral y seductor. Sus influencias negativas están representadas por el vínculo que comienza a establecer con el hijo de Dan, Will Evans, un adolescente que se siente cautivado por la personalidad y la fama de Ben Wade en contraposición a su padre, un pobre hombre a consideración de Will. En este planteo surge una nueva tención dramática que estaba desdibujada en la versión de 1957, que es la disputa entre Evans y Wade por la admiración del joven de 14 años, donde el que más tiene que perder es el padre ya que se enfrenta al villano sólo con las armas de la honestidad, algo de envidia y una tenue cobardía. Aunque, en algunos pasajes, pareciera que algo de esa envidia también está presente en Ben Wade, ya que esta presente frente a otro hombre que parece más débil pero que está acompañado por la fuerza del amor de su esposa y a pesar de todo, del gran cariño de su hijo.

Image description


3:10 to Yuma respira ese aire polvoriento del salvaje oeste y muestra una transición entre esa tierra originalmente conquistada por colones y esta, la del relato, donde manda el progreso empujado por la fuerza arrolladora de la industrialización en ciernes representado por la construcción del ferrocarril transcontinental. Esta misma paradoja se evidencia en la comparación que se hace en la narración de las dos ciudades entre las cuales se establece el viaje del héroe, Bisbee y Contention. La primera ciudad es Bisbee, que en realidad es más un pueblo de casas precarias que se encuentra en las cercanías de la casa de la familia Evans, representa ese pasado que irá desapareciendo a golpes de martillo sobre los durmientes y rieles por los que correrá la feroz locomotora. Luego está, Contention que posee su propia estación de tren, hecho que la coloca en el mapa de ese nuevo Estados Unidos que se está conformando. Y de la mano del tren llegan a la ciudad nuevos pobladores, otros negocios, las comunicaciones con el gran adelanto del telégrafo y por supuesto, el lujo, los excesos, la explotación y una nueva forma de marginalidad.

Image description


Estamos, entonces, frente a una película de baqueros que parece haber perdido en algún punto del camino la tradición del más clásico de los géneros cinematográficos, pero no es así. Estamos en presencia de un western, pero que no se preocupa o desvive por serlo. Es un film del oeste donde no vamos a encontrar una cámara alta al costado del camino que baja sobre una grúa para señalarnos la entrada al pueblo de Bisbee, ni esos largos trávelin a campo traviesa. Es una narración rodada con crudeza, con cámara en mano, más ocupada en la naturalidad de los momentos, violencia incluida, que en el preciosismo de las puestas en escenas más clásicas. En este punto, este relato secundado por una fotografía rustica y un sonido poderoso se aleja tanto de la pulcritud de John Ford o Howard Hawks, así como del cuidado engarce de planos del maestro Sergio Leone, así que por todo ello, estamos en presencia de un Neo Western.

Gabriel Los Santos

Más populares
Más recientes
Vivian Carmona Torrez
Gran escritura.
06:06 10 de noviembre de 2024
Responder
3
Saioa M

Saioa M

Denunciar
Muy buen artículo!
09:06 11 de noviembre de 2024
Responder
2
Luk Verdejo

Luk Verdejo

Denunciar
Ame esté artículo
00:16 12 de noviembre de 2024
Responder
1
GMD

GMD

Denunciar
No puedo creer que se me haya escapado. Todavía no la vi. Superador tu artículo . Se agradece.
01:34 25 de noviembre de 2024
Responder
Me gusta
La gran pantalla entre nos
Muy buen articulo! Qué buen análisis de esta peli. Te invitamos a visitar nuestro perfil y darle like a nuestro último artículo, si gustas https://www.peliplat.com/es/article/10029782/JACK,-QU%C3%89DATE...-Y-YA
07:56 12 de noviembre de 2024
Responder
Me gusta
Alejandro Franco "Arlequin"
Se hace raro ver a ingleses y australianos en westerns. Es como cuando Sean Connery aparecia en Shalako junto a Brigitte Bardot (qué dupla!!), y dije "qué descolgado que se ve esto", y ahora es un standard, porque muchos directores prefieren actores ingleses (los ven mas versátiles) antes que los americanos. Buen artículo
05:55 09 de noviembre de 2024
Responder
Me gusta
J.Sánchez

J.Sánchez

Denunciar
05:02 09 de noviembre de 2024
Responder
Me gusta
Carlos CSC

Carlos CSC

Denunciar
Gran película infravalorada, western épico! Muy buen artículo, merecido like! Te invito a pasarte por mi artículo de cine clásico y darle like. https://www.peliplat.com/es/article/10028884/'El-crep%C3%BAsculo-de-los-dioses',-obra-maestra-de-un-director-irrepetible.
04:51 09 de noviembre de 2024
Responder
Me gusta
6
comment
8
favorite
2
share
report