Para qué regresar al mundo sin ti: amor adolescente y reinserción social en Le Paradis

¿Qué hago aquí? Es una fuerte pregunta que podemos hacernos en cientos de escenarios: en una cama de hospital, en una celda, en una relación, en un país que nos parece ajeno, en un momento dado de nuestras vidas. Cuando el mundo parece aplastarnos y el cúmulo de consecuencias de nuestros actos se nos avecina día a día como avalancha de remordimientos, el ¿Qué hago? ahoga cualquier posibilidad de preguntarnos ¿Dónde quisiera estar? ¿Qué quisiera hacer? Es la dictadura del pasado que nos ancla en el aquí y el ahora sin posibilidad de visibilizar un futuro posible.

En Le Paradis, el director y guionista belga Zeno Graton describe el complicado proceso de reinserción social adolescente a través de los ojos de dos jóvenes ingresados en una correccional, uno de ellos en espera de consolidar su posible salida y reincorporación supervisada a la vida fuera del centro, mientras que el otro es un nuevo recluso con antecedentes de violencia, ambos encontrando ese contacto físico y conexión emocional que nadie les había querido o podido brindar hasta el momento. En un limbo entre la reclusión y la absoluta libertad, sus esperanzas y su tolerancia a la frustración son puestas a prueba constantemente, recibiendo rechazos constantes y convirtiendo cada decisión tomada en un clavo más en un cofre que parece sellado hace ya tiempo.

Joe comienza la película recordando como cuando niño veía a los peces congelados en el río y pensaba que hibernaban. Sin embargo ahora sabe que nunca despertarán, que están muertos. Una analogía impecable sobre la estancia de esos adolescentes que parecen puestos en pausa del mundo, sin ser condenados ya a ser criminales pero tampoco aceptados como personas normales. Pero también aplica para las personas encargadas de su cuidado y formación, quienes realizan un trabajo sobrehumano buscando otorgarles una esperanza a esos chicos, yendo contra todo pronóstico, y que, al igual que esos jóvenes, parecen enfrentarse todo momento a la misma pregunta ¿Qué hago aquí?

Le Paradis es mucho más que un romance juvenil. Es una reflexión sobre el papel del amor en la recuperación de corazones congelados que parecen muertos, de las dificultades que conllevan los programas de readaptación social y de como el mundo externo nos olvidamos de aquellos tras las rejas y esperamos que desaparezcan o regresen en un estado de perfección que ni siquiera nosotros estamos capacitados para lograr.

Zeno Graton es un nuevo valor del cine independiente que vale la pena mantener en nuestro horizonte. Habiendo tenido éxito con sus cortometrajes en múltiples festivales y siendo juez de la Queer Palm en Cannes, a sus 34 años pudo entregarnos esta película que es conmovedora sin ser cursi y que narra igualmente lo duro de la reinserción social, un proceso tan complejo como el amor mismo. Porque solo se puede reinsertar al mundo desde el amor. Lo maravilloso de su enfoque es ese punto medio entre la cursilería y la crudeza. No es un director cínico sino honesto y eso se nota en su primer largometraje.

https://www.youtube.com/watch?v=CdtgvrBXIfk&pp=ygUSbGUgcGFyYWRpcyB0cmFpbGVy

Para más reseñas sigue nuestro canal de WhatsApp CineXperiencias

Image description
Más populares
Más recientes
J.Sánchez

J.Sánchez

Denunciar
12:20 08 de noviembre de 2024
Responder
Me gusta
Michael Saint louis
Hola cómo estás pero no me recuerdo
11:27 08 de noviembre de 2024
Responder
Me gusta
Carlos CSC

Carlos CSC

Denunciar
No la conozco, suena interesante. Muy buen artículo, merecido like! Te invito a pasarte por mi artículo de cine clásico y darle like. https://www.peliplat.com/es/article/10028884/'El-crep%C3%BAsculo-de-los-dioses',-obra-maestra-de-un-director-irrepetible.
11:19 08 de noviembre de 2024
Responder
Me gusta
4
comment
3
favorite
1
share
report