Ser o no ser en “The Worst Person in the World” (2021)

Spoilers

De hace mucho tiempo que quería ver esta película, simplemente por una frase que había visto en varias plataformas: “Perdí tanto tiempo preocupándome de lo que podría ir mal. Pero lo que salió mal, nunca fueron cosas de las que me preocupé” (traducción en bruto). The Worst Person in the World abarca la vida de Julie durante cuatro años y de cómo su vida se transforma en ese tiempo, principalmente se enfoca en sus relaciones amorosas con Aksel Willman, un artista de cómic que es 15 años mayor que ella (Julie tiene 29 años, mientras que él tiene 44 años) y con quien tiene una relación seria, pero que se viene abajo cuando conoce a Eivind, un barista de la misma edad de Julie que tiene una inevitable y fuerte química con ella. Este film está estructurado con un prólogo, 12 capítulos y un epílogo.

Primero que todo, quiero aclarar que absolutamente todo lo que escriba en este texto son hechos narrativos que están presentados en la película, no son verdades absolutas que necesariamente comparto. Escrito eso, The Worst Person in the World es una película que se mueve entre el drama y la comedia, representando la vida de una mujer joven a finales de sus veinte y principio de sus treinta, sobre todo las presiones que comienza a vivir por este cambio de etapa etaria, al estar en una relación seria con un hombre mayor es inevitable que la pregunta con respecto a cuándo será madre la empiece a rondar, no solo porque familiares de Aksel lo insinúan, sino que el mismo Aksel lo comienza a sugerir, Julie insiste en que ella quiere hijos o hijas, pero no todavía, primero quiere vivir más, quiere vivir algo que no sabe que es, pero necesita eso para ser madre. Esta pelea sobre la maternidad es uno de los puntos que marca las varias diferencias que Julie y Aksel tienen, sin embargo, Aksel no es capaz de ver cómo dichas discrepancias alejan a Julie poco a poco. En este sentido, para mí, uno de los aspectos más interesantes de esta cinta tiene que ver con un carácter narrativo, pero también visual, se trata de toda la secuencia del capítulo II titulado “engaño”, en donde Julie conoce a Eivind. Todo este montaje es perfecto. Simplemente perfecto. Es un buen ejemplo de mostrar y no decir. No es una apología al engaño, no, por supuesto que no, pero se siente…honesto. Julie decide entrar a una fiesta matrimonial sin invitación porque está aburrida, porque su vida es aburrida, porque en este mundo ficticio, la razón por la que la protagonista decide tirar toda su relación amorosa seria y conformada es porque está aburrida y conoce a Eivind, y no solo es guapo, es electrificante, es interesante y ambos confiesan que no van a engañar porque están en una relación respectivamente, pero entonces Julie pregunta: “¿pero adónde dibujamos la línea?” (traducción en bruto) y proceden a compartir un sinfín de intimidades que son físicas y de contenido emocional, este capítulo es perfecto porque muestra que el engaño no es solamente besar y tener sexo, no, el engaño también incluye el dejar entrar a todas esas intimidades que solo compartirías con tu pareja, el solo hecho de preguntar adónde cruzas la línea afirma que ya estás cruzándola.

Julie y Eivind deciden dejar todo en la fiesta y no verse más. Sin embargo, se encuentran otra vez en el trabajo de Julie, una librería en Oslo, Eivind va con su novia, ambos quedan sorprendidos de encontrarse otra vez, en un inicio no hablan, pero al momento de salir, Eivind regresa con la excusa que se le quedaron sus gafas en la librería, aprovecha este momento para decirle a Julie que piensa en ella y que lo puede encontrar en su lugar de trabajo, una cafetería en Oslo, si ella quiere lo puede ir a ver. Julie se ve en la encrucijada: ir a ver a Eivind, dejar a Aksel o seguir con su vida como lo ha hecho hasta ahora. Finalmente, Julie decide ir con Eivind y ahí comienza su romance, haciendo un montaje de “el mundo se ha detenido cuando estamos juntos”, ella siente lujuria o amor, da igual, se siente viva, más de lo que se ha sentido en mucho tiempo, y es eso lo interesante, ver cómo las personas tienen una fijación por el querer sentir una especie de euforia, porque la verdad es que Eivind es lo que saca a Julie de su aburrimiento, de su rutina, Julie se siente como una adolescente y es esa la sensación que al parecer todo adulto quiere tener, sin saber, quizá, que el verdadero amor solo se da cuando nada pasa. Es así como Julie elige a Eivind y termina con Aksel, este no comprende muy bien por qué, principalmente porque el hecho de que sea 15 años mayor que Julie lo hace tener otras perspectivas sobre la vida y comprende que en el hastío se pueden aglutinar muchos momentos que quedan invisibles para otros.

The Worst Person in the World se enfoca en la vida de Julie, pero más que nada en el hecho de que es una mujer que no sabe quién es, partiendo porque nunca ha tenido en claro qué hacer con su vida profesionalmente, cambiando de carrera en varias ocasiones, pero es más allá de lo profesional, Julie no sabe quién es ella como persona, Julie es un rol, es la novia de Aksel, la amante de Eivind, la hija de Eva y Per, la chica que no terminó medicina, psicología y que tampoco se desempeña como fotógrafa, que quiere escribir, pero no puede, porque no sabe de qué es lo que quiere escribir. Julie lo dice: “Me siento como un espectador de mi propia vida. Como si estuviera interpretando un rol de reparto en mi propia vida” (traducción en bruto). Y su relación con Eivind altera esa sensación, hasta que ocurre lo que siempre pasa: el tiempo alcanza a todo el mundo, y todo lo que fue alguna vez nuevo y excitante deja de serlo. Es en ese momento en que Julie se entera que Aksel está enfermo, tiene cáncer de páncreas, es grave, ya que se lo diagnosticaron cuando el cáncer estaba bastante avanzado. Julie decide ir a ver a Aksel al hospital ¿se acuerdan cuando dije que el amor verdadero solo se da cuando nada pasa? Bueno, estas escenas son un ejemplo de eso, ambos saben cómo estar con el otro, porque se conocen, pero también porque ambos saben la manera en como se comunican, como hablan, es solo algo de ellos y solo el otro puede entender, lo dijo Orwell en 1984: “Quizá no deseara uno tanto ser amado como ser comprendido” (1949, p. 204). Paralelo a esto, Julie se entera que está embarazada de Eivind, pero no sabe si quiere tener el bebé, está confundida, le cuenta a Aksel y él le dice que está seguro de que será una buena madre. Julie le cuenta a Eivind, le pide tiempo, ya que ambos habían dejado en claro que no querían hijos. En ese tiempo Julie pasa tiempo con Aksel, quien está cada vez peor por su cáncer, eventualmente, Aksel muere. Julie tiene un aborto espontáneo y cuando esto ocurre la cámara se centra en ella: una pequeña sonrisa, una verdad que siempre estuvo en ella, nunca quiso ser madre, era otro rol que tenía que interpretar.

Finalmente, en el epílogo, se muestra como Julie retoma su trabajo de fotógrafa, trabaja en un set de filmación, toma los stills, tiene que tomarle unas fotos a la actriz que estaba grabando, cuando está guardando sus cosas, ve a la distancia a Eivind, quien se acerca con un coche y un bebé a la actriz que estaba con Julie, se saludan de un beso en la boca, Julie queda mirándolos, un poco sorprendida. Luego va a su casa, pasa las fotos de la mujer a su computadora, las mira. Julie está en su propio espacio, puede que de nuevo aburrida, pero también en paz con ella misma.

Image description

Bibliografía:

Orwell, G. (1949). 1984. Philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS. https://www.philosophia.cl/biblioteca/orwell/1984.pdf

Más populares
Más recientes
Alejandro Franco "Arlequin"
Me gustó tu análisis. Si tenés unos minutos te invito a leer un artículo que escribí sobre si James Bond podía sobrevivir el final de Sin Tiempo Para Morir: https://www.peliplat.com/es/article/10028947/Por-que-James-Bond-no-podia-sobrevivir-(Sin-Tiempo-Para-Morir,-2021) Gracias!
05:18 03 de noviembre de 2024
Responder
Me gusta
J.Sánchez

J.Sánchez

Denunciar
04:54 03 de noviembre de 2024
Responder
Me gusta
3
comment
2
favorite
0
share
report