Revisitando el terror: La serpiente y el arcoiris (1988)

Image description

Escrito por Cristian L. Pires

Martes 29 de octubre de 2024

Un etnobotánico viaja a Haití en la búsqueda de un misterioso polvo que al parecer levanta a los muertos de sus tumbas, con un extraño misterio por delante este hombre se involucra en algo que pondrá en riesgo su propia vida. Dirigida por Wes Craven y protagonizada por Bill Pullman, la serpiente y el arcoíris se estrenó el 5 de febrero de 1988, de un éxito moderado este filme se convirtió con el paso del tiempo, en un clásico de culto.

Muy escuetamente basada en hechos de la vida real y en un libro homonimo, la serpiente y el arcoíris es una película complicada de catalogar, pero muy divertida de ver… con un Wes Craven que se siente en la atmosfera de principio a final este es un filme producido en un exótico paraje que de alguna forma recopila de manera más seria todo el fenómeno Vudú. Haciendo hincapié en su cultura y en la idiosincrasia haitiana, sin olvidar que es una película de terror de Craven en los 80s por supuesto. Con una cinematografía que aprovecha muy bien el uso de unas locaciones impresionantes, este descenso por el agujero de conejo que es la historia del doctor Alan realmente tiene varias cosas atractivas, desde unas actuaciones bastante buenas capitaneadas por Bill Pullman hasta un vuelco de la narrativa que quizás traiciona la idea de la película, pero permite un desenlace que por lo menos llama la atención.

Ahora… vayamos al análisis que siempre pica la curiosidad cuando se habla de “hechos reales” ¿que parte es real y que parte es ficticia?

Image description
Clairvius Narcisse el verdadero zombie de Haiti

En esta película ningún personaje lleva el nombre de sus contrapartes “reales” y si bien algunas cosas si pasaron, en su mayoría este filme hace una revisión exagerada de las cosas para obviamente poder cumplir no solo con el sentido básico del cine que es entretener, sino también con una propuesta que se siente quizás, como una de las mejores que Wes Craven haya dirigido.

La verdadera historia se basa en las vivencias de Clairvius Narcisse un hombre que falleció en 1962, que fue declarado muerto con una partida de defunción que se emitió y que luego sería revisada buscando un error cuando 12 años después de su muerte Narcisse encontrase a su hermana mientras vagaba por las calles de Haití. Su testimonio cuenta que un brujo lo revivió para tenerlo como esclavo, cosa que hizo por 2 años hasta que ese mismo brujo fue asesinado en una pelea callejera. Después de que este caso atrajera el interés de la comunidad científica en 1980, un etnobotánico de nombre Wade Davis se acercó a Narcisse con la intención de estudiar qué fue lo que hizo que este hombre se levantara de su tumba como un Zombi. Todo lo que acabo de contar es lo que en mayor o menor medida se retrata en este filme, el doctor Alan seria Wade Davis y Narcisse también tiene un rol que lejos desperdiciarse, actúa de manera justa como este típico personaje dispositivo que muchas veces solo esta para resolver algo mas adelante en la trama. Lo interesante de esta propuesta es que lo que vemos no intenta darle un toque solemne a la trama, tiene un ritmo rápido y trepidante e irónicamente las escenas mas icónicas no necesitan ser verificadas, se puede intuir muy bien que no son reales, pero destacan porque están muy bien logradas.

Image description
“-No dejen que me entierren.-”

Para dar algunos ejemplos están la escena de la tortura al doctor Alan, la construcción de una atmosfera pesada y la expresión de terror de Bill Pullman son simplemente geniales, al igual que la escena de la famosa línea “No dejen que me entierren” ambas elevadas a la enésima potencia por este gran actor que por alguna razón nunca llego a la lista A, pero siempre ha sido una ficha solida actoral.

Si analizamos la parte actoral podemos ver que la fuerza interpretativa no termina ahí… ya que otros actores ofrecen un palpable soporte, como en el caso del nominado al Oscar Paul Winfield quien sobresale en un secundario algo cliché pero incluso dentro de esto, se puede tantear una sustancia real… Craven realmente trabaja en el desarrollo de sus personajes sin olvidarse en que genero esta. El personaje de Brent Jennings, Louis Mozart es un claro ejemplo… siendo uno de los secundarios mas entretenidos, no solo por el carisma que imprime el interprete sino por el hecho de que la trama lo presenta de una forma y lo lleva a otro lugar después, según Wade Davis este personaje si existió y su escena en el avión, fue una recreación de algo que también paso. Por otro lado, Cathy Tyson quien interpreta la doctora Duchamp, tiene un personaje muy bien construido… en la línea del director, quien sabe balancear muy bien a sus protagonistas femeninas, acá a diferencia de Mozart, el personaje se modifico un poco para establecer un quizás no tan necesario, interés amoroso, según Davis el personaje que se asemeja a la doctora Duchamp fue una nena de 16 años que le sirvió de guía. Finalmente el villano de Zakes Mokae como Peytraud desborda carisma sin tener que imponerse demasiado, su cadencia al hablar y su mirada intimidante, nos da una de las escenas mas crudas y terroríficas del filme, terror convencional, en una película que roza lo paranormal desde otra óptica, al menos por un buen rato.

Image description
La escena de la tortura

En el apartado técnico esta película tiene una banda sonora compuesta por Brad Fiedel y si el nombre les suena eso es por que vieron Terminator, y bien el organismo cibernético no sale en esta película, muchos de los pasajes en esta banda sonora suenan muy parecido al ya icónico tema del filme de 1984, en líneas generales este trabajo funciona muy bien, pero las similitudes son en ciertos momentos bastante notorias.

Llegando al final de este filme, es justo decir que la serpiente y el arcoíris ofrece un terror de estructura tradicional, pero pone la lupa sobre una historia de por si entretenida, con un tercer acto que sube mas de lo necesario las apuestas, el final Evil dead-esco que tiene no combina muy bien con esa última escena que intenta recuperar la parte seria del relato. Habiendo dicho todo esto, los fanáticos del terror y en especial de Wes Craven podrían encontrar en esta cinta, una pequeña joya perdida si no la han visto, pueden encontrar sueños, en incluso pesadillas que puede que los remonte a ese gran clasico de Wes, es por todo esto y mas que a ellos se las recomiendo definitivamente.

Curiosidades del filme

La producción filmo parte de la película en Haití, pero tuvo que mudarse debido a la inestabilidad política y social de la época, época marcada por las desapariciones forzadas y asesinatos ocurridos en el tiránico gobierno de la dinastía Duvalier, algo que también se retrata en la película y hace parte del final de la historia.

Más populares
Más recientes
Alejandro Franco "Arlequin"
Este es uno de los filmes mas originales de Wes Craven, que tiene una carrera signada por altibajos. El tema es fresco, el horror es diferente. Regresa el tema zombie a sus raices en la religión vudú. Muy buen análisis!
06:12 30 de octubre de 2024
Responder
Me gusta

Ver respuestas 1

Shael Peraza

Shael Peraza

Denunciar
Excelente reseña.
04:48 10 de noviembre de 2024
Responder
1
Sentido Critico
Hola colega, muy buen articulo. Te dejo mi like. ¿Podes pasar por mi articulo tambien? Te lo agradeceria mucho! https://www.peliplat.com/es/article/10026049/Un-viaje-visual-al-coraz%C3%B3n-de-la-oscuridad-%7C-%22Salem's-Lot%22-%7C-Analisis-%7C-Sentido-Critico
08:30 30 de octubre de 2024
Responder
Me gusta

Ver respuestas 1

2
comment
5
favorite
1
share
report