Lo de la transmisión en vivo para todo el mundo del M72 World Tour Live from Texas (primera noche), como era de esperarse por cuestiones técnicas, era inviable, solo hace falta ver que la fecha de recital es el 18, y la proyección acá el 19, salvo que de Buenos Aires a Texas haya una diferencia horaria de 24 horas.
En cuanto a la experiencia de sala, por supuesto que en la proyección hubo gritos de que se suba el volumen, e incluso hubo un hombre que sospecho debía estar bajo el efecto de alguna sustancia, porque, hubiera motivo o no, literalmente no dejaba pasar ni 5 minutos sin tirar una especie de sapucai texano, que para que se entienda, suena (casualmente) igual al grito del minuto 4 de Dirty Window.
Es socialmente interesante que, si bien en la sala obviamente no se siente la presión corporal característica de estar apretado en el campo de pie, sí se siente fisicamente la pasión de la gente al rededor a través de pequeños golpes o movimientos en los asientos, además de aplausos, gritos a la pantalla y los cantos, que obviamente suelen resultar mucho más tímidos que en un recital y que de hecho fueron liberándose muy paulatinamente. Gestos que ejemplifican cómo el evento condiciona la dinámica de la sala, cambiándola diametralmente y haciendo que se toleren más ciertas actitudes que serían inconcebibles en cualquier otra función.
Y también es curioso de esta experiencia, cómo los planos permiten que uno vaya generando casi personajes entre el público, al ver y rever a una misma persona (el nene con protectores auditivos, el tipo con un sombrero con forma de queso o alguien con un cartel particular).
En cuanto al show en sí, en esta primera fecha el setlist fue una buena mezcla de clásicos con pequeñas rarezas. Para mi gusto faltó un poco más material de los primeros 2 discos, pero bueno, tocaron literalmente medio Master of Puppets.
El escenario que armaron está muy bueno, pero mantiene demasiado separados a los integrantes, escasean y se extrañan los planos conjuntos en los que se los ve interactuar. Tal vez por eso Orion es sin duda uno de los mejores momentos de esta noche, donde los 4 integrantes se mantienen uno al lado del otro durante casi toda la canción, e incluso la iluminación acompaña esto reduciendo el escenario a unos pocos metros cuadrados, al oscurecer todo salvo el pequeño sector que rodea a la batería.
Algunos buenos detalles:
- Es interesante cómo en 2 momentos puntuales, se nota que Rob (tal vez por ser el miembro menos popular) es el que puede permitirse acercarse físicamente mucho más al público durante las canciones.
- Se agradece que Kirk por esta noche haya elegido tocar los solos como los conocemos, dejando de lado su tendencia de los últimos años de mandar fruta con lo que le sale en el momento.
- Gran diseño de Ktulu en una guitarra de James, que tal vez sea el modelo designado a las canciones instrumentales, porque curiosamente acá la usó solo para Orion, el otro instrumental clásico de la banda.
- El guiño de "Pancakes" en Master of Puppets.
Los mejores momentos:
- Welcome home
- Orion
- El planazo final de Sad but true (de esos que en este tipo de filmaciones de eventos suceden solo por una coincidencia casi cósmica)
- Cuando soltaron una cantidad algo excesiva de pelotas inflables en Seek and destroy, dando un divertido resultado básicamente porque estas invadieron el escenario, lo que volvió evidente la dificultad de los camarógrafos para poder filmar a los miembros de la banda durante la canción en cuestión.
La calidad de sonido fue algo dispar, algunas canciones estuvieron bien, pero otras (sobre todo las primeras) sonaron bastante como el orto. Incluso se vuelve palpable cómo sucede la clásica situación de que el equipo técnico tarda un poco en acomodarse y entonces los primeros minutos son siempre los que peor salen.
Pero aún después de eso, el resultado técnico en general resultó inusualmente desprolijo, incluso teniendo en cuenta que lo que vimos fue una edición en vivo (que aparentemente luego no tuvo ni el más mínimo ajuste de postproducción para su exhibición en diferido).
Esta falta de cualquier tipo de edición evitó que se elipsara la previa a que la banda salga al escenario, preambulo que duró, como mínimo, 15 minutos, de simplemente ver al publico, idéntico a cuando los partidos de futbol estaban codificados y solo podrías ver las tribunas.
También hubo algunos micrófonos abiertos por accidente, otros micrófonos apagados o bajos mientras James cantaba, algún que otro cambio de diafragman en toma, y sobre todo, una cantidad imperdonable de fuera de foco (y para colmo muy sostenidos en el tiempo, como si los camarógrafos no estuvieran mirando lo que filmaban). Así como también duele y sorprende la cantidad de solos que no se llegan a ver bien, claramente porque no había cámaras tomándolos, lo que me hace pensar que deberían haber tenido unas cuantas cámaras más en tierra y algunas menos en el aire, sobre todo siendo que los planos más generales le juegan en contra al recital, ya que suelen dejar a la vista el vacío bastante grande de personas que hay al fondo del estadio.
Por estos aspectos se nota mucho la diferencia con, por ejemplo, el recital de Through the Never, filmado con una aproximación bastante más cinematográfica. Pero ni hace falta irse a una producción de ese calibre, porque incluso prácticamente cualquier presentación oficial de la banda en YouTube está filmada bastante más decentemente que esto.
Apenas salieron a la venta las entradas me lamenté no poder sacar para la segunda fecha (porque no me di cuenta que ese lunes justo caía feriado), pero mejor, porque si bien creo que puede ser interesante comparar los dos recitales, la verdad que lo que vi acá no me deja muchas ganas de más. Sirve para que podamos conocer el show en los países a los que no llegará esta gira "mundial" (que solo abarca Norteamérica y Europa), pero no mucho más.
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.