undefined_peliplat

El cine de República Dominicana

Náufragos y navegantes – Nota 10

En este viaje por Latinoamérica toca ahora la zona más diversa y más agitada, la más tempestuosa y revolucionaria, la más desigual, probablemente también la más bella, con una realidad que se codea con la magia. Todo junto, como en un concierto barroco. La cita al escritor Alejo Carpentier tiene que ver con que pronto nos ocuparemos de él.

Nuestro viaje nos llevará ahora a la isla La Española, la segunda más grande del Caribe, con una superficie, como para poner una referencia, similar a la de Panamá, y la más poblada. En ella conviven dos países muy distintos, Haití y República Dominicana. Es además el lugar en donde se creó el primer asentamiento colonial, con los restos de la embarcación La Santa María, que había zozobrado en un arrecife.

En el próximo artículo visitaremos Haití, pero hoy toca ir a la otra parte de la isla, la que tiene una cultura que nos es más familiar, con un Idioma en común, y una música mucho más conocida (y extraordinaria). Algunos de los géneros musicales más reconocidos de Latinoamérica son dominicanos, solo menciono dos, el merengue y la bachata. Y entre los músicos sobresale la figura de Juan Luis Guerra, pero hay muchísimos más que se podrían destacar.

Sabemos que estamos en una tierra de contrastes, y tendremos que hablar (porque el cine dominicano lo hace) de la historia de este país, con algunos sucesos particularmente oscuros, y en esto el epicentro será la feroz dictadura de Rafael LeónidasTrujillo, que estuvo en el poder desde 1930 hasta su muerte en 1961, ejerciendo la presidencia en dos largos períodos (1930/1938 y 1942/1952) y gobernando de manera indirecta mediante presidentes títeres en los períodos restantes (1938/1942 y 1952/1961). Hizo y deshizo a su antojo, con el correspondiente aval norteamericano, y en nombre del anticomunismo. Probablemente sea el mayor dictador de toda la historia latinoamericana (y hay que hacer mucho demérito para cumplir con semejante papel).Veremos como el cine y la literatura han reflejado su siniestra figura.

La novela más famosa sobre Trujillo es peruana. Para quien no lo sepa, el apodo de Trujillo era El Chivo. Por supuesto que me refiero a La Fiesta del Chivo, de Mario Vargas Llosa, que tiene su correspondiente versión cinematográfica. La novela es relativamente reciente, del año 2000, y la película del 2005, una película internacional, protagonizada por Isabella Rossellini, hablada en inglés, y ahí ya radica su primer gran problema. El segundo es el director, que también es peruano, y también es Llosa, Luis Llosa, sobrino del escritor. Si bien Mario Vargas Llosa ha sido muy cuestionado por sus opiniones, nadie duda de sus talentos como escritor. Luis en cambio es un director de cine apenas correcto. Aun así ver La fiesta del Chivo es útil para asomarse al horror de la era Trujillo, la película funciona por lo menos a nivel didáctico. Pero no es la única opción para conocer su historia.

Haré ahora un repaso por algunas de las películas propiamente dominicanas que han tratado el tema de los años de Trujillo. Son muchas. La primera que mencionaré cuenta el triste final de las hermanas Mirabal, uno de los sucesos trágicos del régimen de Trujillo que tuvieron más repercusión y que, de alguna manera también aceleraron su final, pero que debería conocerse mucho más, no solo en República Dominicana. La película que se ocupa de esto es Trópico de Sangre (2010) protagonizada por una famosa actriz norteamericana de familia dominicana, Michelle Rodríguez, como Minerva Mirabal, férrea opositora al régimen. Tanto en esta película como en la ya mencionada La Fiesta del Chivo, el retrato de Trujillo bordea la caricatura, aunque es probable que el mismísimo Trujillo real haya parecido por momentos una parodia de un dictador. Volviendo a Trópico de sangre, le falta balance (bastante) pero aun así es digna de mención, ya que ese triste suceso tuvo sus consecuencias. Ocurrió en 1960, un 25 de Noviembre, y por eso se conmemora en esa fecha el Día Internacional de la Eliminación de Violencia contra la Mujer.

La siguiente película es mejor y peor a la vez. Mejor porque está muy bien hecha y peor porque por eso mismo compromete más al espectador. Además, saca a la luz uno de los episodios más oscuros entre los crímenes perpetrados por Trujillo, como lo fue la Masacre de Perejil, vinculado a la siempre tensa relación entre República Dominicana y Haití. Perejil es una película del año 2022 dirigida José María Cabral, uno de los directores más interesantes del cine dominicano, de quien veremos algo más todavía. Cabral comparte nombre con el primer presidente electo de su país, con quien está emparentado (era el padre de su tatarabuelo). Perejil trata sobre el genocidio haitiano ordenado por Trujillo que dejó un saldo estimado de 17.000 muertos en Octubre de 1937. El título parece más inofensivo de lo que en realidad es y refiere al método utilizado para identificar quienes eran haitianos y diferenciarlos de los locales, ya que su dificultad para pronunciar la letra R podía llegar a exponerlos y ser la diferencia entre la vida y la muerte.

Perejil

La estabilidad política tardó mucho en llegar a República Dominicana, y tras la muerte de Trujillo en 1961 se sucedieron una serie de episodios que desembocaron en la guerra civil de 1965, y esto es lo que se puede ver en la anterior película de Cabral, Hotel Coppelia (2020). Otra dura experiencia que cuenta la historia de cinco mujeres que viven y trabajan en el hotel del título, un burdel que se convertirá en una base del ejército norteamericano, que llega para reprimir la revuelta.

Dejando por un momento la historia dominicana de lado podemos mencionar dos títulos recientes. Carajita (2021) de Ulises Porra y Silvina Schnicer, que tuvo su paso por el Festival de Mar del Plata y cuenta la historia de un fuerte vínculo entre una joven de clase alta y su cuidadora, vínculo que se ve arrasado por un accidente que expone las tensiones de clase.

Y vamos a terminar el repaso por el cine dominicano con una película que de alguna manera reconcilia el legado africano y europeo en la isla, Bantu Mama (2021), dirigida por Iván Herrera. Aunque no se detiene en explicar demasiado, la película trata sobre una francesa de origen africano que, escapando de la ley, se esconde en Capotillo, uno de los barrios más peligrosos de Santo Domingo. Allí se conecta con una familia de chicos sin padres que de alguna manera la adopta.

Bantu Mama

Hay un patrón que se va confirmando a medida que se suceden estas notas, y es el del crecimiento del cine latinoamericano de los últimos años, sobre todo en países que en el siglo pasado tuvieron serias dificultades para desarrollar una industria. Como en otros casos previos, he encontrado mucho material de la última década, que muestra una clara evolución con respecto a décadas pasadas. Aún con dificultades evidentes, el presente del cine dominicano es sólido, y su futuro auspicioso.

Nos falta aún explorar la otra parte de esta isla y su muy particular historia, tan influyente para el resto de Latinoamérica y a la vez tan invisibilizada, pero eso quedará para el próximo artículo.

Más populares
Más recientes

No hay comentarios,

¡sé la primera persona en comentar!

5
0
0