undefined_peliplat

¿Quien engañó a Roger Rabbit? (1988): ¿Y si las Caricaturas convivieran con nosotros? (Y el significado para mí)

Spoilers

Desde que era niño, amaba las caricaturas y la animación en general, sintonizaba mucho los canales como Cartoon Network y disfrutaba de ver a los Looney Tunes y sus locuras, también veía Disney y su icónico Mickey Mouse, a causa de estos gustos y de una gran imaginación que tuve desde joven, me preguntaba: ¿Y si las Caricaturas existieran en el mundo real? ¿sería divertido?, bueno, la respuesta a esto la tuvo esta gran película:

¿Quien engañó a Roger Rabbit? no solo tiene un significado para mí, sino que también tuvo un significado para el cine en general tras su estreno en el año 1988, dirigida por Robert Zemeckis quien venía de dirigir la famosa película ´´Volver al futuro´´ y protagonizada por el difunto Bob Hoskins, esta película representó un gran avance para la técnica de la imagen real, que consiste en filmar escenas con actores reales y combinarlas con escenas animadas por separado para así lograr un efecto que pareciese como si las animaciones y los actores estuvieran en el mismo lugar, si bien esta película no fue la primera de la historia en usar dicha técnica ya que animadores como Ralph Bakshi la utilizaron en otros films como Coonskin (1975), Quien engañó a Roger rabbit se convirtió en la más conocida en usar esta técnica con muchos personajes y escenas memorables, sobretodo considerando que esta película contó con las licencias de varias caricaturas conocidas mundialmente como: Bugs Bunny, El Pájaro Loco o el mismísimo Mickey Mouse.

Detrás de cámara de una de las escenas más icónicas de la película donde vemos a Eddie caer junto a Bugs Bunny y Mickey Mouse

-La trama consistía en que, en el año 1947 en la ciudad de los Ángeles, un detective privado llamado Eddie Valiant, quien en el pasado solía trabajar junto a su hermano en resolver casos relacionados con caricaturas en un mundo donde los humanos y estos conviven juntos (aunque cada uno con sus lugares específico, en este caso bujolandia para los personajes animados), tras la muerte de su hermano a mano de una animación, decide trabajar por sí solo y ya no trabajar con caricaturas, sin embargo, un famoso productor de dibujos animados llamado RK Maroon le contrata para que investigue las causas de las distracciones y bajo rendimiento que estaba teniendo su cartoon estrella: Roger Rabbit, y este sospecha que es debido a su esposa y le pide pruebas a Eddie de que dicha mujer no es la adecuada para este, por lo que una noche en un club nocturno, este obtiene fotografías que comprobarían que Jessica Rabbit, la atractiva esposa de Roger, le estaría siendo infiel con Marvin Acme, dueño de la corporación de su mismo apellido, tras mostrar las pruebas, esa misma noche Acme es asesinado y Roger es el principal sospechoso del crimen, por lo que Eddie deberá proteger al conejo del malvado juez Doom (interpretado por Christopher Lloyd) quien declara culpable al conejo y le condena a muerte, así como también se deberá buscar el testamento de Acme para evitar que bujolandia sea destruida.

Recuerdo haber visto esta película en mi infancia por televisión y quedé fascinado con lo que ví, el cómo ese mundo donde existía animación y seres humanos a la vez ya no solo era cosa de mi imaginación, rápidamente le agarré cariño a esta película y cada vez que la pasaban me quedaba a mirarla hasta el final, hasta me aprendí algunos diálogos de memoria, aunque algo curioso es que nunca sentí miedo por la revelación del juez doom como aquella caricatura que asesinó al hermano de Eddie cuyo aspecto perturbó a muchos y algunos hasta les dejó un pequeño trauma.

Cada vez que la veo, me lleno de nostalgia y de alegría, sobretodo mi niño interior que disfruta de esta cinta como si fuese la primera vez que la ve, también este film fue una de las razones por las que me interesé en el cine y la animación en general y cuyo sueño sigue latente y sabe que algún día se realizará aquel sueño de hacer una película profesional sea o no de animación. Por lo que puedo concluir que esta película tiene un significado profundo para mí, ya que fue la inspiración para varias cosas en mi vida y sobretodo en mi amor por el cine.

Recomiendo mucho ver esta película sobretodo si amas la animación en general y que pases un buen rato, además de que considero que en la actualidad, con todas las tecnologías que existen, deberían existir más peliculas de este estilo, no sobreexplotarlo pero si se hace con cariño y dedicación, podemos obtener otro film clásico como este que incluso con las limitaciones de esa época (a pesar de que ya existían avances) se logró hacer un producto que ha envejecido en su mayoría bien, y en la actualidad, si tuviera que elegir un film que esté a un nivel más o menos similar a Roger Rabbit, sería la película de Chip y Dale estrenada en el 2022 la cual, considerando lo mencionado anteriormente, igual disfruté bastante.

Si me preguntan a día de hoy cuál considero que es esa película que más que ser mi favorita, es la que más vería en un día y hasta incluso varias veces en poco tiempo, esa sin lugar a dudas sería, ¿Quien engañó a Roger Rabbit?.

Más recientes
Más populares

No hay comentarios,

¡sé la primera persona en comentar!

177
2
1