La dama regresa: camp argentino en su máxima expresión

Spoilers
BAFICI anunció su boda de plata, con 85 títulos y homenajes a Jorge Polaco  y Rodolfo Kuhn

La dama regresa: camp argentino en su máxima expresión

En la historia del cine argentino, el director Jorge Polaco ocupa un lugar incierto. Para algunos, sus películas son, en el mejor sentido del adjetivo, caóticas obras de arte. Para otros, se trata de piezas audiovisuales carentes de sentido, indignas de ser sometidas a cualquier clase de análisis crítico. Hay expertos que lo catalogan como un cineasta incomprendido, y también existen quienes incluso ponen en duda su oficio preguntándose “¿Esto puede ser considerado como cine?”.

La duda solo consiente el ánimo de desprestigiar. Desde un punto de vista objetivo, podemos responder que sí, las creaciones de Polaco son películas hechas y derechas, ya que se componen de todas las tecnicidades que hacen al audiovisual prototípico: trama, guion, montaje, sonido, luces, fotografía, etc.

Ciertamente, la connotación descalificatoria del interrogante apunta a desaprobar el carácter esencial del director y su quehacer cinematográfico. Este es, un uso del séptimo arte como un receptáculo de la bizarría, la belleza del desecho, la transgresión estética y el erotismo contracultural. En pocas palabras, se trata de un sello camp que, lejos de hacer asco a sus peculiaridades, las exalta al extremo.

Este año, Polaco es traído de vuelta a la vida por la sección “Homenajes” de la nueva edición del Bafici, que lo celebra con dos largometrajes de su autoría y un documental sobre su obra. Sin duda alguna, la oportunidad de contemplar las obsesiones del director en pantalla grande es una de las citas obligatorias del festival, destinada a aquellos espectadores dispuestos a ser testigos de la extravagancia absoluta.

Uno de los tres platos fuertes del microevento es La dama regresa, película cuyo título alberga un doble sentido. No solo cuenta la historia de una mujer rica que vuelve a su pueblo de origen para vengarse de humillaciones pasadas, sino que también representa el retorno de la mítica Isabel Sarli al cine luego de quince años de inactividad.

Jorge Polaco, el cineasta apasionado por cuerpos desnudos que terminó  censurado - LA NACION

La decadencia exquisita

En el cine de Jorge Polaco, el melodrama se sacude las pesadas cargas teóricas que le fueron condicionadas desde el comienzo del cine sonoro en Argentina. No hay que dejarse engañar por el tono levemente hostil de esta afirmación. Pocas cosas fueron más conmovedoras que la época de oro del género romántico nacional, situada en aquellos años en los que terminó de delimitar, con precisión minuciosa, sus arquetipos, temas, tropos y estrellas.

Las historias encarnadas por Libertad Lamarque, Mirtha Legrand, y Tita Merello brillaban majestuosas en la pantalla grande, con un aire celestial que hacía pensar en una posible eternidad del melodrama costumbrista. Pero la contracultura siempre está a la vuelta de la esquina, y Polaco fue uno de sus exponentes más arrolladores.

En La Dama Regresa, Isabel Sarli interpreta a una Aurora tan sofisticada como las tres artistas recién mencionadas. La diferencia es que ellas sostienen su gracia a través de su refinamiento, mientras que Isabel construye elegancia a partir de la decadencia.

Igual que en el título de la película, aparece otro doble significado. Por un lado, la actriz se pone en la piel de una mujer estilizada cuando, en la vida real, la conservadora sociedad argentina de entonces la señalaba como “ordinaria” por sus producciones eróticas junto a Armando Bo. Por otra parte, y volviendo a la diégesis, Aurora es una mujer cuyos orígenes concentraban toda clase de valores bizarros que nada tenían que ver con la delicadeza y el concepto normativo de “Dama”.

La dama regresa | Bafici.org

Espacios del exceso

Laguna Verde, la tierra natal de la protagonista, es un hábitat sobrecargado. Muy distinto de los exquisitos lugares que acompañaban los romances catárticos de los melodramas de oro, la patria de Aurora es una auténtica jungla, donde sus habitantes conviven basándose en las mismas reglas que rigen el mundo animal. En su comunidad, Isabel Sarli es el predador más peligroso: ángel y demonio, bruja y santa, prócer y vulgar. Sin importar lo que cada nativo de Laguna Verde piense de ella, todos tienen en claro que su figura es mítica.

De la misma forma, los distintos espacios del lugar acompañan la multiplicidad de sentidos que se amalgaman en Aurora. Desde el colegio hasta la Iglesia, todas las instituciones cumplen su función normativa, a la vez que supuran una vulgaridad extrema. Y, cuando la protagonista ingresa a dichos establecimientos, el comportamiento de cada uno de sus trabajadores se altera por completo, buscando absorber, por lo menos, una minúscula fracción de la opulencia que el personaje de Sarli emana.

Gracias al estado tan cambiante y caótico de cada zona en la que Aurora se moviliza, La dama regresa altera su género minuto a minuto. Cuando camina con su amante a la orilla del río contaminado, nos sentimos insertos en una producción romántica. En cambio, cuando la población entera de Laguna Verde persigue el auto de Isabel con frenesí, creemos ser testigos de una radical película de zombis. Cuando ella camina por las calles con la mayor de las elegancias y su andar de modelo es acompañado por canciones de cancha, nos mudamos a una comedia. La creación de Polaco juguetea con todos los géneros, pero no se encariña con ninguno, y engendra una historia que se acomoda en su indefinición.

Tristeza por el fallecimiento de Isabel

El amor carnal

Como es bien sabido, nada en el cine del director de Diapasón escapa de los dilemas del cuerpo. De una u otra forma, cada elemento de sus películas está estrechamente relacionado con la carne y sus deseos. El caso de La dama regresa es interesante, otra vez, por las significaciones aunadas en la corporalidad de Sarli con respecto a los temas que construyen a su personaje, Aurora.

Desde el principio hasta el final de su carrera, la actriz prestó el erotismo de su figura al imaginario social y cultural argentino. Desafiando a una sociedad tan conservadora como las familias protagonistas de nuestros melodramas más aclamados, aportó a reestructurar el ideal reinante de mujer inmaculada hacia una definición más realista. Sus personajes predicaban una libertad de cuerpo que, incluso hoy en día, sigue siendo considerada irreverente e inapropiada.

En La dama regresa, Sarlí se encontraba a punto de cumplir setenta años. El rechazo tan profundo que el mundo contemporáneo siente hacia la exposición de la sensualidad en la tercera edad y los físicos avejentados pesaba fuertemente sobre su figura. Sin embargo, allí estaba ella, posando icónica en la proa de aquel crucero estrafalario que llevaba a Aurora a Laguna Verde. Detrás de cámara, Jorge Polaco la filmaba sin ningún tipo de censura, encuadrándola en cada toma como si estuviese capturando la belleza de aquella joven Sarli semifinalista de Miss Universo en 1955.

Y allí reside el distintivo del cine de Polaco: en el deseo de encontrar el encanto en aquellas cosas que el mundo desea tratar de residuo. Con el pasar del tiempo, más y más elementos de nuestra cotidianeidad son apartados de la forma de vida modelo que los grandes medios designan. El cuerpo, aquello que nos acompaña en cada segundo del existir, es uno de los principales receptáculos de esta supresión. Gracias a ella, batallamos contra nosotros mismos en lugar de oponernos a los dictámenes que autorizan tal o cual estructura física por sobre otras.

La nueva edición del Bafici resucita a Polaco y ofrece un soplo de aire fresco para soportar la censura corporal de los tiempos que corren. El dicho que caracteriza al cine como una forma de escaparle a la realidad abandona su sentido metafórico, y se vuelve crudamente literal. Los mundos del creador de Siempre es difícil volver a casa son controversiales, y puede que lleven a más de un espectador a apartar la mirada de la pantalla. Sin embargo, son lugares mucho más amables que los que recorremos fuera de las salas.

Más populares
Más recientes
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

11
comment
0
favorite
0
share
report