undefined_peliplat

El caso único de Dune: Una inminente saga cinematográfica que inspiró y se inspiró en el cine

POR JERÓNIMO CASCO

5 de MARZO del 2024, 23.26 PM | UTC-GMT -3

El caso único de Dune: Una inminente saga cinematográfica que inspiró y se inspiró en el cine

¿Que sucede cuando tenemos una enorme cantidad de buen material para inspirarnos a crear, pero a su vez estamos creando algo que inspiró a ese material? La respuesta a la más que retorcida e intrincada pregunta probablemente la tenga el hombre del momento: Denis Villeneuve, reconocido director que resurgió de las cenizas como el Ave Fénix y se hizo a base de una sólida filmografía en los últimos quince años un maestro de la ciencia ficción y todo un ejemplo a seguir en el séptimo arte.

Pero no todo fue color de rosas para el cineasta nacido en Quebec hace 57 años. A sus treinta y tres primaveras, y con dos películas en su haber, decidió (como se dice en criollo) “tirar la toalla”: sus propuestas no estaban siquiera cerca a lo que pretendía expresar en el cine. Nueve años después y con las ideas más claras, comenzó el viaje hacía lo que hoy puede decir orgullosamente el director “la película que nació para dirigir”. Y no es que sólo se nota el desmesurado cariño y pasión entregada por Denis en cada fotograma de ‘Duna: Parte Dos’, sino que también detrás de eso hay una historia de amor por el cine que viaja en círculos y que se remonta al pasado adolescente del director, más precisamente cuando vio ‘Lawrence of Arabia’ en un pequeño cine a mediados de los años 70s.

El tema es así. Cuando Frank Herbert publicó en 1965 el primer libro de Dune, en parte dice haberse inspirado en la épica de David Lean. Luego, algunos años más tarde, Villeneuve se maravillaría tanto con el libro de Herbert, con la película de Lean, y claro, con Star Wars. ¿Que tiene que ver la saga de George Lucas en todo este lío? La respuesta es simple: el viaje de Luke Skywalker "es la versión pochoclera de Dune pero con robots". Pero a modo de no simplificar el asunto, es necesario atender que hubo una serie de factores que determinaron cómo y porque llegamos a este punto en el cine moderno.

En los años setenta con la llegada del Nuevo Hollywood, la voz del director fue cobrando más fuerza. Esto supuso una libertad creativa absoluta y la idea de que "atenerse a las reglas" era algo cada vez más absurdo. En ese contexto surgieron directores como Steven Spielberg, Martin Scorsese, Francis Ford Coppola, Michael Cimino y George Lucas entre otros. Este último fue quien convirtió a Star Wars en toda una verdadera revolución que a día de hoy mueve miles de fanáticos. Esa misma necesidad de crear algo diferente fue la que terminó llevando a la franquicia a ser comprada por Disney y ser lo que es hoy en día: un vacío de ideas que ya no vende como antes. Y es que así lo vio Lucas cuando le pusieron un cheque en blanco enfrente.

Hoy se puede decir que Villeneuve tiene en sus manos la responsabilidad de ser aquel Mesías (así como los Fremen ven a Paul Atreides) que el cine moderno estuvo esperando por tanto tiempo. Con una cantidad desmesurada de material para basarse, Dune puede ser el punto de partida para una nueva forma de hacer cine.

Las películas a continuación son algunas en las que Villeneuve se inspiró para hacer su Dune, y también son películas que se inspiraron en la novela. Un caso único.

LA SAGA STAR WARS (1977-?)

El ejemplo mayor. George Lucas pensó que las personas que nunca habían leído la novela de Herbert se darían cuenta, pero casi 50 años después de su Star Wars Episodio IV: Una Nueva Esperanza todo tiene sentido. Arenas infinitas, naves espaciales con forma redonda y gusanos de arena son algunas de las ¿coincidencias? del mundo creado por un director que, sin sacarle mérito, resultó ser uno de los mejores comerciantes del cine de toda la historia.


APOCALYPSE NOW (1978)

¿Que película bélica no tiene un poco de Apocalypse Now? La obra maestra revolucionaria de Francis Ford Coppola tiene algunos de los momentos más icónicos e importantes del cine de guerra. Villeneuve decidió cambiar un poco el aspecto caricaturesco que tiene Vladimir Harkonnen en la novela y tomó prestado el look de un ícono del cine: el Coronel Kurtz interpretado por el legendario Marlon Brando. Fuego y locura son dos de los ingredientes más recurrentes en la bélica de Coppola con los que Denis sazonó a su Dune.


LAWRENCE OF ARABIA (1962)

La película con la que empezó todo. La fuente de inspiración más grande de Herbert y Villeneuve. Nadie había retratado el poder del desierto como David Lean con su majestuosa épica (y también estudio de personaje) de 3 horas y 38 minutos. Sesenta años después un fanático de aquella obra y de la novela de ciencia ficción combinaría con voz propia su devoción en una ópera espacial que ya tiene su continuación en cines y que, según varios dicen, es una de las mejores películas de la década. Por mi parte, solo puedo decir que Denis reafirma su posición como maestro absoluto de la ciencia ficción.


THE LORD OF THE RINGS (2001-2003)

Si hablamos de escala, lo que hizo Peter Jackson con la trilogía de fantasía más grande de todos los tiempos es innegable de elogiar. No solo elevó la vara a niveles que hasta hoy parecían imposibles de superar (lo que está haciendo Villeneuve es muy cercano y de estrenarse Dune: Messiah en algunos años posiblemente lo supere) sino que generó un fanatismo por la mitología de Tolkien que nadie se vio venir.


LEE MÁS RELACIONADO:


Si te gustó este artículo recordar darle 👉 ME GUSTA, ponerlo en tus FAVORITOS, COMENTAR 🗣️ , y SEGUIRNOS para más contenido de cine y series 📽️

Más recientes
Más populares

No hay comentarios,

¡sé la primera persona en comentar!

8
0
2