undefined_peliplat

Peliplat en Sundance - Entrevista exclusiva con las directoras de la película "Sujo"

En una entrevista exclusiva realizada por Peliplat, exploramos la historia de Sujo, un joven de la tumultuosa región rural de Tierra Caliente, Michoacán, México. La vida de Sujo se vio marcada por la violencia del cartel al presenciar el asesinato de su padre sicario a los cuatro años. Protegido por dos mujeres compasivas, creció junto a otros dos niños, aprendiendo a navegar por las oscuras sombras de la guerra contra las drogas. Su camino hacia la adultez continuó en la Ciudad de México, bajo el cuidado de otra mujer destacable.

Sujo, galardonada con el World Cinema Grand Jury Prize: Dramatic en el festival de Sundance, es una conmovedora película sobre el crecimiento, representativa de muchas en el cine mexicano contemporáneo, aborda el tema de la guerra contra las drogas. Sin embargo, Sujo se destaca por la ausencia de escenas violentas.

Las directoras de Sujo, dos mujeres empáticas mexicanas, comparten su perspectiva sobre las duras realidades presentes en varias partes de su país. "Es triste reconocer que es nuestro país, pero esta realidad es innegable en muchas áreas", expresan. A través de Sujo, su objetivo es llamar la atención sobre los huérfanos rezagados de la guerra contra las drogas en México, un grupo que aumentó a un número de 80.000 debido a la violencia. Destacar este tema urgente forma parte del núcleo de su esfuerzo cinematográfico.

Un tema candente en el Festival de Cine de Sundance de este año son las películas de impacto. Las directoras de Sujo afirman que aunque el cine no puede cambiar la realidad, tiene el poder de transformarnos.

La historia de Sujo: mujeres valientes que protegen a los niños de la guerra contra las drogas

1. La historia gira en torno a tres mujeres que luchan por proteger a tres niños de la violencia y el Cartel. ¿Cómo concibieron esta historia? Y, como mujeres, ¿cuál fue su perspectiva al contarla?

Astrid Rondero: es la primera película en la que nos enfocamos en un hombre como protagonista, en este caso un niño. Nos preguntamos cuál sería el mejor puente para llegar a este personaje. Esto refleja la realidad en México, donde las madres y las mujeres, que representan la figura materna, son símbolos de resistencia. Fernanda señaló que muchas mujeres son activas como activistas sociales, de igualdad y son fundamentales para resistir la violencia en México. Por eso decidimos contar la historia a través de las personas que influyeron en la vida de este niño y absolutamente tenían que ser mujeres.

2. En la primera parte de Sujo, titulada "Octavo", la perspectiva de Sujo es limitada: borrosa a través de una ventana de auto, oculta bajo la mesa. ¿A esa temprana edad, trataban de protegerlo de la violencia?

Fernanda Valadez: por un lado, queríamos expresar cómo experimentó la muerte de su padre, quien era un asesino a sueldo. El niño no entendía lo que estaba sucediendo. Podía percibir el peligro pero no tenía una visión completa. Así que filmamos esas escenas de forma indirecta, centrándonos más en crear una atmósfera en lugar de proporcionar una explicación directa de los hechos.

Astrid Rondero: queríamos mostrar la perspectiva de las víctimas, a veces los mexicanos también nos sentimos así, como si estuviéramos mirando a través de algo borroso sin entender lo que sucede al otro lado. Esto es algo que queríamos comunicar, especialmente a través de los ojos de un niño, para que la audiencia sienta la vulnerabilidad del personaje más indefenso. Intentamos transmitir esta información, no solo porque queríamos hacerlo más interesante, sino porque esta es la perspectiva del personaje principal, el punto de vista emocional.

3. Durante el crecimiento de los niños, no brindan una explicación sobre la razón que lleva a los niños a sentirse atraídos por la violencia y aspiran a ser miembros del Cartel. ¿Podrían explicar esto?

Fernanda Valadez: supongo que lo que queríamos retratar es la energía en los jóvenes para probarse a sí mismos, para encontrar su valor. Este es un momento en la vida cuando ocurren ritos de paso. Es algo natural en todo el mundo. Pero en México, es extremadamente peligroso porque estos ritos de paso a veces involucran cometer crímenes y son explotados por el crimen organizado como parte de una maquinaria más grande de violencia. Los niños son usados y desechados. Se prueban a sí mismos ante sus compañeros, sus amigos. Esta energía natural de la adolescencia es aprovechada por las organizaciones criminales. Empieza de forma inocente, como "quiero estar con mi amigo cuando haga algo", y ese "algo" puede escalar desde un pequeño delito hasta algo mucho más grande, que los involucra seriamente.

Astrid Rondero: los niños son reclutados así y es una etapa muy vulnerable en la vida de un joven en México, especialmente en las áreas rurales.

Acerca de la estética cinematográfica: retratar la violencia a distancia

1. La película usa tomas a través de ventanas de autos y espejos retrovisores. ¿Existe un significado más profundo en esta elección?

Astrid Rondero: usamos intencionalmente estas tomas para simbolizar que el niño repite el camino de su padre. En las zonas rurales, los jóvenes enfrentan una saga trágica. Sus opciones se limitan a quedarse o emigrar. En México, quedarse puede significar ser reclutado por un Cartel. Usamos el mismo encuadre para ilustrar esta transición: el niño, una víctima, ahora cruza al reino del crimen organizado.

2. Su película es única al evitar la violencia gráfica. No hay escenas sangrientas, la violencia solo se insinúa a través del sonido de disparos. ¿Fue una decisión desde el principio?, ¿cómo lograron transmitir una sensación de violencia sin mostrarla de forma directa?

Fernanda Valadez: fue una decisión muy consciente. No decimos que todas las películas deban evitar representaciones directas de violencia, ya que algunas historias pueden necesitarlo. Sin embargo, nuestro objetivo era seguir a estos niños, especialmente a Sujo, en su viaje hacia la adultez. Este viaje cruza líneas delicadas, donde Sujo se convierte en cómplice de crímenes, quizás de forma inocente. No queríamos que la audiencia se apresurara a juzgarlo, a etiquetarlo como culpable o malvado. Nuestro enfoque fue más sutil, al crear incertidumbre sobre lo que sucede. No queríamos justificar los crímenes cometidos por los personajes, sino permitir una experiencia más allá del juicio. Retratar la violencia desde la distancia y de forma indirecta nos ayudó a lograr esto.

La guerra contra las drogas en las películas mexicanas: una dura realidad

1. El diálogo "Si no salgo, ve a decirle a ..." aparece dos o tres veces en la película. ¿Refleja la sensación de que en las áreas violentas de México, ver otro amanecer es cuestión de suerte?

Astrid Rondero: es triste, porque es nuestro país, pero es una realidad en muchas áreas, en especial en Tierra Caliente, Michoacán, que es el escenario de la película. Muchas personas emigraron a la Ciudad de México u a otras partes del país por el peligro. En algunas áreas, básicamente no hay gobierno, solo una gobernanza interna que trata de defender lo poco que tienen de los Carteles. Así que, desafortunadamente, es la realidad. Por eso queríamos retratar eso en México, no solo en esas áreas, si viajas a otro estado, siempre piensas que tal vez puedas ser asesinado si alguien detiene tu auto en la carretera. La violencia es muy real y es lo que queríamos mostrar aquí.

2. Muchas películas, tanto de Estados Unidos como de México, se centran en el crimen y la guerra contra las drogas. ¿Ustedes u otros cineastas mexicanos buscan explorar diferentes géneros o temas? Por ejemplo, Tótem, una película familiar mexicana, fue preseleccionada como Mejor Película Internacional en los Premios Óscar.

Fernanda Valadez: son absolutamente diferentes. Tótem es una película muy hermosa. Más que un género, es algo de lo que tenemos muchas conversaciones en México. Es una realidad fuerte, difícil y desafiante que no podemos ignorar. Más que un género, es una realidad continua que demanda nuestra atención, porque es una preocupación cotidiana. Hace 20 o 25 años, comenzó como puntos de violencia en la frontera, en el sur, pero también en el norte y ahora se ha extendido por todo el país. Es un peligro para todos los aspectos de la sociedad. Hablar de crimen organizado, hablar de violencia, es frustrante para mí y para muchos cineastas, periodistas y personas de la industria. Es una cuestión de supervivencia emocional y espiritual.

Astrid Rondero: es más un tema que un género. Nuestra película anterior, que también trataba sobre la violencia, era más un thriller y una película de carretera, mientras que Sujo es una película de crecimiento. Así que exploramos diferentes géneros pero regresamos a temas relacionados.

3. Hay mucho debate sobre las películas de impacto, especialmente en este Festival de Cine de Sundance, con un panel que discute cómo las películas, especialmente los documentales sociales, pueden ayudar a mejorar los problemas sociales. ¿Creen que las películas pueden lograr este objetivo? A pesar de numerosas películas sobre cárteles y problemas de drogas en México, la tasa de homicidios sigue siendo alta.

Astrid Rondero: siempre decimos que las películas no pueden cambiar la realidad, pero pueden ayudar a ver los problemas que ocurren en tu sociedad, en tu mundo. Por ejemplo, con Soju, queríamos tratar el tema de los huérfanos de la guerra contra las drogas en México, que es una población muy grande que asciende a alrededor de 80.000 huérfanos debido a la violencia en México. Así que es un tema urgente del que nadie habla. Entonces, esperamos que hacer una película al respecto pueda abrir un debate. Eso es lo que pueden hacer las películas.

Fernanda Valadez: las películas pueden no cambiar la realidad directamente, pero pueden cambiarnos a nosotros. Somos miembros de la sociedad que pueden provocar un cambio.

Acerca de Sundance: apoyo desde el proceso de escritura

1. ¿Qué tipo de apoyo recibieron de Sundance para Sujo?

Astrid Rondero: recibimos mucho apoyo. Esta película se escribió en un taller del Instituto Sundance, lo que realmente ayudó con el proceso de escritura. Para nosotros, estrenar aquí es muy importante para nuestra carrera. Esto lanzará la película hacia lo que pretendemos, que es que las personas hablen sobre este problema y aprendan algo sobre la realidad de México.

2. ¿El instituto cubrió sus costos de viaje?

Fernanda Valadez: no cubrieron el costo del transporte, pero recibimos apoyo con el alojamiento para la mayor parte del equipo. No fue el costo total, pero un porcentaje muy significativo.

3. Casi 5.000 largometrajes fueron presentados a Sundance, pero solo se seleccionaron 83. ¿Tienen alguna idea sobre las preferencias especiales del comité de selección?

Fernanda Valadez: creo que cuando hacemos una película, lo hacemos con todo nuestro corazón, con todas nuestras convicciones, sin saber qué va a pasar después. Luego viene esta etapa muy difícil y estresante de tratar de poner la película allá afuera, encontrar un festival y encontrar agentes de ventas. Somos muy afortunadas de que el espíritu de esta película se alinee con Sundance.

Más populares
Más recientes

No hay comentarios,

¡sé la primera persona en comentar!

5
1
0