El hombre de la máscara de hierro, un clásico donde la dualidad es el tema central

Nos hacemos la peli con Leonardo Di Caprio en este clásico de época que se estrenó en el año 1998, dirigida por el realizador estadounidense Randall Wallace quien además escribió el guión. El hombre de la máscara de hierro está basada en la novela El vizconde de Bragelonne, de Alejandro Dumas, donde a partir del hecho histórico sobre un misterioso preso real, se despliega una inquietante intriga en pleno palacio que llevará a descubrir quién es este incógnito ser humano.

Tal vez lo más rescatable aparte del análisis del filme que vamos a encarar en este artículo, es el reparto de grandes actores: John Malkovick (Athos), Jeremy Irons (Aramis), Gérard Depardieu (Porthos) y Gabriel Byme (D’Artagnan), todos impecables en sus interpretaciones, y elque demuestra estar a la altura de grandes retos en su incipiente carrera como actor es Leonardo di Caprio, que encarna a los dos personajes antagónicos: el rey Luis XIV y Philippe.

Image description

En esta película la dualidad aparece como tema central. Luis XIV es considerado un déspota y el máximo exponente de la monarquía obsoleta que sólo se acuña de sus propios intereses, relegando el buen pasar del pueblo. La película entonces nos plantea la necesidad del buen rey, que devuelva la armonía al reino, y esta fabulación sobre el hombre de la máscara de hierro parte de la sospecha de que tenía sangre noble. Frente a un rey que ordena alimentar a su pueblo hambriento con comida en mal estado, un rey que esclaviza a la pobre Christine llegando a causar su suicidio, un rey que es cruel con su madre y con su capitán de guardia D’Artagnan, cualquier alternativa parece buena opción. Image descriptionPero hay un giro que da sentido al rumor sobre el preso de la máscara de hierro. Si, amamos los enredos de amores prohibidos de las películas de época. D’Artagnan se mantiene al lado del rey a pesar de que detesta su forma de gobernar porque se sabe su padre, el capitán de los mosqueteros es el amor secreto de Anne la reina madre, con quien D’Artagnan descubrirá que tiene otro hijo además del rey.

Cuando la reina madre dio a luz al futuro rey Luis también dio luz a otro niño gemelo de nombre Philippe que fue escondido por orden del entonces rey para evitar posibles peleas por su sucesión. Luis, siempre celoso de su hermano, ordenó inmediatamente su encierro con la máscara de hierro para que nadie pudiera ver que es exactamente igual a él. Esto nos retrae teorías como la del gemelo malvado ¿no?

Image description

Philippe es la otra cara del rey, este desdoblado representando el arquetipo contrario al del cruel monarca: noble, inocente, sensible, bueno, respetuoso… Cuando los tres mosqueteros lo liberan de su encierro. Gracias a ellos Philippe descubre quién es y porqué fue encerrado. Y gracias a ellos se convierte en rey al cambiarse por su déspota hermano en una fiesta de palacio, más precisamente en un baile de máscaras. Las máscaras festivas versus la dura máscara que durante tanto tiempo él soportó sobre su rostro ocultando su identidad.

Image description

Lo cierto es que es paradigmática la simbología de la máscara como fuente de construcción para la identidad psicológica. Philippe oculta su identidad pues su rostro es el del rey, su antítesis, y una jugarreta de cambio de máscaras, lo llevará a la libertad. Transitamos este mundo a través de múltiples máscaras (de padre, de madre, de hijo, de mala, de buena, en fin personajes sociales). No tenemos el valor de identificar estás constricciones como máscaras que nos definen y limitan; creemos y nos identificamos con ellas y sería saludable desprendernos de su habitual pesada carga. ¿Cómo? buscando comprender qué significan y en esa búsqueda poder entregarnos al caos de ver que hay debajo de las máscaras, ¿Cuál es esa esencia real debajo de los roles que jugamos en la película de la vida?

De todas maneras, en este caso, es curioso cómo la película plantea una inversión del personaje oculto y esto no deja de ser el encierro de una de las caras visibles, un ying o un yang que necesita desaparecer para que todo quede en armonía: no podrá haber equilibrio en el reino con ambos hermanos en libertad. La luz vence la oscuridad. Y aquí me detengo para notar cómo desde la narrativa clásica siempre se ha invitado a anular la oscuridad como personaje válido. Image description

Recién en la actualidad se permitió a figuras “villanas” contar su lado de la historia (como en el Joker o en Maléfica). La concepción de los hermanos gemelos como exposición dual de la lucha interna del ser contra su propia sombra aparece en este filme y la condena a la zona poco amena nos deja un mensaje de censura que aletarga la integración de ambos polos.

Más populares
Más recientes
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

11
comment
0
favorite
1
share
report