En el día del amigo del año 2022 me preguntaba sobre una observación que hoy pudo enunciar seguro pero con ligereza un compañero de aula de mí integrado: Qué vago es el concepto de amistad. Esa vez y hoy mismo a la mañana en el aula saqué de inmediato el manual enciclopédico de filosofía de Stanford para ir a releer lo que Aristóteles tenía para decir de la amistad. Como siempre hago, en ambas ocasiones busqué luego interlocutores a quienes explicar y, capaz, discutir los requisitos que Aristóteles lista para hablar de amistad, en el día del amigo fue mi padre y hoy fue el compañerito de mi integrado. En ambas situaciones, como suele suceder, mis interlocutores mostraron claros signos de aburrimiento: Me ignoraron y luego cambiaron de tema. Creo que nunca intenté discutir la filosofía de la amistad con un amigo mío, me dolería demasiado si me ignoraran o cambiaran de tema, es algo del todo importante.
En otro momento quise escribir algo sobre la amistad pero sentía que no tenía nada que decir al respecto, Aristóteles (Helm, 2021) listaba bien los requisitos y luego los tipos de amistad existentes: basados en el placer, en la utilidad y en la virtud. Fue pura casualidad que haya decidido hoy mismo ver The Banshees of Inisherin, una película nominada al Oscar sobre una abrupta y algo misteriosa ruptura de amistad que aún me quedaba por ver de la lista de nominados a mejor film de este año 2023. Ahora tengo algo para discutir sobre la amistad y esta coincidencia me demanda ponerlo en escrito, por una vez probaré hacer caso a la espontánea oportunidad a ver el resultado.
Muy bien ¡Advierto spoilers adelante! La historia relata cómo uno de dos amigos, Pádraic Súilleabháin y Colm Doherty, pide al otro, sin más, que le deje de hablar. Muy temprano en la película, ante los repetidos pedidos de Pádraic a su amigo para que este le explique que sucedía, de repente se levanta el misterio: Colm se sienta con él y le expresa un sentimiento de estar desperdiciando su vida al hablar todo el día trivialidades con él, que si bien es amable, es una persona aburrida. A esto Pádraic esgrime una respuesta muy natural cuando dice que sus conversaciones no son triviales, sino normales y divertidas, y eso es lo único importante de llevarlas a cabo. Con esto quedaría establecido metafóricamente el modelo de amistad que representa cada personaje en la filosofía aristotélica: para Colm las amistades se basan en utilidad, cuando estas dejan de estar alineadas con sus objetivos deben ser desechadas, mientras que para Pádraic las amistades se basan en el placer que generan a los participantes. El conflicto entre los modelos de amistad continúa siendo que Colm puede fácilmente dejar de hablarle a Pádraic debido a que ahora está enfocado en la música mientras Pádraic busca desesperadamente cómo divertirse y disfrutar sin su antiguo amigo. Esto es hasta que, más avanzado en la película, en una escena Pádraic se emborracha y confronta a Colm, allí se exponen maravillosamente unos nuevos argumentos para cada posición: Colm continúa con su planteo de que las charlas son superfluas mientras la música, por otro lado, es eterna y hace q uno sea rememorado (Usa a Mozart como ejemplo) por generaciones venideras cuando un Pádraic emborrachado expone que, no solo no sabe quién es Mozart, sino que lo importante es que sí será recordado para siempre por aquellos con quien estableció un buen vínculo basado en la amabilidad y el buen pasar, y que este repentino rechazo de Colm hacia él no será olvidado jamás. Finalmente el conflicto escala a tal punto que ninguno de ambos anteriores amigos le queda la más mínima consideración por el otro, ambos llegan a considerar más decentes a los animales que cuida el otro que su anterior amigo. Todo sea por nuestras metas y nuestro placer. Sorprendente es cómo logra la película terminar en malos términos, con un terrible resentimiento entre los personajes, "Volverán a pelear ¿No crees? Hay cosas que no se pueden dejar atrás, y creo que eso es bueno" y que se sienta natural en un ambiente de cine donde la expectativa es que siempre haya un final feliz.
¿Qué es más importante? Profundizar sobre la filosofía de la amistad o seguir con su experimentación “sin cortar el mambo”. Obvio, esto no es tan simple y con este artículo no quiero sólo exponer la filosofía de la amistad de Aristóteles, pienso tomar partido, aunque sea provisoriamente, y argumentar por una posición. Aristóteles (Helm, 2021) además planteaba la amistad perfecta y sin deficiencias era la amistad que estaba en búsqueda de la virtud: me preocupo por mi amigo por su bien y buen carácter más allá de mí estado, y él lo hará por mí. Muy bien, en este punto me faltaría una película que retrate los posibles horrores que puede generar el quererse mutuamente con alguien por el carácter de ambos y de la amistad, más allá de sufrimientos y metas individuales. Ahora, volviendo a las posturas retratadas en la película, voy a intentar hacer una defensa de Pádraic hasta el último momento en que el resentimiento lo termina de consumir citando a otro filósofo griego, Epicuro. Para Epicuro (Rist, 1980) y algunos filósofos contemporáneos (Cooper, 1977) es posible pensar en la amistad y realmente preocuparse por el bien del otro, no sólo por sus prospectos para el futuro de uno, sino también por aquello que ha hecho, es y representa en el presente. Para Epicuro (Rist, 1980) la amistad es un contrato donde se disfruta y ama mutuamente no más que a uno mismo, y para Cooper (1977) es una confusión sintáctica creer que la amistad por la virtud es la única preocupada por las personas antes de establecerse una amistad, específicamente en cómo se usa la palabra "porque" para describir cada tipo de amistad. En definitiva quiero terminar por plantear, también inspirado en Epicuro, que aquello que es más profundo de una amistad placentera es justamente el poco sentido y coherencia que muchas veces tiene con nuestros objetivos, con la utilidad que nos brinda. La amistad es casi un fin en sí mismo, es, sin razón alguna más que nuestra evolución en seres sociales, el mejor medio para obtener placer ¡Qué irónico! finalmente cuando consigo la determinación para poner en palabras lo que pienso me encuentro defendiendo la posición de indeterminación de mis interlocutores.
Realmente no estoy seguro sobre mi interpretación filosófica de The Banshees of Inisherin, creo que su sentido metafórico está direccionado hacia el representar de otra forma la historia de la guerra civil en Irlanda que hace de contexto al conflicto entre amigos en la película. De cualquier forma no es un trabajo para mí, no soy licenciado en Historia. Tampoco creo haber sido prolijo al hablar del Placer, la Virtud y la Utilidad siendo que tampoco soy licenciado en Filosofía. En verdad estoy por licenciarme en Psicología, y menciono esto porque quiero ahora dar una breve explicación psicológica de las conductas de los personajes (especialmente de la razón por la que Pádraic habría cedido al más terrible resentimiento) para concluir en algo más seguro.
El concepto de pautas de apego desarrollado primero por John Bowlby (1988) da cuenta de cómo muchos de los lazos emocionales íntimos entre los individuos son formados en el desarrollo primario del ser humano, en el seno de la familia, por la interacción entre un modelo primitivo de sí-mismo del niño (caracterizado por el temor y la invalidez) y la figura de apego. El fin de desarrollar pautas de apego es que con ellas se logre mantener una relativa proximidad con la figura de apego de la que el pequeño mamífero es dependiente, y tan fuertes sería su impresión en nosotros que se conservarían hasta la adultez determinando cómo formamos vínculos luego. En esta historia de The Banshees of Inisherin podría hipotetizar a cada uno de los personajes con un estilo de apego diferente, Pádraic habría formado pautas de apego seguras con la expectativa de encontrar una base segura en sus padres, y Colm por el contrario habría formado pautas de apego ansiosas, casi elusivas, donde se experimenta una desconfianza en las figuras de apego. Pádraic al principio no sabe qué hacer para recuperar el vínculo que en otro tiempo fue seguro pero mantiene una expectativa positiva intentando nuevas estrategias cada vez, mientras Colm no tiene la necesidad de sostener el vínculo por sospechar un castigo próximo del mismo (No ser recordado, perder el tiempo, etc.). Desde luego que aquí también me he metido en el terreno de la especulación, habría que hacer entrevistas con los individuos sobre su crianza y otros vínculos para determinar sus pautas de apego, pero es una explicación interesante y posible.
Otra explicación podría ir de la mano de estas cercanas interrogantes: ¿Cómo lidiar con la incertidumbre en nuestros vínculos? ¿Qué hacer en una amistad que se siente poco segura? La literatura científica psicológica (Maier y Seligman, 1976) explica que las personas deprimidas tienden a rendirse o emitir conductas de inmovilidad ante los estímulos aversivos mientras aquellos que no lo están continúan emitiendo conductas de escape, siguen intentando. Colm puede no tener pautas de apego ansiosas pero sí se ve confirmado cuando este se va a confesar que él se ha sentido deprimido en el último tiempo. Ahora, el problema con la depresión es que es una estrategia del todo irracional debido a que puede degenerar en una verdadera profecía autocumplida, donde por no intentar nuevamente no se logra escapar nunca de un estímulo aversivo que, tal vez, ya sufrió un cambio en sus condiciones de aparición. Podría ser que no sea lo aburrido que es Pádraic la razón por la cual se sienta deprimido, podría incluso ser causa de la depresión el cambio de percepción sobre Pádraic. Pero está bien, es una película que tiene por objetivo escenificar el tan interesante conflicto que puede ocurrir entre dos buenos amigos y su transición a dejar de serlos. Si volvemos a Pádraic, y sus intentos desesperados por recuperar el vínculo de su amigo, se puede ver ahora una razón detrás de sus estupideces, detrás del seguir intentando nuevas estrategias ("tácticas" en la película), a pesar de la aparentemente infinita determinación de Colm: nada es totalmente imposible (aunque sí muy improbable) para quien no está deprimido.
Entonces, para concluir me pregunto ¿Por qué Pádraic al final de la película dice algo tan terrible como que está bien sostener algunos resentimientos? Bueno, para la psicología las pautas de apego no son totalmente determinantes, y la depresión puede ser aprendida. Colm, con su terrible determinación a alejarse por todos los medios posibles de Pádraic habría enseñado a este para el final de la película que definitivamente no es posible evadir la soledad. Pero en mi opinión, aunque la historia termine mal y con el resentimiento de Pádraic a Colm, la moraleja no debería dejar de ser que no hay que rendirse completamente en nadie. Sí, debemos saber darle el espacio a quien nos pide uno pero no por ello creer que todo está perdido para siempre, aunque la otra persona así lo declare, ese es el error de Pádraic. Tampoco aislarnos o tornarnos evitativos cuando las cosas no están saliendo como esperamos con algunos de nuestros vínculos, ese es el error de Colm. Somos seres sociales que disfrutamos de nuestra compañía sin haber en ello algún sentido y, si bien es posible que haya vínculos en los que esté bien sostener resentimientos, o de los que cuidarse, siendo racionales recordemos que nada es para siempre.
Referencias:
- Bowlby, J. (1988). A secure base: Parent-child attachment and healthy human development. Basic Books.
- Cooper, J.M. (1977). “Aristotle on the Forms of Friendship”, Review of Metaphysics, 30: 619–48.
- Helm, Bennett, "Friendship", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Fall 2021 Edition), Edward N. Zalta (ed.), URL =
- Maier, S. F., & Seligman, M. E. (1976). Learned helplessness: Theory and evidence. Journal of Experimental Psychology: General, 105(1), 3–46.
- Rist, J. M. Epicurus on Friendship. Classical Philology, Vol. 75, No. 2 (Apr., 1980), pp. 121-129. Published by: The University of Chicago Press.
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.