El film dirigido por James Cameron obtuvo cuatro nominaciónes a los premios de la academia. Avatar: el camino del agua está nominada al Oscar como: mejor película, mejor sonido, mejor diseño de producción y mejores efectos especiales.
La película competirá el próximo 12 de marzo en la ceremonia de los mayores premios del cine y perfila arrasar con todo.
![](https://img.peliplat.com/api/resize/v1?imagePath=peliplat/article/20230305/c5d79baaa48ad121fb7fad17cb816a65.jpeg&source=s3-peliplat)
Como ya comenté oportunamente aquí mismo, en Peliplat. Este nuevo film de James Cameron no nos ofrece nada nuevo con respecto a su antecesora entrenada en 2009. De hecho, es prácticamente lo mismo si cambiamos "bosque x mar". Razón por la cual, no comparto el criterio de nominarla a “Mejor Película” (aunque mi opinión es irrelevante porque no soy ni seré jurado de la academia) solo la expongo en estas líneas como juicio personal.
Con respecto a sus otras nominaciónes, me parecen más que merecidas y deseo fervientemente se lleve los tres premios porque estamos ante un trabajo técnicamente impecable.
A la fecha, la película recaudó u$s603 millones de dólares solo en los Estados Unidos y 1,451 millones a nivel internacional. Superando al tanque de Marvel "Avengers: Infinity War" (2025 millones) como el quinto estreno con mayor recaudación en la historia de la taquilla.
De hecho, aquí, en la República Argentina. Desde su estreno, continúa ininterrumpidamente en cartelera hasta el día de hoy.
El director canadiense y Disney estarían pensando en una larga saga que sería conformada por cinco películas. Rumor que no es nada descabellado teniendo en cuenta el éxito arrollador que viene teniendo la franquicia.
Cabe recordar, que el film llegó a los cines en diciembre pasado, aproximadamente 13 años después de la original. Esta secuela costó aproximadamente u$s460 millones solo para producirla y promocionarla, lo que la convierte en una de las películas más caras de la historia.
EL MUNDO DE LOS METKAYINA:
La tarea de los técnicos consistió en crear un ecosistema que diera forma a todo el estilo de vida de los Metkayina. Estos personajes, a diferencia de los Omatikaya, tienen un tono verdoso y su anatomía está 100% adaptada para la vida marina por lo que cuentan con manos y pies palmeados y colas planas entre otras diferencias bastante notorias.
![](https://img.peliplat.com/api/resize/v1?imagePath=peliplat/article/20230305/69254747649a0e80a332f69c54ca7a82.jpeg&source=s3-peliplat)
Los Metkayina también tienen sus lugares sagrados, solo que en el caso de este clan, ellos tienen una conexón espiritual muy especial con zarzillos megenta flúos y algas exóticas.
Además, tienen una relación única y sagrada con Tulkun, una especie de ballena similar a los cetáceos terrestres.
Según el propio Cameron, la premisa es que la cultura Tulkun y la Na'vi se unen a través de la música, las canciónes y el baile. Los Metkayina, por ejemplo, hacen patrones de tatoos en los Tulkun (ballenas) con la intención de expresar su historia familiar. Los Tulkun adultos que han celebrado su ceremonia de longevidad tienen sus cuerpos totalmente tatuados, al igual que los Metkayina que también hacen lo propio en sus cuerpos.
Otras criaturas marinas que aparecen en el film son los Ilu, una especie de mamífero inofensivo similar a un dinosaurio marino de cuello largo. Los diseñadores de producción manifestaron que la idea era fusionar dinosaurios con delfines y focas. Algo que se vea divertido pero que a la vez pueda verse intimidante de ser necesario
EL MUNDO DE LA RDA:
Cuando los humanos regresan a Pandora, solo tienen un objetivo en mente: la dominación absoluta. La RDA, fuertemente armada, viaja a bordo de una flota de ISV (abreviatura de Interstellar Vehicle), liderada por el Destino Manifiesto, y ha sustituido los módulos habitacionales que una vez albergaron a científicos y candidatos al Programa Avatar, que transportan maquinaria pesada y vehículos militares. Los enormes motores de los ISV queman el paisaje nativo dejando hostilidad y destrucción a su paso. Este hermoso planeta lleno de bosque se reduce a un páramo en llamas gracias a la mano humana.
Otra de las maquinarias destructivas humanas, es una especie de plataforma petrolífera que posee patas amortiguadoras para caer desde grandes alturas. Esta maquinaria cuenta con una rampa gigante que se abre para dejar salir vehículos, maquinarias y personas de su interior.
![](https://img.peliplat.com/api/resize/v1?imagePath=peliplat/article/20230305/1875bbd82e89dbd7692c3aa42df1e8fe.jpeg&source=s3-peliplat)
Los humanos también cuentan con una flota de aviones de ataque y un arsenal monstruoso dentro del aerodinámico Sea Dragon, un barco gigantesco con tecnología de avanzada. El Sea Dragon lleva en su interior embarcaciones más pequeñas, todas diseñadas para, entre otras cosas, la caza de los tulkun (en la película veremos el propósito de cazar a estos animales) y en la defensa. La armada letal incluye submarinos de ataque. A bordo también se encuentran “Robots Cangrejo submarinos”, vehículos que pueden hacer todos los trabajos pesados dentro y fuera del agua.
El Sea Dragon también transporta un gran número de embarcaciones de superficie, incluido el Matador, una plataforma “lanza arpones” y varios Picadores que se utilizan como patrullas de corto alcance y funciones de respuesta defensiva.
![](https://img.peliplat.com/api/resize/v1?imagePath=peliplat/article/20230305/0a5da794bc9da4c24d3f1e43fababb26.jpeg&source=s3-peliplat)
Para ‘Avatar: El Sentido del Agua’ y sus próximas secuelas, el estudio cuenta con dos nuevas cámaras de alta definición diseñadas para capturar una fidelidad aún mayor y una interpretación más matizada. No solo necesitaban crear personajes fotorrealistas que fueran atractivos y emocionales, también tenían que hacerlo digitalmente, a un nivel sin precedentes, el mundo de Pandora. Había que crear y renderizar en los ordenadores del equipo de efectos visuales especiales cada planta, cada árbol, cada roca. Todo; Los avances significativos en iluminación, sombreado y renderizado permitieron completar tomas con más complejidad. Se dedicaron más de cinco años de investigación y desarrollo para inventar un nuevo software y otra metodología para esta secuela.
![](https://img.peliplat.com/api/resize/v1?imagePath=peliplat/article/20230305/3bc9f58554c16a9e32bc892c739fbcce.jpeg&source=s3-peliplat)
No toda la película tiene lugar dentro y debajo del agua, pero una gran parte sí lo hace. Por esa razón, hubo que trabajar en cómo se mueve el agua cuando una enorme criatura se mueve con sus aletas dentro de ella, o cuando una pequeña gota de lluvia cae en el rostro de alguien y va goteando por su ceja y hacia abajo. Son estudios increíblemente complejos que gracias al talento y la tecnología (entiéndase también, presupuesto) los realizadores pudieron resolver con resultados maravillosos.
¿De que se trata, Avatar: el camino del agua? La película está protagonizada por Zoe Saldaña, Sam Worthington, Sigourney Weaver, Stephen Lang y gran elenco. La historia gira en torno a Jake Sully y Ney'tiri, un matrimonio consolidado en los bosques de Pandora que formaron su famila y hacen todo lo posible por el bienestar de su comunidad. Sin embargo, una antigua amenaza reaparecerá desde el cielo obligando a la familia a abandonar su hogar y buscar refugio en un clan marino alejada del bosque. Por supuesto, el mal no descansará hasta dar con ellos.
En definitiva (y esto es una opinion totalmente personal)… Avatar: el camino del agua es una película cuya historia no nos trae nada nuevo y con una duración bastante excesiva dado que se toma demasiado tiempo mostrándonos escenas submarinas en muchas ocasiónes repetitivas pero realmente maravillosas a nivel técnico. Obviamente tienen que verla, y si tienen posibilidad de verla en su versión 3D, mejor todavía !!
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.